domingo, 11 de marzo de 2012

Ensayando texturas: manteca de oliva casera

Como creo que ya he dicho alguna vez, hay un universo entero (incluido el mío) que rinde culto a los macerados, y no es para menos, ya que en ellos se consigue la sinergia única de las propiedades de las plantas empleadas y las de los aceites que las contienen en un solo preparado, lo que refuerza maravillosa y enormemente su acción.


Luego están las mantecas vegetales caseras, mi otra pasión. Se pueden hacer mantecas vegetales casi de cualquier aceite agregándole ceras, ácido esteárico, alcohol cetílico y jugando con las proporciones para conseguir diferentes texturas.


Como eso incluye también los macerados oleosos, resulta una asociación perfecta de texturas y de activos vegetales. Mantecas cremosas, duras,  semi-duras, blandas, untuosas, florales, de plantas, de frutas...Mantecas que por su gran poder emoliente pueden incluirse en las cremas, leches, jabones (aportando una gran suavidad a la preparación) o utilizarlas como único ingrediente.




Manteca de oliva casera


Esta es una manteca de oliva inspirada en la receta de Christinepero reforzada con oleato de romero y lavanda.


Las proporciones son:

125 gr de macerado de romero en aceite de oliva
30 gr de cera de abejas
3 gotas de vitamina E
aceite esencial de lavanda



Procedimiento

Poner los ingredientes al baño María hasta que se funda la cera.
Una vez fuera del fuego, añadir la vitamina E y el aceite esencial de lavanda.

Es importante no dejar de batir la manteca hasta que se enfríe totalmente para obtener una textura bien cremosa.


Observaciones

El resultado es una manteca blanda de textura cremosa y que penetra bien en la piel. Ideal para pieles secas y agrietadas.
La combinación de los aromas de lavanda y romero es una delicia.
El aceite de oliva es antioxidante, emoliente y rico, nutritivo e hidratante. Calmante de irritaciones y rojeces y suavizante para pieles sensibles.


La cera de abejas protege la piel con una capa filmógena y endurece la manteca, y el romero es purificante, antioxidante, tónico y le devuelve el tono a la piel.
El aceite esencial de lavanda refuerza la acción cicatrizante de la manteca.



15 burbujitas:

Conchi dijo...

Pero bueno eres una máquina, maravillosa como sabes tanto?, madre mia sorprendida me dejas y venga a hacer cursos, gracias por ofrecer las tutoriales, ahora claro está, lo haremos bien???
Un saludo.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias a ti, Conchi, por pasar a verme y dejarme esos comentarios tan sinceros que me animan mucho. Estoy segura de que lo harás muy bien ;D Besos!

Julia dijo...

Una cosa ¿tienes botón de "buscar en este blog" o "buscar palabras clave"?, es que a veces ando buscando algo concreto... Igual está y no lo veo.
Gracias guapa

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Acabo de subir un buscador, aunque no sé yo, estos buscadores no son muy fiables, nunca aparece toda la información...
Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Edito: Julia, ya tienes en el menú las etiquetas para buscar "en modo rápido" :D Abrazos.

Unknown dijo...

¿Se puede usar en en la cabello?
Besos linda

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Jade, bienvenida.
Como acondicionador para el pelo no lo recomiendo por la cera que contiene. Esta manteca hace las veces de bálsamo para las zonas secas del cuerpo, está pensada para eso o para incluirlo en otras fórmulas.
Un saludo.

Iria dijo...

¡estoy alucinada con tus mantecas caseras, qué maravillaaaaa!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Iria, puedes jugar con las texturas modificando las cantidades cera/aceite a tu gusto ;)
Un beso.

Bethshabe dijo...

Hola, me gusta mucho tu blog. Esta receta es muy sencilla, lo tengo todo...., voy a probarla a ver que tal . Gracias, muchas gracias por tus recetas. Saludos.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Bethshabe, muchas gracias. Me alegro de que te gusten las recetas y...manos a la obra ;)
Saludos.

Anónimo dijo...

hola y puedo ocupar esta misma receta pero con aceite de soja? es que busco cera de soja pero aqui en mi pais no hay y busco otra opcion para hacer velas para masajes.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Anónimo, con esta receta conseguirás manteca de soja si utilizas aceite de soja, no cera de soja. La cera se obtiene por hidrogenación, no tiene nada que ver con el producto obtenido aquí. Podrías subir la cantidad de cera de abejas para conseguir mayor dureza en la manteca, pero no sé si te serviría para realizar velas. Tendrás que probarlo. Un saludo.

Eva B. dijo...

Hola Sonia, me interesan mucho tus productos pero tengo dudas acerca de cuánto costará enviarlos hasta México D.F. que es donde yo vivo, si pudieras resolverme la duda además de las formas de pago te lo agradecería mucho.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Evangelina, escríbenos un e-mail y te daremos toda la información que necesites ;)
Un saludo y gracias!
arboldeburbujas@hotmail.com

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...