viernes, 13 de abril de 2012

Gel de vainilla

La primavera es la época en que todo se despierta, es el tiempo para poner en marcha los nuevos proyectos, las ideas maceradas lentamente durante el invierno.
Es también el tiempo de deshacerse de las capas de ropa y de pereza amontonadas en la piel y en la mente. Es el momento de sentirse ligero, de comer ligero, de pasear al sol.

Aquí tenéis una receta muy simple, aromática y ligera (Elekhtre) con la que podéis sustituir la fase acuosa en los cosméticos caseros para hidratar y proteger la piel o simplemente añadirla a las fórmulas para perfumar y conseguir una bonita textura.  

La vainilla, además de ese olor fenomenal, contiene vainilina, un ingrediente activo que tonifica la piel, la protege, la suaviza y la nutre. Su olor es además afrodisíaco y un buen revitalizante anímico y relajante del sistema nervioso.

Hay detalles interesantes sobre esta planta que vale la pena conocer, como por ejemplo que es de la familia de las orquídeas, que tiene numerosas propiedades para combatir el cáncer (previene la mutación de las células lo originan y frena el crecimiento de las mismas) y que ayuda a prevenir la aparición del Alzheimer protegiendo con sus antioxidantes las células cerebrales e impidiendo el desarrollo de la enfermedad.


La receta

350 grs de infusión concentrada de vainas de vainilla
7 grs de goma xantana
1% conservante









Fuentes: http://elekhtre.over-blog.com/article-28613011.html

8 burbujitas:

Unknown dijo...

me encanta gracias, tenía unas vainas de vainilla y no sabía que hacer y esto me ha parecido muy útil¡¡

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias a ti. También puedes hacer un macerado aromático en caliente, es espectacular...Un abrazo!

Jabones Aromas del Campo dijo...

Hola Sonia, se puede sustituir la goma Xantana por otro ingrediente? Gracias, besitos....

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Pues por otra goma, como la guar. En este caso es imprescindible porque hace de gelificante y es lo que la da esa textura. Se me ocurre que puedes probar con el gel de linaza casero (subiré la receta en breve) añadiéndole aceite esencial de vainilla (oleorresina) o mezclar la infusión con el gel, ya que el gel de lino se puede aplicar sobre la piel de la misma forma que el gel de aloe o la goma xantana.
Quizás con agar-agar también funcione, pero no tiene las mismas propiedades ni la textura sería la misma. Si te decides a hacer el experimento, luego puedes compartirlo ;)

Jabones Aromas del Campo dijo...

Gracias Sonia, probaré con el gel de linaza casero,y con el agar agar. Ya os contaré el experimento. Besitos...

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

;D

Jabonesycremitas dijo...

Hola, me ha encantado tu receta. la comento en mi blog. yo he puesto menos xantana, hay algún motivo por el que hayas puesto 7 gramos o simplemente es por espesar más. Espero que te guste mi entrada. Un fuerte abrazo y gracias por compartir.
ah¡ el link.
http://jabonesycremitas.16mb.com/gel-de-vainilla/

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias. No especialmente, es un 2% de xantana, no es tanto. La textura queda espesa y firme pero manipulable, lo que va muy bien según qué productos quieras elaborar con el gel.
Muy bonita la entrada ;)

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...