Improvisar siempre me saca de la rutina, convierte las líneas rectas en curvas cerradas y trae infinidad de mariposas a mi estómago.
Tenía tiempo libre, hidrolatos de fresa, de pomelo y de piña recién hechos, una cantidad indecente de restos de aceites sin utilizar y una bolsa enorme de cera emulsionante que pedí por equivocación, así que he decidido comerme la mañana a cucharadas...literalmente.
El cuerpo me pedía una crema o leche fresquita, hidratante, ahora que los fríos nos han dado por fin la espalda. Veamos: aceites vegetales, hidrolatos de frutas, emulsionante, aceites esenciales y conservante.
Una cuchara como arma (sin báscula), una receta improvisada.
La receta
2 cucharadas soperas de aceites vegetales
6 cucharadas soperas de agua (o hidrolato)
1/2 cucharada sopera de emulsionante
3 gotas de aceites esenciales
2 gotas de conservante
Aceites vegetales: caprylis, almendras, caléndula, cártamo. Hidrolatos: grosella, fresa, piña y pomelo. Aceite esencial de pomelo, fragancia de piña. Cera nº2.
Método de la emulsión clásica aceite en agua, en caliente.
Estoy muy contenta con los resultados, el olor (el olor...), el tacto en la piel, espumoso y untuoso, no graso. Y también porque esta receta base para primavera y verano es una manera de reciclar y aprovechar todos esos restos de ingredientes que tengamos por casa.
Que aproveche!
jueves, 29 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 burbujitas:
Como siempre me has dejado impresionada, es magnífica tu improvisación.
Gracias, cuchita. Tenía por casa un montón de restos de aceites y esta es una buena manera de reciclarlos. Puedes poner los que quieras, respetando las proporciones. Besos!
Hola! Me encanta tu blog, tienes unas recetas muy buenas y esta en concreto voy a intentar hacerla por lo fácil que es.
Solo tengo una duda los hidrolatos de frutas los haces igual que los de plantas?
gracias por compartir tus conocimientos.
Besos
Hola, bienvenida al blog!
Gracias, me alegra que te animes a probar, ya nos contarás qué tal la experiencia.
Sí, los hidrolatos de frutas se hacen con el mismo método, troceando la fruta.
Un beso.
hola Sonia, he hecho esta receta dos veces,cambiando los ingredientes. Creo que fallo en una cosa: la cera emulsionanante, ¿tiene que fundirse del todo, hasta que no se vean para nada las particulitas en polvo? es que yo creo que no se me funden del todo, pero al ponerlas a fundir con el aceite, me da miedo darle más calor por si los aceites se estropean. por otro lado, ¿puede ser que la cera 3 de az dé olor?, ¿el olivem huele menos?
¡gracias!
Iria, tienes que fundir la cera completamente. Utiliza aceites que aguanten bien el calor o caliéntalos a parte y después añádelos a la fase oleosa con la cera fundida. La cera nº3 huele ligeramente ácido, pero no como para perfumar una crema y el olivem no huele...
Un saludo.
Publicar un comentario