para la salud & para la piel
Es esencial...
Los aceites esenciales son substancias químicas que, de forma natural, producen algunas familias de plantas y les confieren su aroma particular. Su función en la naturaleza va desde proteger frutos, flores u hojas hasta atraer insectos para la polinización.
Los métodos más apropiados de extracción, que conservan todas las propiedades del aceite esencial, son métodos físicos: por destilación al vapor de agua (como la lavanda) o por presión de una parte de la planta (como la piel de mandarina). Los aceites esenciales son la pura esencia de la planta, muy concentrados y potentes, por eso se utilizan en bajas proporciones.
Es obligatorio...
El uso de los aceites esenciales no está exento de cierto peligro y es obligatorio leer las instrucciones de uso antes de utilizarlos. En algunos casos, su uso está desaconsejado, en otros debemos ser prudentes en su utilización:
*Para las mujeres embarazadas: están desaconsejados durante los tres primeros meses del embarazo. Y algunos de ellos están terminantemente prohibidos.
*Usar los aceites esenciales con moderación y precaución. Son muy potentes.
*Los aceites esenciales no deben aplicarse sobre mucosas, sobre los ojos o su contorno. En caso de contacto, aplicar abundantemente aceite vegetal y consultar al médico.
*Guardar siempre los aceites esenciales fuera del alcance de los niños.
*Ciertos aceites esenciales pueden ser irritantes para las pieles sensibles. La mayoría de ellos se emplean diluidos en un aceite vegetal sobre la piel. Se recomienda efectuar siempre un test de tolerancia cutánea en la parte interna del codo durante al menos 24 horas antes de utilizarlos, puros o diluidos. Si se observa una reacción (rojez, irritación, picor...) no utilizar esa mezcla.
*Algunos aceites son fotosensibilizantes, es decir, que aplicados sobre la piel pueden incrementar la posibilidad de reacción o de quemadura de la misma ante la exposición solar. Son: angélica, naranja, naranja amarga, bergamota, mandarina, nerolí, limón, lima, pomelo, biznaga, apio, verbena, hipérico.
Tras la aplicación de estos aceites, no exponerse al sol.
*Generalmente, los aceites esenciales están desaconsejados en mujeres embarazadas o que den el pecho, las personas epilépticas o aquellas que tengan problemas graves de salud. Salvo recomendación médica, no utilizar tampoco aceites esenciales en bebés y niños menores de 3 años.
*En caso de alergias respiratorias, evitar inhalar directamente los aceites esenciales en difusión.
*No asociar los aceites esenciales y los tratamientos con medicamentos.
*Consultar siempre con un aromaterapeuta para indicaciones y tratamientos con aceites esenciales por vía oral.
Por dentro...
Si tenemos la intención de utilizarlos por vía interna, debe hacerse bajo control médico. Las personas que sufren úlceras o inflamación del tubo digestivo deben evitar el uso interno.
Es necesario diluir los aceite esenciales. Para ello podemos utilizar un dispersante y obtener una solución dispersada en agua: esta preparación no deberá contener más de un 10% del aceite esencial o de la mezcla de aceites esenciales para los AE "suaves" y no deberá sobrepasar un 2% de AE en caso de esenciales "agresivos" (fenoles).
Se puede utilizar un aceite vegetal para diluirlos en las mismas proporciones indicadas. Y también se puede utilizar miel bio para realizar la dilución. En este caso las proporciones son de un 5% para los AE "suaves" y de un 1% para los AE "agresivos".
Esta preparación se toma fuera de las comidas.
En uso interno, no sobrepasar las 10 a 30 gotas de estas mezclas al día según el AE.
**Gargarismos y enjuagues de boca
Los gargarismos y los enjuagues de boca a base de aceites esenciales se pueden utilizar especialmente para el dolor de garganta y las aftas.
Se mezcla un vaso de agua hervida enfriada con 10-30 gotas de la mezcla dispersada en agua, se añade eventualmente miel, limón, sal marina, etc....
Se hacen gárgaras o enjuagues de boca con esta mezcla, que puede estar fría o tibia y puede tragarse siguiendo siempre las precauciones de ingestión o echarse.
**Ingestión Toda ingestión de aceites esenciales está prohibida para las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Para los demás, sólo tomar si es absolutamente necesario. Diluir de 10 a 30 gotas de mezcla dispersada en agua en medio vaso y tomar preferentemente antes de las comidas. Se pueden diluir también 10 gotas de la mezcla en una infusión y tomar después de una comida. **Lavamiento Para un lavamiento, mezclar de 10 a 30 gotas de la solución dispersada en agua hervida ya enfriada (2 vasos aproximadamente). ...y por fuera Evitar todo contacto de los AE con las mucosas: ojos, oídos, boca, nariz, vagina...y en las zonas sensibles o irritadas si la intención es usarlos por vía externa. Si el AE debe entrar en contacto con la piel, es necesario diluirlo siempre en una sustancia natural (aceite de oliva, aceite de almendras dulces...). La proporción es de 1% a 3%, o sea aproximadamente de 1 a 3 gotas de AE para 1 cucharada sopera de aceite base. En uso externo no sobrepasar las 10 gotas de AE al día. Podemos usar los AE en: -Baños -Compresas: elaborar una compresa consiste en coger una manopla de baño, un trozo de tela o de gasa y sumergirlo en una taza de agua (caliente o fría) mezclada con 5 a 8 gotas de AE. La compresa se aplica después en la zona a tratar durante 10 a 20 minutos. Se repite la operación si es necesario. La mezcla se puede conservar 2 días en un frasco esterilizado en el frigorífico. -Cremas -Fricciones: para una fricción tónica, diluir 30 gotas de aceites esenciales en el mismo volumen de aceite vegetal. Friccionar enérgicamente las piernas, la parte baja de la espalda y el pecho con esta mezcla, preferentemente por la mañana después de la ducha. La fricción se puede hacer también en una zona localizada del cuerpo utilizando 2 ó 3 gotas de AE diluidos en una base de alcohol.
-Máscaras: de arcilla. Una a 2 gotas de AE mezcladas con 3 cucharas sopera de arcilla en polvo. Aplicar en la cara durante 3 a 7 minutos relajándose. Aclarar con agua tibia. -Masajes: es un método agradable para descubrir los beneficios de los AE.
| ||||||||
A
*Abedul amarillo*
Nombre latino : Betula Alleghaniensis
Familia : Betulácea
Parte utilizada : corteza
Propiedades
**Antiespasmódico, antiinflamatorio.
*Antirreumático.
Antálgico, depurativo y diurético.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: mialgia/dolores musculares***, ciática*.
Hidropisia* (derrame de serosidad en una cavidad natural del cuerpo, especialmente el abdomen, o entre los elementos del tejido conjuntivo), adelgazamiento/obesidad. Hipertensión.
Insuficiencia urinaria,.
Insuficiencia hepática (disminución de la capacidad del hígado para filtrar la sangre).
·NEUROLOGÍA: dolor de cabeza/cefalea*.
