miércoles, 7 de marzo de 2012

Gel de aloe vera casero



Conozco dos maneras de elaborar un gel de aloe de forma casera. Una es a partir de las hojas frescas de la planta de la que se extrae el gel de manera manual y el otro método consiste (si no se tiene la planta del aloe a mano) en gelificar el zumo de aloe natural que podemos encontrar en herboristerías u otros comercios con un gelificante adecuado, en este caso la goma xantana.

La goma xantana es un gelificante compuesto de un polímero de azúcares naturales cuya función es gelificar el agua y las fases acuosas, pero también estabilizar las emulsiones o modificar la textura de las mismas. Está indicada para todo tipo de pieles.

En esta receta he utilizado goma xantana de grado transparente para obtener un bonito gel suave y traslúcido. Se puede utilizar tanto en frío como en caliente, disuelta en la fase acuosa y en una dosis del 0.2 al 2% del peso total de la preparación.

En este caso he añadido un1% para conseguir una textura gel de viscosidad más bien ligera y he preparado el gel en frío.





Ingredientes


98,4 % de zumo de aloe natural Bio

1% de goma xantana

0,6% de conservante (excepto el ESP, que es incompatible con la goma xantana)




Procedimiento


Esterilizar los utensilios que vayamos a utilizar para la receta.

Colocar el zumo en un recipiente. Espolvorear la goma xantana al mismo tiempo que agitamos la preparación para evitar que se formen grumos.

Esperar 10 minutos para que la goma en polvo se rehidrate y se forme el gel. Remover para obtener un gel bien liso y homogéneo.






Observaciones


Podéis utilizar este gel en vuestras preparaciones caseras de geles adelgazantes, geles tensores para contorno de ojos, geles refrescantes y circulatorios (para piernas cansadas, por ejemplo).

En una dosis muy pequeña (0.2 a 0.3%) estabiliza las emulsiones o modifica la textura espesándola y aportando viscosidad. El zumo de aloe vera natural debe ser lo más natural posible, sin conservantes artificiales. El aloe utilizado en esta receta, por ejemplo, tiene una proporción del 99.7% de aloe vera de agricultura ecológica y del 0.3% de ácido cítrico.




27 burbujitas:

Esther dijo...

Esta genial este post, yo ayer estuve probando con la goma xantana, la tuya es de aroma zone? Yo tengo la de riesgo y no se queda transparente,s e queda blanca. La proporción es del 1% de goma xantana en el 97% de agua.

Besos

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Esther! Sí, yo la compro en AZ precisamente porque es de grado transparente y me gustan las texturas que se consiguen, pero la blanca también da mucho juego. Un beso!

Esther dijo...

Muchas Gracias, guapa

Chloé dijo...

Gracias por el aporte!!, sabrías decirme ¿cual es la diferencia de las distintos emulsionantes o espesantes , gelificantes como la goma guar, goma xantana, agar agar, goma de tragacanto, gelatina (cola de pescado)....y cuando se utilizan unas u otras. saludos :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

De nada Chloé, bienvenida! Te dejo el enlace de AZ, allí tienes las fichas técnicas de todos los productos que mencionas con las características de cada uno, resolverán todas tus dudas. Es en francés, pero puedes traducir la página. Un beso.

http://www.aroma-zone.com/aroma/accueil_fra.asp

Anónimo dijo...

Hola, me encanta tu blog, en México no se puede conseguir el zumo de ]Aloe Vera, ¿serias tan amable de proporcionar el tutorial para hacer gel de zabila de sus hojas?, gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, bienvenid@ al blog! Espero publicar el tutorial en poco tiempo, en cuanto me sea posible. Un saludo.

Corina Moreno dijo...

Hola! He hecho el gel se aloe vera con el cristal de la planta y al día siguiente se pone rosado. Será por el cosgard? No huele mal ni nada pero quería saber si es normal. Lo estoy refrigerando para que el calor no lo dañe. Saludos y gracias

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Corina, muy posiblemente ese color rosado se deba a la oxidación del gel. Para evitarlo, la próxima vez pónle una cucharada de zumo de limón o si tienes, vitamina C en polvo ;)
Por lo demás el gel está perfectamente. Y haces bien en mantenerlo en frío.
Un saludo!

Daniela Marconi dijo...

