Además de mejorar la digestión, controlar la glucosa y el colesterol de la sangre y ayudar a prevenir el cáncer, esta semillita está llena de ácidos grasos esenciales, proteínas, vitaminas A, B, D y E y sales minerales. Y por supuesto, está indicada para tratar problemas de la piel y el cabello.
A partir de la linaza se puede elaborar un gel nutritivo que podemos usar en todas las recetas caseras (cremas, champús, geles) sustituyendo el gel de aloe vera y está particularmente recomendado para elaborar champús en los que reemplaza la inulina. Da brillo y fuerza al cabello y lo deja sedoso. En las cremas faciales aporta emoliencia e hidratación.
Receta
50 gr de semillas de lino
500 ml de agua
*Poner a hervir el agua, añadir las semillas y dejar durante 10 minutos. Es mejor no colocar la linaza directamente en el agua, ya que el preparado espesará bastante y será más difícil separar el gel de las semillas.
Para facilitar el filtrado se pueden poner las semillas en un colador dentro del recipiente procurando que éstas no se derramen al hervir o colocar las semillas en una red fina o tela esterilizada que introduciremos en el agua y que luego escurriremos muy bien.
*Dejar reposar 10 minutos y filtrar. Se puede utilizar un colador de tela o un pasapuré si a pesar de todo las semillas se han mezclado con el mucílago de lino.
*Añadir un conservante y dejar en el frigorífico.
*Podéis añadirle aceites esenciales de vuestra elección.
Fuentes: http://www.100100plantes.com/article-36098166.html
http://www.biomanantial.com/bondades-linaza-a-1078-es.html
20 burbujitas:
Hola Sonia, yo normalmente lo dejo toda la noche y lo cuelo al día siguiente. La verdad es que aporta mucha suavidad, me encanta. Gracias y besitos....
Hola Yohanka. Sí, hay varias maneras de prepararlo. Yo he elegido ésta porque es más rápida. Un beso!
Hola, qué buena receta. Yo no tenía ni idea. Entonces, este gel se puede utilizar en sustitución del agua para hacer champú con sosa?
¿O sólo para champús líquidos?
Seguro que pruebo a hacerlo. ¿Cómo conservante vale la vitamina E? Y ya, la última pregunta, ¿cuánto tiempo se puede dejar en el frigo?. Seguro que también se puede congelar. Qué buenísima idea. Muchas gracias,
Rosa
Hola Rosa, le puedes dar los mismos usos que al gel de aloe vera. En jabones de sosa, yo creo que si lo añades a la traza aprovecharás más las propiedades. Como conservante pónle uno que sea para soluciones acuosas como el ESP. En frigo sin conservante 2 semanas. Si le pones uno, no sé exactamente, nunca me ha durado tanto ;), pero yo creo que mínimo 2 meses. Un beso!
Sonia qué buena receta, además ("casualmente" jeje) tengo semillas de lino y no se me habia ocurrido hacer ésto, voy a probar en mis cremitas y champús tan pronto como tenga tiempo y te cuento, muchas gracias!! un beso desde el bosque. Silvia ♥
Sí, qué "casualidadd"...jaja.Seguramente te gustará mucho. En las cremitas ayuda a que se deslicen sobre la piel, además de aportar hidratación y emoliencia. Como ya no compro cosas comerciales, uso el lino como gel de peinado en lugar de la espuma, y el pelo queda suave y brillante.Besitos ♥
¿Es verdad que este gel puede sustituir a la goma Xantana? ¡Quién me iba a decir a mí que se sacaba gel al hervir la linaza!
Con las semillas de lino también se puede sacar el famoso "aceite de linaza" que sirve para hacer pintura al óleo. No lo he probado, pero seguro que funciona.
Besos. Ana
Bueno, Ana, yo no diría tanto. Nada que ver en cuanto a las propiedades,el gel de lino tiene más, lógicamente, pero si te refieres a la textura, sí, es parecida...
Un saludo.
Hola, soy nueva en todo esto.....
cuando dices linaza es lo mismo que las semillas de lino????
saludos
Hola Isabel, sí, son dos formas distintas de referirse a lo mismo. Saludos y bienvenida ;)
Hola este gel sale consistente o es muy líquido,me gustaría elaborar un gel como éste pero que se pueda usar para agregarles aceites vegetales y activos como esenciales y otros,algo que si uno da vuelta el frasco no se caiga como agua,sino como algo más normal como puede ser la miel.Gracias.Mariela
Hola Mariela. El gel de lino no tiene una textura espesa como la miel, es más bien ligero y acuoso. Sólo moderadamente consistente. Un saludo.
Hola Sonia,quiero hacer un gel más espeso y que lo pueda utilizar para agregarle aceites vegetales y esenciales,¿que me puedes aconsejar? Gracias Mariela
Si quieres hacer un gel de lino más espeso, la única forma es bajarle el porcentaje de agua en la cocción y dejarlo más tiempo de reposo. Un saludo.
como se prepara para usarse con el shampoo!
En el champú se usa tal cual.
Buenas, me he encontrado con tu blog de casualidad, bueno lo recomiendan en otros blogs, y esta mañana he decidido hecharle un vistazo y me ha sorprendido, es super interesante, se me pasa el tiempo leyendo y leyendo. Bueno, total, que he leido esto del lino, y tengo lino dorado y negro, mi pregunta es si se puede hacer con cualquiera de los dos o no?, Gracias por todo lo que enseñais aquí, y animo para seguir, Un beso. Silvia.
Hola, Silvia, muchas gracias a ti y bienvenida!
Puedes utilizar cualquiera de los dos. Tanto desde el punto de vista nutricional como cosmético apenas hay diferencia, ambos contienen mucílagos y pectinas para suavizar la piel y componentes antibacterianos para repararla y protegerla. ;)
Un saludo.
Todo fabuloso, gracias
Fenomenal, Ada, que pueda serte útil. :)
Bienvenida!
Publicar un comentario