Contraindicaciones
-Niños
-Bebés
-Desaconsejado en mujeres embarazadas
*Abeto balsámico*
Nombre latino : Abies Balsamea
Familia : Abietácea
Parte utilizada : agujas (hojas)
Propiedades
**Antiespasmódico, **antiséptico/antiputrefacto, **antiséptico pulmonar, **estimulante.
*Antálgico, *antiinflamatorio, *balsámico, *tónico.
Antiparásitario, estimulante de las glándulas suprarrenales, hepático.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: bronquitis*, bronquitis catarral*, asma.
Artrosis**, agujetas/calambre*, reumatismo*.
Catarro/rinitis**, sinusitis**, resfriado*.
·NEUROLOGÍA: astenia*.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Ajedrea*
Nombre latino: Satureja montana
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
***Antifúngico, ***antiparasitario, ***antiviral, ***bactericida.
**Antálgico, **antiinfeccioso, **estimulante, **inmunoestimulante, **tónico.
*Afrodisíaco, *estomáquico/digestivo, *tónico nervioso.
Anti-fermentación, antidiarreico, antiespasmódico, antiséptico, carminativo, cicatrizante, estimulante de las glándulas suprarrenales, hipertensor.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: infección intestinal**, aerofagia, dispepsia/digestión difícil, digestión lenta, diarrea, espasmos intestinales.
Infección respiratoria**, bronquitis.
Artritis**, poliartritis reumatoide*.
Amibiasis**, paludismo*.
Cistitis**.
Hipotensión arterial**.
Adenitis**.
·PIEL: micosis.
·NEUROLOGÍA: astenia**, fatiga, agotamiento intelectual, fatiga nerviosa, fatiga sexual**, libido debilitada.
Contraindicaciones
-Uso externo: dermocáustico
-Uso interno
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo.
*Albahaca*
Nombre latino: Ocimum basilicum L. var. Basilicum
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
***Antálgico, ***antiespasmódico.
**Antiinflamatorio, **antiviral, **bactericida, **estomáquico/digestivo, **hepático.
*Antiséptico, *descongestionante venoso, *estimulante de las glándulas suprarrenales, *tónico nervioso.
Antidepresivo, antijaqueca, calmante, descongestionante, emenagogo, sedativo, antiartrítico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases***, náuseas**, espasmos intestinales**, dispepsia/digestión difícil*, aerogastria*, infección intestinal, insuficiencia pancreática.
Artritis***, agujetas/calambre**, reumatismo**, tendinitis**, gota.
Congestión hepática**, hepatitis viral**, hepatitis.
Dismenorrea/trastornos menstruales**, amenorrea/menstruaciones poco abundantes. Trastornos circulatorios*, varices.
Tos.
Mal de los transportes**.
Proststitis congestiva*.
·PIEL: picaduras de insectos (mosquitos, arañas).
·NEUROLOGÍA: espasmofilia***, angustia/ansiedad**, astenia**, dolor de cabeza/cefalea**, insomnio**, depresión nerviosa*, agotamiento intelectual*, migrañas*, estrés, espasmos, encefalitis viral.
Contraindicaciones
-Uso externo
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo.
*Alcaravea*
Nombre latino: Carum carvi
Familia: Apiácea
Parte utilizada: semillas
Propiedades
**Colagogo, **colerético, **esatomáquico/digestivo, **mucolítico.
*Antiparasitario, *aperitivo, *carminativo.
Antiespasmódico, diurético, estimulante, galactogogo, tónico rspiratorio.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: dispepsia/digestión difícil*, atonia digestiva*, flatulencia*, aerofagia/gases, cólico, inapetencia, digestión lenta, espasmos intestinales.
Insuficiencia biliar**, insuficiencia hepática*, afección hepatobiliar.
Bronquitis catarral**, tos, bronquitis.
Catarro/rinitis.
Dismenorrea/trastornos menstruales.
Contraindicaciones
-Desaconsejado en la mujer embarazada
-Bebés
*Apio*
Nombre latino: Apium graveolens L.
Familia: Apiácea
Parte utilizada: semillas
Propiedades
***Sedativo.
**Antiséptico urinario, **aperitivo, **calmante, **colagogo, **colerético, **descongestionante venoso, **estomáquico digestivo, **hepático, **tónico.
*Tónico nervioso.
Afrodisíaco, carminativo, depurativo, diurético, emenagogo, fluidificante, galactogogo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: congestión hepática**, insuficiencia hepática*, trastornos hepáticos.
Flatulencia**, dispepsia/digestión difícil.
Hemorroides**, varices**.
Cistitis*, insuficiencia renal*.
Gota**.
Mal aliento/halitosis**.
Intoxicación**.
Amenorrea/ menstruaciones poco abundantes.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, astenia**, trastornos del sistema nervioso**, insomnio**, depresión nerviosa*.
Contraindicaciones
-Niños
-Desaconsejado en el embarazo
-Uso externo: fotosensibilizante
*Árbol de té*
Nombre latino: Melaleuca alternifolia
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
**Antiinfeccioso, **antifúngico, **antiinflamatorio, **antiparasitario, **antiséptico, **antiviral, **bactericida, **descongestionante venoso, **inmunoestimulante, **radioprotector, **tónico nervioso.
*Cicatrizante, *descongestionante linfático, *expectorante, *recalentador, *tónico cardiaco/cardiotónico.
Analgésico, antiséptico urinario, balsámico, tónico venoso/flebotónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: otitis**, sinusitis**, angina/dolor de garganta**, rinofaringitis**, infección ORL.
Piorrea alveolodental***, estomatitis**, afta**, gingivitis**.
Enterocolitis**, infección intestinal*, enteritis.
Vaginitis***, leucorrea**, candidiasis vaginal*.
Cistitis**, infección urinaria, infección genitourinaria.
Bronquitis**, tos*.
Úlcera*, enfisema.
Hemorroides**, varices**.
Gripe*.
·PIEL: acné**, eczema**, micosis**, picaduras de insecto*, sarna*, llagas/arañazos/heridas*, quemaduras*, herpes*, verrugas, quemadura solar, úlcera cutánea.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa**, agotamiento intelectual**, astenia**.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado los 3 primeros meses de embarazo
B
*Benjuí*
Nombre latino: Styrax benzoe
Familia: Styracácea
Parte utilizada: resina
Propiedades
**Cicatrizante.
*Antiséptico pulmonar, *expectorante.
Anticatarral, antiinflamatorio, antiséptico, estimulante, euforizante, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: tos, bronquitis, bronquitis catarral.
Reumatismo.
Afección respiratoria.
·PIEL: eczema**, llagas/arañazos/heridas**, acné*, psoriasis*, quemadura*, dermatosis*, úlcera cutánea*.
·NEUROLOGÍA: estrés, tensión nerviosa, melancolía.
Contraindicaciones
-No conocida
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Bergamota*
Nombre latino: Citrus bergamia Risso
Familia: Rutácea
Parte utilizada: cáscara
Propiedades
***Antiespasmódico, ***calmante.
**Antiinfeccioso, **antiséptico, **bactericida, **carminativo, **estomáquico/digestivo, **laxante, **sedativo del sistema nervioso.
