viernes, 13 de enero de 2012

Árnica y dolores musculares

También conocida con el nombre de Tabaco de Montaña, es una planta de flores amarillas que son las que le confieren sus principios activos antiinflamatorios y analgésicos. Crece en zonas de clima frío, lugares altos, praderas y bosques de coníferas y necesita suelos silíceos ligeros y algo sombríos. Se encuentra principalmente en Europa, Rusia y Asia central.

Empieza a ser raro encontrarla de forma espontánea, por lo que es una especie protegida en determinados países. Florece entre abril y mayo.



**Remedios antiguos

La árnica es una planta aromática que era muy popular entre los pastores y campesinos, que la utilizaban tradicionalmente en forma de tintura para uso externo o fumaban sus hojas para aliviar la tos y la bronquitis. En forma de tintura se usaba antiguamente como cicatrizante y desinfectante de heridas. Y algunas tribus germánicas ya conocían las propiedades medicinales de esta planta.



**Males modernos

Se recomienda para los casos de torceduras y dolores musculares que son generados por la rigidez que causa practicar ejercicios en exceso o por la práctica de entrenamientos extenuantes.

Actualmente, además, el extracto de árnica se utiliza para estimular la circulación y el corazón. En forma de tintura se emplea para la circulación sobre los capilares y aunque de forma menos notoria, sobre los órganos respiratorios. Activa la circulación de la sangre, la frecuencia del pulso, la respiración y también la transpiración. Y es efectiva contra el dolor muscular, de tendones y de articulaciones. Es un buen remedio de uso tópico para aliviar también el dolor de las contusiones, luxaciones e inflamaciones articulares.



**Propiedades

-Muy efectiva para calmar los dolores musculares, y las articulaciones y zonas dolorosas.

-Permite acelerar la desaparición de los hematomas, disminuye su formación y facilita su reabsorción.

-Lucha y reduce las inflamaciones e hinchazón cutáneas y calma los tejidos dañados o irritados.

-La presencia de aceite esencial le aporta un ligero efecto antiséptico.



**Indicaciones

-Contusiones, golpes, hematomas, equimosis, edemas.

-Dolores musculares y articulares, torceduras, reumatismos, artrosis.

-Inflamaciones de la cavidad bucal o de la garganta (bronquitis, extracción dental...)

-Flebitis superficiales, varices, piernas pesadas.



**Aplicaciones

La árnica es tóxica, por lo que se recomienda solamente limitar su uso al tópico o externo (pomadas, etc.), como antiinflamatorio en caso de contusiones, luxaciones, inflamaciones articulares, neuralgias, mialgias...

También se recomienda no usar sobre heridas abiertas o piel no dañada. Combinada con otras plantas antiinflamatorias como el Harpagofito es muy adecuada para el dolor muscular.



**En cosmética

-Cicatrizante y antioxidante, estimula la reparación de los tejidos y los protege del envejecimiento.

-Indicada para pieles demasiado pálidas, insuficientemente irrigadas.

-En la fase oleosa para elaborar cremas o leches.



**Recetas

·Tintura de árnica (uso externo)·

Como cicatrizante y desinfectante de heridas.

Macerar durante una semana a diez días una cantidad proporcional de flores de arnica en alcohol de 70º; utilizar una tela para exprimir las flores maceradas; filtrar con un papel para este fin.

Para aplicar una compresa de este líquido diluir una cucharilla de tintura en cuatro de agua (muy pura puede producir erupciones cutáneas); aplicar el líquido en aquellas zonas que no tengan heridas abiertas (luxaciones, traumatismos, flemones, contusiones, reumatismos, etc.).

8 burbujitas:

pazgallega dijo...

Muy buenas, pues me alegro de haber entrado en tú página Sonia, pues me ha encantado y pienso visitarte muy a menudo pues tienes cosas estupendas y muy interesantes, de momento voy a hacer un unguento de arnica que tenia por aquí rondando, gracias y un placer besitos

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Bienvenida! Muchas gracias,yo me alegro mucho de tenerte por aquí. Ya estoy preparando nuevos artículos para vosotr@s, que le dáis un sentido al blog. Un abrazo!

Mariquitaperez dijo...

Muy interesante toda la información, una amiga me ha regalado un par de bolsitas con arnica, hoy mismo voy a preparar una tintura y quizás también un oleato.
Muchas gracias.
Besos.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias por tu comentario :)

Unknown dijo...

Te felicito Sonia, como no existen las casualidades te diré que algo me ha empujado a entrar en tu bloq, y realmente es fantástico!!

Seguiré entrando para deleitarme con tus explicaciones y probándolas.

Muchas Gracias

Un abrazo

Mª Victòria

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias, MªVictòria.
Sea lo que sea lo que te ha traído aquí, eres bienvenida.
Un abrazo.

ro dijo...

ERES MARAVILLOSA, ME DELEITA LEER Y RELEER TUS EXPLICACIONES A PRUEBA DE ÑURDOS. GRACIAS POR COMPARTIR CON TANTA GENEROSIDAD. ESTOY CONVENCIDA QUE SOMOS CADA DIA LOS QUE QUEREMOS QUE ESTE LUGAR EN LA TIERRA SEA ESPECIAL Y HONRAMOS A LA NATURALEZA QUE NOS BENDICE. SALUDOS DESDE CHILE <3

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Qué amable, muchas gracias! :) Estoy segura de ello. Bienvenida. Besos y abrazos para Chile!

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...