Crema de manos de karité & cártamo
con sándalo y lilas
Esta es una crema que antes sólo preparaba cuando llegaban los fríos, pero que al final ha ido reclamando su espacio también durante el resto del año y se ha ganado por derecho propio un sitio de honor entre mis recetas favoritas.Porque es una de esas cremas sencillas que apetecen siempre; en verano por su olor suave de lilas y sándalo y por cómo nutre e hidrata la piel expuesta al sol o a mil tareas que reclaman la atención de nuestras manos ocupadas. Y en invierno porque la piel se siente suave, arropada y protegida del frío con el karité.
Lleva aceite de cártamo por la cantidad generosa de ácido linoleico que contiene y que consigue que cualquier tipo de piel, sobre todo la seca o madura, esté suave y nutrida, regenerada y elástica, además de que es antioxidante.
Se lleva requetebién con la manteca de karité, qué os voy a decir de ella que no sepáis. Aunque hay otras mantecas, la de karité es la reina cuando se trata de proteger, regenerar, nutrir e hidratar las pieles expuestas al sol o al frío, con irritaciones, inflamadas o agredidas, a las que ayuda a cicatrizar y reparar profunda y completamente.
Y lleva también un aceite esencial muy especial, el de sándalo amyris (Amyris balsamifera).
Tengo que decir que cuando olí por primera vez el amyris, un aceite que proviene de un árbol que crece salvaje en Haití, pensé que para ser la versión pobre (es decir más económica) del sándalo de la India, enganchaba muchísimo, que era como oler un trozo de madera húmedo y leñoso pero suave y cálido a la vez...
Y luego sus propiedades me acabaron de convencer, es descongestionante linfático y venoso, circulatorio, cardiotónico y relajante. Indicado para varices, problemas de circulación, astenia y fatiga cardíaca y adecuado también por ese aroma particular para la relajación y la meditación.
Por otro lado, la fragancia de lilas me ha parecido siempre tan natural, delicada y elegante y hace tan buenas migas olfativas con el amyris (floral/boscoso), que la he adoptado ya para siempre.
Al final ha resultado una crema de manos con mucho cuerpo y con una textura espesa que quiere ser como nata montada, pero que es muy penetrante y cómoda de aplicar. Que deja esa sensación agradable y reconfortante de "piel acolchada", como si ésta estuviera enfundada en otra capa de piel mucho más gruesa que la protege y la abriga del exterior.
Hace años que no sé lo que son unas manos cortadas o agrietadas por el frío o resecas por el calor :)
Sándalo amyris, manteca de karité, aceite de cártamo y fragancia natural de lilas...mano de santo.

14 burbujitas:
Seguro que es maravillosa, voy a investigar sobre ese aceite esencial, no lo conozco pero por lo que has descrito se que me encantará. Besitos.
Gracias Raquel. Es de esas recetas de las que no te cansas por mucho que las repitas.Fue además de las primeras que hice, por lo que le tengo más cariño. El amyris es...diferente. No es como el sándalo de la India, es totalmente distinto, pero a mi me gusta mucho.
Un besito!
Que rica y blanquita que se ve !!! Seguro que es buenisima me la apunto se ve sencillita pero buena.
Besitos!!
Gracias Ali.
Está mal que yo lo diga, pero es una crema genial para la piel ;)
Un beso.
me encanta tu receta, en cuanto consiga los ingredientes me pongo manos a la obra... y si no los consigo todos la tuneare un poquito con lo que tenga por casa, pero partirá de la base de la tuya.
Me ha encantado tu blog tienes muchísimos productos y una sabia información que me será muy útil, llevo poco mas de un año haciendo jabones, cremas solo hice una hace mucho, (la falta de ingredientes y el respeto que me imponen) pero esta tuya me parece sencilla y mis manos lo van agradecer que las trato bastante mal ( siempre ando con pinturas y productos fuertes) y no las presto el cuidado que se merecen.
un cariñoso saludo ^___^
Hola Ana, bienvenida! Pues tus manitas se van a sentir mimadas de verdad, como se merecen, con esta crema. Como bien dices, los ingredientes se pueden sustituir por otros de propiedades similares que tengas en casa y es muy sencilla para empezar. Un abrazo, ésta es tu casa!
HOLA SOY NOVATA PODRIAS DECIR EN QUE POPORCIONES LOS INGREDIENTES ME DA MUCHO RESPETO VA A SER MI PROMERA CREMA Y ME GUSTARIA HACERLA BIEN
GRACIAS
Marina, si estás interesada en alguna de nuestras recetas, mándanos un email. Lo explicamos al final del artículo.
Gracias.
arboldeburbujas@hotmail.com
Hola Sonia, gracias por la receta, ya la hice y me sentó muy bien, aunque me quedó un poco espesa porque use cera lanette como emulsionante y creo que me pasé de cantidad, sin embargo se unta bien y me ha ayudado mucho en mis manos. Te mando un beso desde México.
Hola Rosi, gracias a ti :)
A mí esta receta me resulta indispensable. Desde luego, el emulsionante que utilices es determinante para conseguir una textura u otra, y si le pusiste más cantidad, es normal que espese tanto, pero a mí para las manos me gustan espesas en invierno, casi como si fueran merengue ;)
Un beso muy fuerte también para ti!
Hola, Sonia tienes un blog genial!!!
Estoy pensando en hacer una crema de manos y esta me ha enganchado!!!!
Seguro que pruebo, tengo siempre las manos agrietadas con heridas asi que ojala me salga bien.
Es un pasada como explicas las cosas y es muy generoso por tu parte compartir lo que sabes con las que menos sabemos.
Muchas gracias.
Un saludo.
Gracias a ti (dejad al menos vuestro nombre, porfa ;))por visitar nuestra casita en El Arbol.
Si me mandas un correo, te envío la receta.
Besos.
Perdona Sonia, mi nombre es Montse. Como escribo desde el movil no se muy bien como realizar los comentarios.
No lo dudes, en cuanto pille el ordenador(q en mi casa es dificil)te envio un email para la receta, mis manos y yo te lo agradeceremos.
Un saludo.
Gracias, Montse!
;)
Publicar un comentario