*Antiparasitario, *estimulante, *tónico.
Antidepresivo, cicatrizante, vulnerario, excitante gástrico, repelente de insectos.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: dispepsia/digestión difícil**, inapetencia**, colitis*, estreñimiento*, aerocolia*, colitis espasmódica*, cólico, verminosis.
Gripe, fiebre.
Amigdalitis, angina/dolor de garganta.
Cistitis*.
Leucorrea*.
·PIEL: acné**, eczema**, psoriasis**, seborrea/tratamiento de la piel grasa**, llagas/arañazos/heridas*, dermatosis, prurito.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, depresión nerviosa**, estrés**, insomnio**, nerviosismo/irritabilidad/agitación**.
Contraindicaciones
-Uso externo: fotosensibilizante
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Biznaga*
Nombre latino: Ammi visnaga Lam
Familia: Apiácea
Parte utilizada: semillas
Propiedades
****Antiespasmódico.
*Anticoagulante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: cólico hepático***, colitis espasmódica***.
Asma****.
Arterioesclerosis**
Cólico nefrítico***
Hemogliasis.
Contraindicaciones
-Uso externo: fotosensibilizante
-Uso externo: alergizante
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
C
*Calamintha nepeta*
Nombre latino: Calamintha nepeta ssp nepeta
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
**Antifúngico, **colerético, **hepático.
*Antiinfeccioso, *estimulante, *estomáquico/digestivo, *estimulante hormonal, *tónico, *tónico nervioso, *tónico respiratorio.
Antimicótico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: digestión lenta, colitis espasmódica.
Insuficiencia hepática*.
Hipertiroidismo***.
·PIEL: micosis.
Contraindicaciones
-Niños
-Desaconsejado durante el embarazo
-Bebés
-Neurotóxico (cetonas)
*Canela de Ceilán*
Nombre latino: Cinnamomum zeylanicum
Familia: Laurácea
Parte utilizada: corteza
Propiedades
***Anti-fermentación, ***antiparasitario, ***antiséptico, ***antiviral, ***bactericida.
**Afrodisíaco, **antiinfeccioso, **antifúngico, **emenagogo, **estimulante, **tónico.
*Anticoagulante, *antiespasmódico, *antiséptico urinario, *astringente, *estimulante, *estomáquico/digestivo, *fluidificante, *recalentador, *tónico nervioso, *tónico respiratorio, *tónico sexual, *tónico uterino.
Antiséptico pulmonar, carminativo, tónico cardíaco/cardiotónico, excitante gástrico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerocolia***, diarrea**, fermentaciones intestinales**, verminosis**, flatulencia**, disentería**, enterocolitis**, gastroenteritis**, enterocolitis espasmódica**, dispepsia/digestión difícil*, infección intestinal*, inapetencia, espasmos intestinales.
Fiebre**, gripe*, fiebre tifoidea*.
Cistitis***, infección genitourinaria***, infección urinaria*.
Bronquitis*, pleuresía.
Impotencia**, frigidez*.
Leucorrea**, vaginitis*.
Agujetas/calambres*.
Piojos*.
Amenorrea/menstruaciones poco abundantes**.
Resfriado*.
Trastornos circulatorios.
·PIEL: picaduras de insectos*, sarna**.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa*, astenia*, fatiga nerviosa*, fatiga.
Contraindicaciones
-Niños
-Desaconsejado durante el embarazo
-Bebés
-Uso externo: dermocáustico
*Cardamomo*
Nombre latino: Elettaria cardamomum
Familia: Zingiberácea
Parte utilizada: frutos
Propiedades
**Anticatarral, **antiespasmódico, **carminativo, **expectorante.
*Estimulante, *estomáquico/digestivo.
Afrodisíaco, antiinfeccioso, anti-jaqueca, antiparasitario, antiséptico, aperitivo, bactericida, tónico, anti-fermentación.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases*, dispepsia/digestión difícil*, cólico, vómitos, inapetencia, verminosis.
Mal aliento/halitosis.
Bronquitis catarral**.
·NEUROLOGÍA: agotamiento intelectual, estrés, debilidad.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Cajeput*
Nombre latino: Melaleuca Cajuputi Powell
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
**Anticatarral, **expectorante.
*Antiinfeccioso, *antiespasmódico, *antiséptico, *radioprotector.
Antineurálgico, antiparasitario, antiviral, descongestionante venoso, febrífugo, mucolítico, repelente de insectos, sudorífico, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: infección intestinal, diarrea, enteritis, disentería.
Agujetas/calambre, reumatismo, dolores reumatismales.
Infección respiratoria**, bronquitis.
Otitis, catarro de nariz.
Hemorroides*, varices*.
Cistitis, infección urinaria.
Neuralgias dentales.
Desinfección del aire.
·PIEL: herpes**, picaduras de insectos, psoriasis, repelente de insectos.
·NEUROLOGÍA: neuralgia, zumbido de oídos.
Contraindicaciones
-Desaconsejado durante el embarazo
-Bebés
-Uso interno
*Cebolla*
Nombre latino: Allium Cepa
Familia: Liliácea
Parte utilizada: bulbos
Propiedades
**Antiinfeccioso, **anticatarral.
*Anticolesterol, *antiséptico, *diurético.
Antiparasitario, bactericida, depurativo, estimulante, estomáquico/digestivo, hipoglucémico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: hipercolesterolemia**, hipertensión.
Reumatismo*, gota.
Infección respiratoria*.
Colitis infecciosa*.
Contraindicaciones
-Uso externo: dermocáustico
-Desaconsejado durante los 3 primeros meses del embarazo
*Cedro del Atlas*
Nombre latino: Cedrus atlantica
Familia: Abietácea
Parte utilizada: madera
Propiedades
**Cicatrizante, **lipolítico, **tónico, **tónico linfático/linfotónico, **tónico venoso/flebotónico.
*Antiséptico.
Afrodisíaco, antifúngico, antiséptico urinario, diurético, estimulante, expectorante, tónico cutáneo, repelente de insectos.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: cistitis, infección urinaria.
Retención de agua/edema*, adelgazamiento/obesidad*.
Bronquitis.
Blenorragia.
Arterioesclerosis**.
·PIEL: celulitis**, dermatosis*, acné, picaduras de insectos, eczema, micosis, llagas/arañazos/heridas.
·CABELLO: alopecia, caspa.
Contraindicaciones
-Niños
-Desaconsejado en el embarazo
-Bebés
-Uso interno
*Cedro del Himalaya*
Nombre latino: Cedrus deodara (Roxb.) Loud.
Familia: Abietácea
Parte utilizada: madera
Propiedades
***Tónico linfático/linfotónico.
*Lipolítico, *cicatrizante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: arterioesclerosis*.
·PIEL: celulitis***.
Contraindicaciones
-Desaconsejado durante el embarazo
-Bebés
*Cilantro (semillas)*
Nombre latino: Coriandrum sativum L.
