sábado, 4 de agosto de 2012

A different balm

Bálsamo transparente para quemaduras leves
de hipérico & otras hierbas


Acostumbrada a la imagen del bálsamo "clásico", que puede variar en textura, color y consistencia pero que siempre, invariablemente, recuerda por su aspecto dulce y medicinal a una pomada más bien opaca, la idea de elaborar un bálsamo trasparente me pareció tremendamente sugerente desde el primer momento. Touché.

Para que un bálsamo sea un verdadero bálsamo la condición es que sea una preparación aromática compuesta en su mayoría por cuerpos grasos (aceites y/o mantecas vegetales), pero sobre todo que tenga un poder curativo y calmante sobre el dolor tal y como indica su nombre, que en latín significa "consuelo, alivio".
Sin embargo en la "letra pequeña" no se menciona nada sobre su grado de transparencia, lo que, afortunadamente, deja el campo libre a una imaginación empeñada en hacerle la revolución a los bálsamos más dignos, tiesos y formales.
La cera bellina (ceralán) ha hecho posible esta revolución. El resultado, un bálsamo atípico y transparente, con una textura de gel oleoso espeso y fundente al tacto, pero que sigue siendo por definición un bálsamo en el más estricto sentido de la palabra.

Esta cera modificada se elabora a partir de la cera de abejas y permite gelificar y espesar los aceites de manera homogénea. Se puede utilizar para elaborar bálsamos como éste dándoles un tacto más untuoso y cremoso que los fabricados con cera de abejas y consiguiendo además una mejor hidratación de la piel. Aumenta también la estabilidad de las emulsiones.


las otras hierbas

Como este bálsamo está pensado para aliviar y tratar las quemaduras leves, las hierbas elegidas son:

-plantas antiinflamatorias para reducir la hinchazón: hipérico, manzanilla, caléndula, tilo.

-plantas antimicrobianas para evitar la infección: lavanda, romero, caléndula.

-plantas cicatrizantes y regeneradoras de la piel: hipérico, lavanda, caléndula.

Hemos recolectado estas hierbas frescas (hipérico, manzanilla, caléndula, tilo, lavanda y romero) para elaborar con ellas un macerado solar en aceite de oliva bio. Este aceite es muy apropiado para tratar las quemaduras y ayudar en la cicatrización y regeneración de la piel. También tiene propiedades calmantes.

Para reforzar la acción antiinflamatoria, antimicrobiana, cicatrizante, regeneradora y calmante del macerado, añadiremos unas gotas de aceite esencial de manzanilla (bactericida, antiinflamatorio, analgésico), aceite esencial de lavanda (cicatrizante, regenerante, calmante) y aceite esencial de eucalipto (antiséptico, refrescante).














Fuentes:  http://www.botanical-online.com


3 burbujitas:

Jabones Aromas del Campo dijo...

El color es precioso y la textura realmente impresionante, me encanta!!! Muchas gracias por esta receta y por tu creatividad. Me encanta leerte, eres mi fuente de inspiración!
Feliz fin de semana y un beso muy grande.
Nota: tengo mis dudas con el gelisucre, pero las dejo para cuando lo vaya hacer. Gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias, Yohanka! El gelisucre a veces se pone un poco tontorrón, sólo hay que saber "tratarlo" ;) Bueno, aunque la receta es mía, la idea del bálsamo transparente ya estaba inventada.Un besote y feliz fin de semana!

LEONOR dijo...

Hice la receta según me dijiste y me ha ido muy bien. Gracias. Besos

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...