Durante muchos años mis libros me han acompañado siempre, mudanza tras mudanza. Es lo primero que embalo y apilo en hileras interminables de cajas y también lo primero que coloco en su lugar cuando me instalo en mi nueva casa.
Han sido ya muchas mudanzas, muchos libros viajeros que recolocar. Pero nunca, desde que yo recuerdo, me he olvidado de dejar cada vez un pequeño rincón vacío en la nueva estantería.
Ese rincón vacío es un espacio reservado para las sorpresas.
Un espacio que voy llenando poco a poco con libros que no tenía pensado comprar o que desconocía, pero que de todas formas acaban en mi estantería. Libros que simplemente me encuentran como si siempre me hubieran buscado, en una librería, en un puesto callejero, en un mercadillo...la sorpresa.
Dejando ese lugar vacío en la estantería me parece que dejo también un espacio abierto para que otras sorpresas puedan entrar en mi vida a llenar de significado algunos huecos.
Os cuento todo esto porque con las plantas medicinales, con las que ya sabéis que coqueteo sin parar, me ocurre un poco lo mismo. Siempre hay alguna que me sorprende y me encuentra allí donde voy y siempre hay un espacio para ella.
Eufrasia y parietaria
Eufrasia (Euphrasia officinale L.) y Parietaria (Parietaria officinalis L.), son mis dos nuevas sorpresas. Con estas plantas y otras hemos preparado el bálsamo labial en stick para hacerle frente al duro y frío invierno y tratar los labios secos y agrietados y también las boqueras que se forman en las comisuras (queilitis comisural).
La primera es conocida sobre todo por ser la planta por excelencia reparadora de los ojos y en la Edad Media decían de ella que era capaz de "devolverle la vista al ciego y alejar el demonio de los ojos". Pero además, esas mismas propiedades antiinflamatorias, antisépticas, astringentes, cicatrizantes, emolientes, protectoras de infecciones, virus y bacterias y analgésicas suaves de las mucosas, la convierten igualmente en una hierba muy efectiva para curar los labios agrietados, secos y cortados y las boqueras.
A la segunda se la conoce popularmente como la 'hierba de muro' (la podéis ver en la foto). Prima de la ortiga (familia de las Urticáceas), la habréis visto crecer seguramente en solares o trepar por las rendijas de alguna pared ('parie' significa pared en latín) de vuestra ciudad quizás sin ser conscientes de sus maravillosas posibilidades, como me ha pasado a mí durante mucho tiempo, hasta que me ha encontrado.
Dioscórides ya la consideró como una planta medicinal y la llamó Helxine, y a parte de ser un buen diurético, depurativo y descongestionante hepático, nosotros la hemos elegido para este bálsamo porque, al igual que la eufrasia, es muy útil en caso de boqueras y grietas por sus propiedades antiinflamatorias, emolientes y vulnerarias para curar las heridas y cicatrizar y combatir las infecciones (en parte gracias a su riqueza en mucílagos y taninos).
Los ingredientes de este bálsamo curativo son: macerado de caléndula, eufrasia y parietaria en aceite de macadamia, bisabolol vegetal, manteca de karité, manteca de cacao, aceite de ricino, aceite de coco, ácido esteárico y aceite esencial de pachulí.
Todos ellos elegidos por sus propiedades nutritivas, regenerantes, cicatrizantes, emolientes, protectoras, hidratantes, antiinflamatorias, antisépticas, calmantes y reparadoras.
Es muy eficaz y las grietas y labios cortados mejoran ya desde la primera aplicación.
Con una textura firme ideal para stick, pero fundente en los labios, es muy agradable de usar. No deja una sensación grasienta ni incómoda sobre la piel.
Receta
1,4 gr manteca de karité
2 gr manteca de cacao
1,4 gr aceite de ricino
2,3 gr aceite de coco
1,5 gr macerado de caléndula, parietaria y eufrasia en aceite de macadamia
(podéis usar un aceite de vuestra elección como oliva o almendras)
2,5 gr ácido esteárico
3 gotas bisabolol vegetal
2 gotas aceite esencial de pachulí (también son adecuados la palmarrosa o la manzanilla)
Procedimiento
**Colocar las mantecas, los aceites y el ácido esteárico al baño maría hasta fundir y homogeneizar la mezcla.
**Retirar del fuego y añadir el bisabolol y los aceites esenciales.
**Colocar en tarro o stick y dejar enfriar completamente. En el caso de la barra labial, esperar 24 horas antes de girar el envase.

Fuentes: http://www.natureduca.com/med_fitoterap_boca.php
12 burbujitas:
Siempre es un placer leerte y aprender cosas nuevas, a mí tambien me enamoran los libros y las plantas.
Como siempre, muy buena pinta! Perdona mi ignorancia, pero, ¿qué es el bisabolol y qué función tiene? ¿La mayoría de los aceites esenciales son aptos para bálsamos de labios? Es que estoy haciendo bálsamos y no quiero añadir aromas artificiales, de momento estoy probando con los macerados. Soy un saquito de preguntas...
¡Besos!
Rocío.
Sonia, me encanta leerte!
Me gusta mucho la selección de ingredientes, siempre me haces pensar!
Besitos....
Muchas gracias, es un placer para mí que paséis a visitarme ;) Un beso!
Rocío, el bisabolol vegetal es un compuesto que se encuentra en muchas plantas, como la manzanilla ola candeia, se extrae y fracciona para su venta. Básicamente es un activo cosmético calmante, antiinflamatorio y cicatrizante. Loa aceites esenciales tienen propiedades diferentes que vas a tener que aprender para elegir el más apropiado para cada cosmético ;) Acabo de publicar una Guía completa si quieres echarle un vistazo...
Un saludo!
me encanta tu blog ^^ nueva seguidora al canto!
Muchas gracias y bienvenida! Un abrazo ;)
Me haces soñar y reflexionar con cada publicación. En cada palabra puedo ver el amor y la ilusión que le pones a las cosas. Muchas gracias por lo que me aportas!!
Por cierto, qué maravilla de receta.....me la apunto y así voy alternando con las mías. Un beso.
Isabel, eres un encanto.
Un beso!
hola Sonia, encontre tu blog buscando fondants, jabones, para bebe y me encantó tu blog, me quedo por aqui y te enlazo a mi blog para no perderme tus publicaciones.
Besitos.
Muchas gracias Isdaya, bienvenida al Árbol. Un beso :)
Eres un libro abierto, haciendo referencia a tu texto, la eufrasia si es verdad que la conocía porque tengo los ojos mal desde hace muchos años pero nunca hubiera pensado utilizarla para los labio. Gracias por compartir tu experiencia. Un beso
Gracias a ti :)
Siempre hay alguna planta que consigue sorprendernos. Un beso!
Publicar un comentario