Familia: Apiácea
Parte utilizada: semillas
Propiedades
**Anti-fermentación, **estomáquico/digestivo, **euforizante.
*Antálgico, *bactericida, *carminativo, *estimulante, *tónico.
Afrodisíaco, antiinfeccioso, antiespasmódico, antiparasitario, antiviral, estimulante de la memoria, tónico cardíaco/cardiotónico, tónico nervioso.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: dispepsia/digestión difícil**, fermentaciones intestinales**, atonia digestiva**, aerofagia/flatulencia/gases*, digestión lenta, espasmos intestinales.
Gripe*.
Artrosis*, mialgia.
Reactivación de la circulación sanguínea, regulación de la circulación.
Cistitis**.
·NEUROLOGÍA: fatiga**, espasmos, fatiga nerviosa.
Contraindicaciones
-Bebés
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Ciprés*
Nombre latino: Cupressus sempervirens
Familia: Cupresácea
Parte utilizada: ramas
Propiedades
***Descongestionante linfático, ***descongestionante prostático, ***descongestionante venoso.
**Antiinfeccioso, **antutusivo, **astringente, **bactericida, **tónico nervioso, **vasoconstrictor.
*Antiespasmódico, *antiséptico, *anti-sudorífico, *diurético, *emenagogo, *estrogénico, *hemostático.
Antirreumático, desodorante, estimulante, hepático, reequilibrante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: pleuresía**, tos espasmódica**, tos*, asma, bronquitis.
Hemorroides**, varices**, insuficiencia circulatoria*, regulación de la circulación.
Retención de agua/edema***, hiperhidrosis.
Dismenorrea/trastornos menstruales*, menopausia*.
Reumatismo*.
Enuresis**.
Adenoma prostático (hipertrofia)***.
·PIEL: celulitis**, cuperosis/rosácea**, seborrea/tratamiento de la piel grasa.
·NEUROLOGÍA: astenia**, tensión nerviosa*, nerviosismo/irritabilidad/agitación.
Contraindicaciones
-Mastosis
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Citronella de Ceilán*
Nombre latino: Cymbopogon Nardus (L.) Rendle
Familia: Poácea
Parte utilizada: hierba
Propiedades
**Antiespasmódico, **antiinflamatorio, **antiséptico, **bactericida, **desodorante, **repelente de insectos.
*Antiinfeccioso, *estomáquico/digestivo, *febrífugo.
Antiparasitario, anti-sudorífico, diurético, insecticida.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: colitis espasmódica**, enterocolitis*, dispepsia/digestión difícil, verminosis.
Reumatismo**, artritis*.
Fiebre*, desinfección del aire*.
·PIEL: repelente de insectos**, seborrea/tratamiento de la piel grasa.
·NEUROLOGÍA: fatiga*, migrañas.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Citronella de Java*
Nombre latino: Cymbopogon winterianus
Familia: Poácea
Parte utilizada: hierba
Propiedades
***Antiinflamatorio.
**Antiinfeccioso, **antiséptico, **repelente de insectos.
*Antifúngico, *bactericida, *desodorante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: reumatismo***, artritis*, tendinitis*.
Enfermedades infecciosas*, fiebre.
·PIEL: repelente de insectos**, picaduras de insectos*.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado durante los 3 primeros meses del embarazo
*Clavo*
Nombre latino: Eugenia caryophyllata
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: botones florales
Propiedades
***Antifúngico, ***antiparasitario, ***antiviral, ***bactericida.
**Anestésico, **antiinfeccioso, **antiespasmódico, **anti-neurálgico, **antiséptico, **estimulante, **inmunoestimulante, **tónico nervioso, **tónico sexual, **tónico uterino.
*Afrodisíaco, *antálgico, *carminativo, *cicatrizante, *estomáquico/digestivo, *hipertensor, *tónico.
Estimulante de la memoria.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: dispepsia/digestión difícil**, infección intestinal**, diarrea**, fermentaciones intestinales**, disentería**, enterocolitis espasmódica**, enterocolitis viral**, flatulencia*.
Afta**, odontalgia/neuralgias dentales**, estomatitis*, gingivitis*.
Amibiasis**, paludismo**, prevención de epidemias, desisnfección del aire.
Bronquitis**, bronquitis crónica*.
Cistitis***, infección urinaria**, infección genitourinaria**.
Impotencia**, fatiga sexual**, frigidez**.
Reumatismo**, artritis**.
Amigdalitis**.
Metritis**.
Hepatitis viral**.
·PIEL: micosis**, llagas/arañazos/heridas*, herpes*, sarna, repelente de insectos.
·NEUROLOGÍA: agotamiento intelectual**, fatiga*, astenia*.
Contraindicaciones
-Desaconsejado en la mujer embarazada
-Bebés
-Uso externo: dermocáustico
-Uso interno
*Comino*
Nombre latino: Cuminum cyminum
Familia: Apiácea
Parte utilizada: semillas
Propiedades
***Aperitivo, ***calmante, ***carminativo, ***estomáquico/digestivo.
**Analgésico, **antiespasmódico, **antiinflamatorio.
*Antálgico, *sedativo del sistema nervioso.
Afrodisíaco, anti-fermentación, antiséptico, anti-tóxico, bactericida, depurativo, emenagogo, estimulante, galactogogo, sedativo, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases**, cólico**, dispepsia/digestión difícil**, colitis**, estreñimiento**, flatulencia**, enterocolitis espasmódica*, digestión lenta, espasmos intestinales, aerocolia.
Reumatismo**, artritis.
Asma*, bronquitis*.
Impotencia*, frigidez*.
Hepatitis.
Hipertiroidismo*.
·NEUROLOGÍA: insomnio**, agotamiento intelectual*, astenia*.
Contraindicaciones
-Uso externo: alergizante
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Cúrcuma*
Nombre latino: Curcuma longa L.
Familia: Zingiberácea
Parte utilizada: rizoma
Propiedades
**Antiparasitario, **colerético.
*Antálgico, *carminativo.
Afrodisíaco, antiinflamatorio, cicatrizante, estimulante, estomáquico/digestivo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: congestión hepática, insuficiencia biliar.
Dispepsia/digestión difícil.
Artritis.
Contraindicaciones
-Niños
-Deesaconsejado durante el embarazo
-Bebés
E
*Enebro*
Nombre latino: Juniperus communis ssp communis
Familia: Cupresácea
Parte utilizada: ramas
Propiedades
**Antiséptico.
*Anticatarral, *antirreumático, *expectorante.
Antiinflamatorio, depurativo, diurético, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: reumatismo*, dolores reumatismales.
Catarro/rinitis*.
Bronquitis*.
Dismenorrea/trastornos menstruales.
Cálculo renal (litiasis renal).
Arterioesclerosis.
Adelgazamiento/obesidad.
Afecciones genitourinarias.
Contraindicaciones
-Desaconsejado en el embarazo
-Bebés
*Enebro de montaña*
Nombre latino: Juniperus communis var montana
Familia: Cupresácea
Parte utilizada: ramas
Propiedades
**Antálgico, **antiespasmódico.
*Antiinflamatorio, *antiséptico, *regulador del sistema nervioso.
