jueves, 8 de noviembre de 2012

Contorno de ojos de avena & arroz efecto "agua fría"



Imaginaos una crema para el contorno de ojos que tiene el mismo efecto sobre la piel que un buen chorro de agua fría. Una crema que refresca, descongestiona, activa la microcirculación de esa delicada zona y combate bolsas, ojeras, las arruguitas mañaneras y las otras, las que ya se han instalado cómodamente allí.
Y es que, con el invierno acechando detrás de la puerta, no apetece sacudirse la pereza con agua fría, pero sí apetece sentir que la piel se despierta, se tensa y se tersa antes de salir de casa y enfrentarse al mundo de ahí fuera.

Ése es el sentido de este contorno de ojos con efecto "agua fría". El secreto: un montón de ingredientes para mimar esa zona específica de la cara con mucha suavidad (y activarla al mismo tiempo) y...conservarla en la nevera.





ingredientes

*Aceite de arroz: 15% (drena y descongestiona bolsas y ojeras, activa la microcirculación, repara y nutre la piel, protege de agresiones externas, antioxidante)

*Hidrolato de centáurea: 67% (descongestionante, calmante, regenerante, refrescante, estimulante, astringente, tonificante, antiinflamatorio, alivia los ojos cansados, hinchados o irritados).

*Ácido hialurónico de origen vegetal (trigo): 0.3% (antiedad, hidratante, rellenador, tensor, antiarrugas).

*Avena coloidal: 5% (calmante, antioxidante, nutritiva, suavizante, regenerante, cicatrizante, emoliente, hidratante, mejora la elasticidad de la piel).

*Colágeno vegetal: 2.5% (suavizante, hidratante, protector, filmógeno, elastizante).

*Extracto alga laminaria: 2.5% (antiedad, antiarrugas, antioxidante, alisante de la piel).

*Cera emulsionante: 7%

*Conservante: 0.6%




**Emulsión clásica agua en aceite**

**Aplicar la crema  en el contorno de ojos directamente de la nevera**






13 burbujitas:

Embat dijo...

Magnifica crema, me muero por probar algo así.Que maravilla de receta. Enhorabuena.

Anónimo dijo...

Tengo un problema de alergia en los ojos y los cosméticos hacen que se me enrojezcan e hinchen, excepto algunos de farmacia. ¿Esta crema podría afectarme también? ¿Está testada oftalmológicamente? Gracias.

Nuria

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Embat, gracias. Pues no tienes excusa que es muy sencillita ;)
Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Nuria, está testada en personas con piel sensible.
Sólo puede decirte dos cosas: una, que es una crema formulada de forma equilibrada y con un pH correcto y controlado, pero como no todo el mundo reacciona igual ante según que ingredientes, aunque éstos sean 100% naturales y de origen vegetal, como es el caso,si te decides a elaborarla y probarla será siempre bajo tu responsabilidad.
Y dos, algunos de estos ingredientes (como el hidrolato de aciano o la avena) están pensados justamente para tratar las rojeces, picores e inflamaciones, por lo que son extremadamente suaves, pero como te decía no todos reaccionamos igual ante ellos.
Un saludo :)

Mariquitaperez dijo...

Has hecho un contorno estupendo, felicidades.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias :)

Lempicka dijo...

Muchas gracias por esta magnífica receta, Sonia, aunque me suelen gustar más lo geles por su efecto tensor esta crema tiene muy buena pinta y creo que irá muy bien para pieles maduras y sensibles. Si me decido a hacerla y tras probarla yo, igual se la doy a probar a mi madre, ¿crees que necesitaría mayor porcentaje de aceites? (tiene 79 años pero, aunque su piel es sensible no ha manifestado ninguna alergia especial). Otra pregunta: el extracto de alga laminaria ¿es seco en polvo o glicerinado?. Muchas gracias por todo. Un abrazo.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias a ti, Lempicka.
Yo voy alternando gel y crema ;)
Si le aumentas el porcentaje de aceite hay que reformular la receta. Lo que podrías hacer es cambiar los aceites o combinar el aceite de salvado de arroz con otros específicos para piel madura como el de onagra, rosa mosqueta, argán, espino amarillo, higo, algodón frambuesa, pepita de uva...
Es un extracto hidroglicerinado.
Un beso.

Lempicka dijo...

Gracias, probaré onagra y argán. Aunque ya he hecho mis pinitos formulando y reformulando cremas me da lástima romper el equilibrio de tu receta, además para los ojos, cuanta menos aceite más fresquita (si es suficiente cambiando los aceites....). Me ha sorprendido agradablemente saber que el aceite de semillas de uva aparte de ser de tacto seco (ideal para mi piel mixta) está también indicado para piel madura (yo ya tengo algunos añitos....)Besotes.

Anónimo dijo...

hola me encanta tu blog recientemnte esoy haciendo mipinitos en esto del jabon y las cremas, m gustaria preguntate donde compras los aditvos cmo el acido hialuronico no lo he visto ela red gracias y enhorabuena por tu blog

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola anónimo (dejad al menos vuestro nombre, porfa)...gracias por pasar a vernos.
Te dejo un enlace donde puedes encontrar ácido hiaurónico de origen vegetal (trigo), que es respetuoso con los animales y tiene las mismas propiedades que el a.h. de origen animal.
En esta página puedes encontrar además muchas más cosas.
Un saludo!

http://www.aroma-zone.com/aroma/accueil_fra.asp

Anónimo dijo...

Hola Sonia! Gracias por compartir tu receta.
Voy a intentar hacerla, tengo todos los ingredientes menos el colágeno vegetal. En cambio, sí tengo silicona vegetal de AZ, ¿crees que podria sustituirlo?
Gracias,
Ana

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Ana.
Mmm...son cosas distintas.Yo creo que le sacarías mucho más partido a la silicona vegetal si la empleas en alguna receta de champú u otros productos capilares, ahí sí que es más adecuada. Si no tienes colágeno vegetal, puedes sustituirlo por cualquier otro activo cosmético hidratante, hay muchísimos (extracto de malva, jalea real,...).
Un saludo.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...