Versión casera de 'Cupcake' de Lush
Hemos elaborado esta mascarilla facial fresca en su forma más tentadora porque lo que más nos gusta de las tentaciones...es caer en ellas.
Combatir los granitos y las impurezas de la piel a base de chocolate puro nos parece una incitación dulce e irresistible. Pero además esta mascarilla contiene barro rhassoul que limpia y purifica en profundidad las pieles problemáticas, gel de lino y aceite de sándalo que suavizan, manteca de cacao que nutre e hidrata y aceite esencial de menta, hierbabuena, hojas de menta fresca y una pizca de vainilla para estimular en todos los sentidos.
Esta fiel versión de la mascarilla de Lush que podéis hacer en casa está indicada para las pieles normales con tendencia grasa, se conserva en frío durante al menos tres semanas y se aplica durante 15 minutos para conseguir una piel limpia, fresca, libre de grasa, suave y perfumada de lo más tentadora.
ingredientes
Barro rhassoul, gel de lino casero, glicerina vegetal, talco cosmético o almidón de maíz (también sirven la savia de bambú o el arrow root en polvo), cacao puro en polvo, manteca de cacao, hojas de menta fresca, aceites esenciales de menta, hierbabuena y sándalo, oleorresina de vainilla.
receta
4 cucharadas de barro rhassoul
2 cucharadas de gel de lino
3 cucharadas de glicerina vegetal
1 cucharada de talco cosmético o almidón de maíz (también sirven la savia de bambú o el arrow root)
3 cucharadas de cacao puro en polvo
1 cucharada de manteca de cacao (o aceite de avellana o jojoba para piel muy grasa)
4 hojitas de menta fresca triturada (opcional)
2 gotas de ae de sándalo
2 gotas de ae de menta
2 gotas de ae de hierbabuena
1 gota de ae vainilla (oleorresina)
procedimiento
El procedimiento es muy simple:
*Se mezclan en un recipiente el barro rhassoul, el cacao en polvo, el talco y las hojas de menta finamente trituradas.
*Por otro lado se funde al baño maría la manteca de cacao con la glicerina y se añaden a la mezcla anterior. Se agrega también el gel de lino.
*Después se añaden los aceites esenciales y se remueve la mezcla hasta formar una pasta densa y cremosa.
*Si resulta muy líquida se le añade un poco de rhassoul y si por el contrario le falta cremosidad, podéis añadirle un poco más de gel de linaza hasta obtener la textura deseada.
15-20 minutos de exposición sobre la piel son suficientes. Se aclara con agua tibia en masaje circular y se aplica después un tónico o hidratante si es necesario.
Se conserva sin problemas en el frigorífico durante al menos 3 semanas.

15 burbujitas:
Pasa por mi blog te deje un ragalito
cariños
Qué alegría volver a disfrutar de tu blog. Recibe un abrazo muy fuerte.
Qué buena fórmula... muy apetecible.
Un abrazo
(Porfa, quita el verificador de palabras, llevo un buen rato intentando enviar el mensaje :D)
Lempicka, gracias a vosotros por pasaros a visitar mi blog. Un beso.
Gracias Julia.
Un abrazo fuerte!
(Ya he quitado el verificador ;), no sabía que daba tantos problemas)
¡Me encanta esta mascarilla! Yo también intenté hacer mi versión hace tiempo, pero con caolín y árbol del té. La tuya tiene mucha mejor pinta, a mí no me quedó una textura tan buena (vamos, que no veas cómo puse el lavabo... :P)
¡Besos!
;) Y lo que nos divertimos con los experimentos... Un beso, me alegro de que te guste.
Vaya cabeza la mia, no paro de leer tu blog y al final me voy y no te escribo, que feo eso!
Hice la mascarilla para la hija de una amiga( siempre digo que es tu receta), tan pronto me diga algo te digo, pero estoy segura que le gustará. Muchas gracias por compartir toda tu sabiduría. Besitos.....
No te preocupes, Yohanka, sé que estáis ahí, aunque a veces no os manifestéis ;)
Confío en que le guste, antes de publicar en casa siempre testamos los productos y esta mascarilla es muy agradable en la piel.
Muchos besos!
He probado esta receta y me ha gustado mucho la textura, el olor y la sensación mientras la tienes puesta, que es muy refrescante. Lo malo es que al retirarla se queda la piel un poco aceitosa por la manteca de cacao, y yo, que tengo la piel grasa, he tenido que usar un jabón después para que quedara la piel limpia. Por lo demás, fenomenal. ¿Crees que se puede sustituir la manteca de cacao por otro ingrediente? Gracias de nuevo por compartir tan generosamente.
Besos.
Rocío.
Gracias Rocío.
Aunque la manteca de cacao es básicamente para darle confort a la piel, veces pasa eso si se trata de pieles muy grasas. Puedes sustituir perfectamente la manteca de cacao por una cucharadita de aceite de avellana o jojoba y aumentarle un poquito el talco o el rhassoul o ambos ;)
Un beso.
Estoy alucinada, tienes un blog que es una verdadera maravilla. Gracias por compartir las receta. Un beso
Marisa, eres un sol de persona, tus jabones y tu trabajo son fantásticos. Un beso!
Hola Sonia.Es un enorme gusto leer tu blog con la de cosas que nos enseñas.Queria preguntarte si se puede añadir a la mascarilla el extracto de semillas de pomelo y/o benzoato-sorbato para alargarle el tiempo de conservacion y por cuanto tiempo se conservaria mas?Muchas gracias.
Hola Mariam, muchas gracias :)
Puedes añadirle un conservante, aunque la gracia de esta mascarilla es que es fresca.
Sobre el tiempo de conservación no sabría decirte, porque no he hecho la prueba, pero si le pones ESP seguramente un mes.
Gracias a ti.
Publicar un comentario