Antirreumático, cicatrizante, depurativo, estomáquico/digestivo, sudorífico, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: reumatismo*, ciática*, artritis.
Fermentaciones intestinales**, enterocolitis*, colitis espasmódica*.
Cistitis, cálculo renal (litiasis renal), insuficiencia renal.
Dismenorrea/trastornos menstruales.
Desinfección del aire.
·PIEL: eczema, dermatosis.
·NEUROLOGÍA: distonía neurovegetativa*, angustia/ansiedad, estrés, neuritis.
Contraindicaciones
-Desaconsejado en el embarazo
-Bebés
*Estragón*
Nombre latino: Artemisia dracunculus
Familia: Asterácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
****Antiespasmódico.
**Anti-fermentación, **antialérgico, **antiinflamatorio, **antiviral, **carminativo, **estomáquico digestivo.
*Antiinfeccioso, *antiparasitario, *aperitivo, *bactericida, *tónico nervioso.
Emenagogo, estimulante, sedativo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases**, dispepsia/digestión difícil**, colitis**, espasmos intestinales**, flatulencia**, colitis espasmódica**, digestión lenta*, verminosis*, fermentaciones intestinales.
Alergia**, hipo**.
Asma**, tos espasmódica**.
Agujetas/calambre**.
Dismenorrea/trastornos menstruales***.
·NEUROLOGÍA: espasmofilia***, distonía neurovegetativa*, insomnio.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Eucalipto glóbulo*
Nombre latino: Eucalyptus globulus
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
**Bactericida, **expectorante.
*Antifúngico, *antiséptico, *antiviral, *cicatrizante, *mucolítico.
Antiinfeccioso, anticatarral, antiespasmódico, antiparasitario, antirreumático, antiséptico pulmonar, antiséptico urinario, antitusivo, desodorante, estimulante, febrífugo, hipoglucémico, repelente de insectos, vulnerario.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: amigdalitis**, rinofaringitis**, catarro/rinitis, otitis, sinusitis.
Bronconeumonía*, asma, tos, bronquitis.
Gripe, fiebre, desinfección del aire.
Reumatismo.
Cistitis.
Afección respiratoria.
Candidiasis vaginal**.
Adenitis.
·PIEL: dermatitis*, repelente de insectos*, llagas/arañazos/heridas, quemaduras.
Contraindicaciones
-Niños
-Bebés
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Eucalipto limonero*
Nombre latino: Eucalyptus citriodora
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
****Antiinflamatorio.
**Antálgico, **antiespasmódico, **antifúngico, **antirreumático, **calmante, **hipotensor, **repelente de insectos, **sedativo.
*Antiinfeccioso, *antiviral.
Antiartrítico, anti-diabético, insecticida.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: artritis***, ciática**, tendinitis**, reumatismo*, poliartritis reumatoide*.
Cistitis**.
Fiebre.
Hipertensión**.
Vaginitis**.
·PIEL: dermatitis**, micosis**, prurito**, pie de atleta (micosis)**, eczema*, llagas/arañazos/heridas.
·NEUROLOGÍA: nerviosismo/irritabilidad/agitación.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Eucalipto mentolado*
Nombre latino: Eucalyptus dives Schauer
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
****Mucolítico.
**Anticatarral, **bactericida, **diurético, **lipolítico.
Antiinfeccioso.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: otitis**, sinusitis**, angina/dolor de garganta.
Tos**, bronquitis**, bronquitis crónica**.
Leucorrea***, vaginitis**.
Cistitis**.
Retención de agua/edema*.
·PIEL: acné**, seborrea/tratamiento de la piel grasa**, úlcera cutánea**, celulitis*.
Contraindicaciones
-Niños
-Bebés
-Desaconsejado en el embarazo
*Eucalipto polibractea cryptona*
Nombre latino: Eucalyptus polybractea cryptonifera
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Antiviral, ***descongestionante prostático, ***expectorante, ***mucolítico.
**Anticatarral, **antiinflamatorio.
*Antiinfeccioso, *bactericida.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: artritis**, reumatismo*, poliartritis reumatoide*.
Prostatitis congestiva**, prostatitis.
Paludismo***, amibiasis**.
Bronquitis**, neumonía**.
Cistitis, infección genitourinaria.
Disentería**, enterocolitis**.
Rinofaringitis**.
·PIEL: herpes**.
·NEUROLOGÍA: neuralgia*.
Contraindicaciones
-Niños
-Bebés
-Desaconsejado en el embarazo
*Eucalipto radiado*
Nombre latino: Eucalyptus radiata
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
****Antiviral, ****expectorante.
***Bactericida, ***inmunoestimulante.
**Antiinfeccioso, **anticatarral, **antiinflamatorio.
*Antitusivo.
Energizante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: otitis***, sinusitis***, catarro/rinitis**, rinofaringitis**.
Gripe***, prevención de epidemias**, desinfección del aire.
Bronquitis****, tos**.
Vaginitis**, leucorrea*.
Cistitis*.
Afección respiratoria.
·PIEL: acné, eczema.
·NEUROLOGÍA: astenia**, fatiga.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
F
*Falso pimentero*
Nombre latino: Schinus molle
Familia: Anacardiácea
Parte utilizada: frutos
Propiedades
*Anticatarral, *antiséptico, *expectorante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: bronquitis*.
Desinfección del aire*.
Contraindicaciones
-Desaconsejado durante el embarazo.
-Niños y bebés
G
*Gálbano*
Nombre latino: Ferula gummosa Boiss.
Familia: Apiácea
Parte utilizada: resina
Propiedades
**Antálgico, **antiinfeccioso, **atiespasmódico, **estimulante, **tónico.
*Antiinflamatorio, *cicatrizante, *diurético, *emenagogo, *estomáquico/digestivo, *hipotensor.
Analgésico, antitusivo, estimulante de la menstruación, expectorante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: asma, tos, bronquitis.
Dismenorrea/trastornos menstruales**, amenorrea/menstruaciones poco abundantes.
Hipertensión, trastornos circulatorios.
Mialgia, artrosis.
Dispepsia/digestión difícil*.
Leucorrea**.
·PIEL: llagas/arañazos/heridas*, úlcera cutánea*, acné, forúnculo, arrugas, tratamiento de la piel.
·NEUROLOGÍA: tensión nerviosa, astenia.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Gaulteria*
Nombre latino: Gaultheria fragantissima
Familia: Ericácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Antiinflamatorio.
**Antiespasmódico, **hepático.
Analgésico, antálgico, antiartrítico, antirreumático, anti-tóxico, hipotensor.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: artritis*, poliartritis reumatoide*, reumatismo muscular*, tendinitis*, agujetas/calambre, reumatismo, artrosis.
Cálculo renal (litiasis renal), cólico nefrítico.
Hipertensión**.
Insuficiencia hepática**:
·PIEL: eczema, dermatosis.
·NEUROLOGÍA: dolor de cabeza/cefalea*.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Gaulteria (Wintergreen)*
Nombre latino: Gaultheria procumbens L.