Hola Sonia yo de nuevo preguntando.Tengo unas plantas de aloe vera y trate de hacer el gel con las hojas y agregue jugo de limón pero no dura mucho ¿Cómo se hace para que dure más tiempo? se puede hacer con las hojas gel de aloe como venden en las tiendas? besos y gracias

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Daniela.
Para conservarlo más tiempo deberías añadirle un conservante natural. Pero el aloe es mejor utilizarlo fresco y obtener sólo la cantidad que vayas a necesitar cada vez en vez de almacenarlo. Un beso.

Corina Moreno dijo...

Hola Sonia,
Me han regalado ácido ascórbico y me preguntaba si podía usar eso en lugar de la vitamina C que me comentabas. En caso de que sea así, ¿qué proporción debería usar? Y otra cosa que te quería preguntar, ¿has hecho una prueba de cuánto tiempo dura el gel al tener el conservante? Saludos y gracias :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Corina. El ácido ascórbico y la vitamina C son lo mismo (o prácticamente), así que puedes utilizarlo sin problemas. El porcentaje que se suele usar va de un 0.2% a un 5% de la cantidad total de gel que prepares si lo utilizas como antioxidante, y de paso le das también propiedades antiedad ;)
Con la cantidad de agua que tiene, yo lo utilizo antes de 1 mes y conservándolo en frío. No te recomiendo que lo dejes más tiempo.
Un saludo.

Unknown dijo...

De conservante se puede usar la vitamina E?? :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Elena,
la vitamina E no es un conservante, se utiliza para evitar el enranciamiento en los aceites vegetales sensibles. Deberás utilizar el mismo conservante que se utiliza para elaborar cremas u otros cosméticos y que actúa contra hongos y bacterias. Un saludo.

Unknown dijo...

No se donde leí que el ESP (que es el que yo uso) no es compatible con la goma xantana :( ¿cual podria utilizar sino? Y el gel de aloe podria almacenarlo en una frasca con tapon de corcho? Muchiiiisimas gracias Sonia!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Sí, son incompatibles. Puedes usar cosgard (alcohol bencílico), por ejemplo.
Yo te recomiendo un tarro esterilizado y hermético para que la conservación sea la mejor ;)
Un saludo!

Unknown dijo...

hola la felicito es la primera vez que entro a esta pagina y me parece fantastica buen aporte y le tengo una pregunta donde se consigue el alcohol bencílico sera el mismo que se usa para limpiar heridas?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Lorena, bienvenida y muchas gracias :)
El alcohol bencílico es un conservante y se le conoce como Cosgard o Geogard. No tiene nada que ver con el alcohol metílico, que es el utilizado para curar heridas, por ejemplo. Para el gel de aloe hemos usado este conservante, pero hay otros en el mercado para elegir. Un saludo.

claudia dijo...

hola sonia el arbol de burbuja.... tengo 590 gramos de gel áloe vera cuanto tengo que hecha de conservante
Geogard ultra y lo disuelvo en aceite de oliva como tiene vitamina e ? estará bien?
un abrazo!!!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Claudia, lo dice en el artículo, un 0.6% de conservante (para 590gr. serían 3.54gr de conservante) ;)
En principio lo puedes mezclar directamente con el gel. La vitamina E sólo preserva el aceite del enranciamiento, no evitaría que el gel se estropeara, el conservante sí.
Un saludo.

minnie dijo...

Hola Sonia, perdón pr la pregunta porque veo que todos son conocedores pero no se cuál es el conservante ESP cual es el nombre para poderlo identificar. Gracias

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Minnie, no te preocupes, ESP es extracto de semillas de pomelo. Lo puedes conseguir en casi cualquier proveesor de materia prima para elaborar cosmética. Un saludo!

manuela dijo...

Hola Sonia! una pregunta: no consigo la goma xantana, puede servir goma guar, agar agar o los productos de gelificar el alcohol (carbopol y trietanolamina)?. Gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Manuela! Con la goma guar vas a obtener una textura muy similar, la única diferencia es que yo utilizo xantana de grado transparente y con la guar, el gel te quedará opaco. Un 1% si quieres un gel fluido y un 3% para uno compacto.
Gracias a ti. :)

amparium dijo...

Acabo de hacerlo y me encanta, ahora sí que tengo gel de aloe, y me dura más con el conservante. Gracias ;)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, Amparo! Y tan sencillo... ;)

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...