Familia: Ericácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
****Antiinflamatorio.
***Antiespasmódico.
**Hepático, **hipotensor.
*Antálgico.
Antiartrítico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: agujetas/calambre**, poliartritis reumatoide**, artritis*, reumatismo muscular*, tendinitis*, reumatismo, artrosis.
Hipertensión*, arteritis.
Cefalea digestiva.
Insuficiencia hepática**.
·NEUROLOGÍA: dolor de cabeza/cefalea**.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Geranio Borbón*
Nombre latino: Pelargonium Roseum type bourbon
Familia: Geraniácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
**Antifúngico, **antiinflamatorio, **cicatrizante, **hemostático, **relajante, **tónico linfático, **tónico venoso.
*Antálgico, *antiséptico, *astringente, *bactericida, *estimulante de las glándulas suprarrenales, *repelente de insectos, *tónico.
Antiinfeccioso, antidepresivo, antiespasmódico, antiparasitario, diurético.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: insuficiencia pancreática**, gastritis, úlcera péptica o gastroduodenal.
Hemorroides**.
Piojos.
Obstrucción mamaria.
Úlcera.
Angina/dolor de garganta.
Insuficiencia hepática**.
·PIEL: prurito**, estrías**, acné, celulitis, eczema, repelente de insectos, llagas/arañazos/heridas, quemaduras, dermatosis, pieles con problemas.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, estrés**, depresión nerviosa, fatiga.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Geranio de China*
Nombre latino: Pelargonium x asperum cv Chine
Familia: Geraniácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
**Antálgico, **antifúngico, **astringente, **bactericida, **tónico.
Antiinfeccioso.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: reumatismo.
Colitis*.
·PIEL: acné**, impétigo**, dermatosis.
·NEUROLOGÍA: astenia**, fatiga nerviosa**.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Geranio de Egipto*
Nombre latino: Pelargonium x asperum cv Egypte
Familia: Geraniácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Hemostático.
**Antálgico, **antifúngico, **antiinflamatorio, **astringente, **bactericida, **tónico cutáneo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: reumatismo**, artritis**, tendinitis**.
Hemorroides**, flebitis**.
·PIEL: arrugas***, estrías***, acné**, eczema**, micosis**, llagas/arañazos/heridas**, quemaduras**, cuperosis/rosácea**, impétigo**.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, estrés**, astenia**.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
H
*Hierba gatera*
Nombre latino: Nepeta cataria L.
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
***Calmante, ***sedativo.
**Antiinflamatorio, **antiviral.
*Antiinfeccioso, *litolítico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: cálculo biliar (litiasis biliar)*.
·PIEL: herpes**.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa***, insomnio.
Contraindicaciones
-No conocidas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Hierba limón*
Nombre latino: Cymbopogon citratus Stapf
Familia: Poácea
Parte utilizada: hierba
Propiedades
**Antiinflamatorio, **estomáquico/digestivo, **excitante gástrico, **hipotensor, **sedativo.
*Antiséptico.
Antisudorífico, astringente, calmante, carminativo, desodorante, febrífugo, galactogogo, repelente de insectos, sedativo del sistema nervioso, tónico, tónico cutáneo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: dispepsia/digestión difícil*, colitis, flatulencia.
Trastornos circulatorios, arteritis.
Fiebre*.
Insuficiencia de secreción láctea.
Insuficiencia hepática*.
·PIEL: celulitis*, acné, repelente de insectos.
·CABELLO: piojos*.
·NEUROLOGÍA: distonía neurovegetativa**, estrés, tensión nerviosa, dolor de cabeza/cefalea.
Contraindicaciones
-Uso externo: dermocáustico
-desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Hierba luisa*
Nombre latino: Lippia citriodora
Familia: Verbenácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Antiinflamatorio, ***sedativo.
**Antiparasitario, **estomáquico/digestivo.
*Estimulante hormonal, *tónico nervioso.
Antiinfeccioso, antiespasmódico, antiséptico, estimulante de las tiroides, febrífugo, litolítico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: disentería*, enterocolitis*, dispepsia/digestión difícil.
Reumatismo*, agujetas/calambre.
Hipertensión***, palpitaciones/taquicardia**.
Asma**.
Amibiasis**.
·PIEL: psoriasis**.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa***, angustia/ansiedad**, estrés**, insomnio**, esclerosis múltiple**, fatiga, tensión nerviosa, nerviosismo/irritabilidad/agitación.
Contraindicaciones
-Uso externo
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Hinojo*
Nombre latino: Foeniculum vulgare
Familia: Apiácea
Parte utilizada: plantas con frutos
Propiedades
***Estrogénico, ***galactogogo.
**Antiespasmódico, **aperitivo, **carminativo, **colerético, **emenagogo, **estomáquico/digestivo, **tónico cardíaco.
*Analgésico, *antiinflamatorio, *colagogo, *depurativo, *diurético, *tónico, *tónico nervioso, *tónico respiratorio.
Antálgico, antiparasitario, antiséptico, bactericida, laxante, revitalizante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases**, dispepsia/digestión difícil**, colitis**, flatulencia**, náusea*, inapetencia, estreñimiento, espasmos intestinales.
Asma*, bronquitis*, congestión pulmonar*, tos espasmódica.
Hipo*, retención de agua/edema, adelgazamiento/obesidad.
Dismenorrea/trastornos menstruales**, amenorrea/menstruaciones poco abundantes**, menopausia**.
Insuficiencia biliar, insuficiencia hepática.
Insuficiencia de secración láctea**.
Cálculo renal (litiasis renal).
·PIEL: celulitis.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa**, astenia**.
Contraindicaciones
-Niños y bebés
-Desaconsejado durante el embarazo
*Hinojo marino*
Nombre latino: Crithmum maritimum L.
Familia: Apiácea
Parte utilizada: plantas con frutos
Propiedades
*Antiparasitario, *diurético.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: enterocolitis.
·PIEL: celulitis**.
Contraindicaciones
-No conocidas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Hisopo*
Nombre latino: Hyssopus officinalis L. ssp officinalis
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
***Anticatarral.
*Antiviral, *cicatrizante.
Antiparasitario, bactericida, antiinfeccioso, antiinflamatorio, antirreumático, antiséptico, descongestionante, estomáquico/digestivo, expectorante, febrífugo, lipolítico, mucolítico, sudorífico, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: neumonía**, tos.
Cálculo renal (litiasis renal), cistitis.
Traumatismo, enfisema.
Gripe.
Reumatismo.
Rinofaringitis.
Hipotensión arterial.
·PIEL: eritema.
·NEUROLOGÍA: esclerosis múltiple.
Contraindicaciones
-Neurotóxico (cetonas)
-Niños y bebés
-Desaconsejado durante el embarazo
*Hisopo decumbens*
Nombre latino: Hyssopus officinalis var, decumbens
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
****Antiviral.
**Antidepresivo, **antiinflamatorio, **expectorante.
*Antiséptico, *bactericida, *estimulante, *mucolítico.
Antiinfeccioso, anticatarral, antifúngico, antiparasitario, tónico, tónico respiratorio.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: otitis**, sinusitis**, catarro/rinitis*, rinofaringitis*.
Bronquitis***, asma**, bronquitis crónica**.
Congestión hepática, hepatitis, insuficiencia hepática.
Cistitis.
Afección respiratoria.
·PIEL: hematoma/equimosis*.
·NEUROLOGÍA: depresión nerviosa***, angustia/ansiedad**, fatiga nerviosa.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
I
*Incienso/Olíbano*
Nombre latino: Boswellia carterii birdw
Familia: Burserácea
Parte utilizada: resina
Propiedades
***Cicatrizante.
**Anticatarral, **antidepresivo, **expectorante, **inmunoestimulante.
*Antiséptico.
Antiinflamatorio, astringente, hemostático, tónico uterino, vulnerario, balsámico, tónico respiratorio.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: asma**, bronquitis catarral**, bronquitis*, infección respiratoria*, tos.
Cistitis.
Sinusitis*.
Afección respiratoria.
Úlcera.
·PIEL: llagas/arañazos/heridas**, úlcera cutánea**, arrugas.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, depresión nerviosa**, estrés.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Inula*
Nombre latino: Inula graveolens
Familia: Asterácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
****Mucolítico.
***Expectorante, ***tónico cardíaco.
**Anticatarral, **antiinflamatorio, **antitusivo, **bactericida, **colagogo, **colerético.
*Antiinfeccioso, *antifúngico, *antiséptico.
Antiespasmódico, calmante, estimulante pulmonar, tónico respiratorio.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: asma**, bronquitis crónica**, tos espasmódica*, bronquitis.
Otitis**, sinusitis**, amigdalitis**, rinofaringitis**.
Vaginitis**, leucorrea*.
Cistitis, insuficiencia renal.
Hipertensión**, palpitaciones/taquicardia**.
Enfisema**, fatiga cardíaca**.
Trastornos hepáticos*.
Enterocolitis viral*.
·PIEL: dermatitis.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
J*Jara*
Nombre latino: Cistus ladaniferus L.
Familia: Cistácea
Parte utilizada: ramas
Propiedades
***Antiviral, ***cicatrizante.
**Astringente, **hemostático, **tónico nervioso.
*Antiinfeccioso, *regulador del sistema nervioso.
Antidiarreico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, bactericida, reafirmante/tonificante, revitalizante, sedativo, vulnerario.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: arteritis**.
Poliartritis reumatoide***.
Frigidez**.
·PIEL: acné**, llagas/arañazos/heridas**, arrugas**, tratamiento de la piel*.
·NEUROLOGÍA: esclerosis múltiple***, insomnio**, distonía neurovegetativa*, nerviosismo/irritabilidad/agitación.
Contraindicaciones
-Desaconsejado durante el embarazo
*Jazmín*
Nombre latino: Jasminum officinalis
Familia: Oleácea
Parte utilizada: flores
Propiedades
*Afrodisíaco, *antidepresivo, *antiespasmódico, *emenagogo, *relajante, *tónico sexual, *tónico uterino.
Antálgico, antiinflamatorio, antiséptico, cicatrizante, euforizante, galactogogo, regenerador celular, sedativo, tónico, tranquilizante.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: líbido debilitada*, impotencia, frigidez.
Dismenorrea/trastornos menstruales*, menopausia.
Tos.
Palpitaciones/taquicardia
·PIEL: tratamiento de la piel y el cabello.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad*, depresión nerviosa*, estrés*, nerviosismo/irritabilidad/agitación*, agotamiento, melancolía.
Contraindicaciones
-No conocidas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Laurel*
Nombre latino: Laurus nobilis
Familia: Laurácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Antálgico, ***bactericida, ***expectorante.
**Antifúngico, **antineurálgico, **antirreumático, **antiviral, **mucolítico, **regulador del sistema nervioso.
*Antiinfeccioso, *anticoagulante, *antiespasmódico, *antiséptico, *estomáquico/digestivo, *reequilibrante.
Antidepresivo, antimicótico, antiséptico pulmonar, antiséptico urinario, emenagogo, inmunoestimulante, sudorífico, tónico linfático, tónico nervioso.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: artritis**, reumatismo*, dolores reumatismales*, agujetas/calambre, esguince, artrosis.
Neuralgias dentales**, afta*, estomatitis, gingivitis.
Dispepsia/digestión difícil*, inapetencia, flatulencia, fermentaciones intestinales.
Catarro/rinitis*, amigdalitis.
Asma, tos.
Gripe**.
Dismenorrea/trastornos menstruales.
Infección genitourinaria.
Adenitis*.
·PIEL: acné, forúnculos, contusiones, micosis, tratamiento de la piel.
·CABELLO: alopecia.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad, fatiga/nerviosismo, agotamiento intelectual, trastornos del sistema nervioso, neuritis.
Contraindicaciones
-Desaconsejado durante el embarazo
-Uso externo: alergizante
*Lavandín*
Nombre latino: Lavandula hybrida Rev, Clone Reydovan
Familia: Lamiácea
Parte utilizada: flores
Propiedades
***Antiviral.
**Antifúngico, **bactericida.
*Anticatarral, *antiespasmódico, *antiinflamatorio, *calmante, *expectorante, *tónico nervioso.
Antiséptico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: bronquitis**, infección respiratoria*.
Infección intestinal*, enterocolitis*.
Rinofaringitis*.
Tendinitis*.
·PIEL:
·NEUROLOGÍA: estrés*, astenia*, espasmos*, nerviosismo/irritabilidad/agitación*.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Ledum*
Nombre latino: Ledum groenlandicum
Familia: Ericácea
Parte utilizada: plantas floridas
Propiedades
***Descongestionante.
**Antiespasmódico, **antiinflamatorio.
*Antálgico, *antialérgico, *antiséptico, *bactericida, *carminativo, *estomáquico/digestivo. *hepático.
Estimulante de las tiroides, tónico linfático.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: hepatitis viral**, insuficiencia hepática*, congestión hepática.
Alergia***, intoxicación***, adenitis**.
Enteritis viral**, flatulencia.
Adenoma prostático (hipertrofia)***, prostatitis*.
·NEUROLOGÍA: insomnio***, depresión nerviosa**, astenia**, nerviosismo/irritabilidad/agitación*, espasmos.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Lentisco*
Nombre latino: Pistacia lentiscus L.
Familia: Anacardiácea
Parte utilizada: ramas
Propiedades
****Descongestionante linfático, ****descongestionante venoso.
***Descongestionante prostático.
**Antiespasmódico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: aerofagia/gases, aerocolia, úlcera péptica o gastroduodenal, colitis espasmódica.
Prostatitis**, adenoma prostático (hipertrofia)**, prostatitis congestiva.
Hemorroides***, varices***.
Sinusitis***.
Diabetes.
Bronquitis crónica*.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
*Leptospermum*
Nombre latino: Leptospermum citratum
Familia: Myrtácea
Parte utilizada: hojas
Propiedades
***Antiinflamatorio, ***sedativo.
Estomáquico/digestivo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: enterocolitis**, dispepsia/digestión difícil*.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad**, depresión nerviosa**, estrés**, nerviosismo/irritabilidad/agitación**, insomnio.
Contraindicaciones
-Ninguna conocida en dosis fisiológicas
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Levístico*
Nombre latino: Levisticum officinale
Familia: Apiácea
Parte utilizada: raíces
Propiedades
****Antitóxico.
***Antiparasitario, ***diurético.
**Tónico nervioso.
*Antiinfeccioso, *anticoagulante, *antiespasmódico, *bactericida, *depurativo, *emenagogo, *estomáquico/digestivo, *expectorante.
Anticatarral, antifúngico, antirreumático, antiséptico urinario, estimulante, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: fermentaciones intestinales**, enterocolitis**, dispepsia/digestión difícil*, digestión lenta.
Intoxicación****, retención de agua/edema, anemia, hemogliasis.
Reumatismo*, gota, artritis.
Insuficiencia renal*, cistitis.
Trastornos hepáticos**, congestión hepática**, insuficiencia hepática**.
Bronquitis catarral, bronquitis crónica.
Dismenorrea/trastornos menstruales *.
Trastornos circulatorios.
·PIEL: psoriasis***.
·NEUROLOGÍA: astenia***, fatiga nerviosa*.
Contraindicaciones
-Uso prolongado
-Uso externo
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Limón*
Nombre latino: Citrus limonum Risso
Familia: Rutácea
Parte utilizada: cáscaras
Propiedades
***Antiséptico.
**Antiviral, **bactericida, **carminativo, **depurativo, **estomáquico/digestivo, **fluidificante, **litolítico.
*Antiinfeccioso, *antirreumático, *aperitivo, *calmante, *cicatrizante, *diurético, *inmunoestimulante.
Antianemia, antiparasitario, antitóxico, astringente, descongestionante, estimulante, febrífugo, hipotensor, tónico.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: hemorroides**, flebitis**, hipertensión*, trombosis.
Desinfección del aire**, gripe, fiebre, enfermedades infecciosas.
Convalecencia**, adelgazamiento/obesidad**, anemia, hemogliasis.
Dispepsia/digestión difícil*, inapetencia, flatulencia.
Insuficiencia hepática***, congestión hepática, insuficiencia biliar.
Reumatismo, gota, artritis.
Sinusitis, angina/dolor de garganta, catarro de nariz.
Cálculo renal (litiasis renal)**, cólico nefrítico**.
·PIEL: acné**, forúnculo**, herpes**, cuperosis/rosácea**, verrugas**, celulitis, picaduras de insecto, sarna, seborrea/tratamiento de la piel grasa, llagas/arañazos/heridas, arrugas, tratamiento de la piel, sabañones.
·NEUROLOGÍA: agotamiento intelectual**, fatiga nerviosa**, fatiga, astenia, insomnio, pesadillas.
Contraindicaciones
-Uso externo: dermocáustico
-Uso externo: fotosensibilizante
-Desaconsejado en los 3 primeros meses de embarazo
*Lima*
Nombre latino: Citrus aurantifolia
Familia: Rutácea
Parte utilizada: cáscaras
Propiedades
**Antiespasmódico, **antiinflamatorio, **sedativo.
*Anticoagulante.
Antiséptico, bactericida, carminativo, diurético, estomáquico/digestivo.
Indicaciones terapéuticas
·GENERAL: enterocolitis espasmódica*, dispepsia/digestión difícil.
Reumatismo.
Hipertensión.
Anemia.
·PIEL: herpes.
·NEUROLOGÍA: angustia/ansiedad, estrés, nerviosismo/irritabilidad, agitación.
Contraindicaciones
-Uso externo: fotosensibilizante
-Desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo
(...)
Continuará


12 burbujitas:
Hola Sonia!!!
Como siempre... impresionante!!!
Es un gusto leerte.
Un beso. Emma
¡Qué estupenda guía! Yo llevo ya tiempo haciéndome la mía con toda la información que voy encontrando, y gracias a esta entrada va a estar un poquito más completa. Por ejemplo, el ae de cúrcuma... ni idea de que existía, aunque sí sabía que la cúrcuma es muy buena para la piel.
¡Besos!
Rocío.
Guauuu... ¡gracias! :)
Jolín como te lo has currado,es impresionante!!!!!!!!!! felicidades,genial como todo lo que haces.
Muchísimas gracias a todas por los comentarios. Es un artículo que tenía pendiente desde hace tiempo. En los próximos días iré completando la guía. Un beso! :)
Gracias, gracias, gracias....:))))))))))))))))) Eres un sol.
Madre mía! Vaya currada! Muchas gracias.
De nada :)
En cuanto tenga un ratito os la completaré.
Un beso.
Una guía imprescindible y un trabajo impresionante. Gracias!
Solo una pregunta, los jabones que llevan aaee pueden usarse para la ducha?? He leído que si llevan menta es mejor evitar las partes íntimas, pero como dices que hay que evitar el contacto de los aceites esenciales con las mucosas ya no se si con todos o si al ir añadidos al jabón ya están lo suficientemente "diluidos".
Un saludo y gracias de antemano
Muchas gracias!
Pueden usarse sin problemas, incluso los fotosensibilizantes, ya que son productos que están destinados a enjuagarse, no se quedan sobre la piel.
Los esenciales (excepto éstos últimos y teniendo en cuenta las normas básicas de uso) se pueden usar sin problema en masajes, cremas, champús, geles y todo lo demás, respetando las cantidades y las propiedades de los aceites.
Para las zonas más delicadas e íntimas, mejor utilizar un producto específico.
Un besín.
Hola, te quería comentar a ver si me das un consejo, he usado el aceite de hinojo, el de geranio y el de lavanda, siempre en menos cantidad de lo que aconsejan y añadidas a una crema, nunca por via interna, y me pongo muy muy nerviosa con los tres, los he usado por separado a ver cual era el culpable y son los tres, incluso con el de hinojo me dio un ataque de ansiedad, me puse muy mal , y parece que hasta me faltaba la respiración, pero me pasa con los tres , ¿Qué tengo que hacer? ¿ acaso soy alérgica a los aceites esenciales? porque le he cogido miedo a todos y no me atrevo a comprar ninguno por miedo que me pase igual, ¿ tu me puedes aconsejar alguno que sea totalmente inofensivo ? o no puedo usar ninguno? gracias de antemano.
Mi consejo es que si, como parece ser el caso, eres muy sensible al efecto de los aceites esenciales, no los uses.
No puedo recomendarte ninguno porque, aunque sí existen algunos que puedes aplicar directamente sobre la piel, eso no quiere decir que sean "inofensivos". Natural no significa inofensivo necesariamente y hay muchas personas que, como tú, reaccionan ante determinados componentes naturales porque son más puros.
Si quieres saber cuáles puedes usar, es mejor que consultes con un profesional.
Un saludo!
Publicar un comentario