Sal rosa del Himalaya y sales del mar muerto a partes iguales en el corazón de este jabón.
Tanta sal como cantidad de aceites: de hueso de cereza casero, de ricino, de coco y de aguacate.
También una pizca de manteca de mango y agua de manantial, porque en El Árbol nos gusta el agua de las fuentes para nuestros jabones, pero nos gusta todavía más darnos un paseo para ir a recogerla.
De la cereza hemos aprovechado incluso la piel, que hemos añadido en la traza deshidratada y molida.
Que no os engañen esos granitos, el jabón de sal exfolia con mucha suavidad y es muy hidratante en la ducha, por lo que resulta extremadamente beneficioso para la piel. La deja limpia, libre de impurezas y estimula a la vez la circulación de la sangre.
Es un jabón que posee la belleza del mar por la riqueza en minerales de las sales que contiene, que nutre, suaviza, hidrata, purifica y limpia en profundidad la piel mixta o con tendencia grasa, pero también la piel seca. Y que posee también una belleza propia, un tacto duro y firme y la peculiaridad de ser un jabón que mejora con el tiempo y la madurez.
Huele a mirra, sándalo y tomillo con un toque de limón.
14 burbujitas:
Hola Sonia, espectacular el jabón!! Aunque te parezca mentira, todavía no lo hecho; pero como siempre te digo, viendo el tuyo, las ganas me inundan! Con los ingredientes que llevan, tiene que ser todo un lujo!Y ese color, te ha quedado bello. Enhorabuena.
Aprovecho de que este post es de jabón, para hacerte una consulta. Resulta que como estoy estudiando los aceites esenciales, y sus maravillosas propiedades. Me surge la duda: Aunque se reserven para el SE, la sosa y la temperatura, no degradan sus propiedades-aunque no el aroma-. Es que a parte son caros y tan valiosos para nuestra salud, que me da cosa seguir añadiéndolos en el jabón. Siempre lo he añadido en mis jabones y siempre he pensado que sus propiedades se transmiten, pero ahora tengo dudas. Será un placer para mi saber tu opinión.
Muchas gracias y un beso muy grande.
P.D: Le escribí una carta a los laboratorios Pranarôm para que me dieran su opinión, ojala que me contesten.
Gracias Yohanka :)
Hasta qué punto los AE conservan las propiedades íntegras en un jabón de sosa efectivamente sólo puede establecerlo un químico o un laboratorio, pero sí puedo darte mi opinión. Yo los utilizo por ser mucho más concentrados que cualquier otro extracto y no digamos que una infusión de la misma planta (de la que dudo mucho que conserve ninguna propiedad aunque mucha gente la utilice congelada). De conservar algo, creo que los AE dan más garantías. Pero también los utilizo por los aromas, para mí son (con mi tintura especial fijadora de aromas ;))los que más duran con diferencia y como alternativa a las fragancias artificiales aunque supuestamente "no lleven" alérgenos.
Aunque los AE no conservaran las propiedades, quedan los olores, mucho más naturales y duraderos. Puestos a elegir, ahora en el mercado encuentras buenos AE al precio que te cuesta una fragancia cualquiera o poco más si sabes dónde comprarlos, así que yo lo tengo claro ;)
Un besito.
Que precioso, es imponente, me encanta el color, la exfoliación debe ser un placer con este jabón.
Gracias Marta, para el color un poquito de óxido mineral rosa y aceites "blancos", sin complicaciones ;) Un abrazo.
Te agradezco de corazón que me des tu opinión referente a este tema. Siempre he utilizado los aceites esenciales y daba por hecho que conservaban sus propiedades(fue lo que me enseñaron). Por eso siempre digo enriquecido con tal aceite esencial por sus propiedades tales. Pero me he dado cuenta que tu dices " huele a ", entonces hasta que un laboratorio me confirme lo contrario, por ética tendré que poner " aromatizado con tal aceite esencial que favorece la relajación, con un aroma refrescante....."
Nunca he pensado sustituirlos por fragancias artificiales, es solo una duda. De la cual tu respuesta me a ayudado mucho.
No me atreví a preguntarte por el color, pero muchas gracias por decirlo.
Un beso muy grande mi querida profe!!!
Maravilloso jabón, te ha quedado un color precioso.Besitos.
Hola Sonia! espectacular el jabón, también me ha gustado leer la consulta de Yohanka porque yo también tengo la misma duda, y efectivamente, aunque no perduren las propiedades de los aceites esenciales si lo hace el aroma, y siempre es mejor para mi gusto, que uno sintético. Además, qué casualidad! mi próxima entrada es un jabón de barro del mar muerto! le falta poquito para curar pero yo creo que promete! un abrazo desde el bosque y feliz verano ♥
Yohanka, de profe nada ;), apenas llego justita a alumna...Un beso!
Gracias Raquel, esperar el tiempo de cura es lo que se lleva peor, sobre todo en éste, que necesita un tiempo extra. Un beso.
Precioso,ale, nada mas que decir.Bueno si,un besico.
Silvia, gracias♥
Sí, yo pienso igual que tú, además como los aromas naturales no hay nada. Pues no me perderé tu post, esos barros son increíbles. Yo quiero hacer algo con rhassoul, algo que me ronda por la cabecita y que no es un jabón... ;)
Un abrazo fuerte y feliz verano!
Muchas gracias Arantxa! Lo bueno si breve... :)
Un beso!
Que buena pinta tiene!!
Gracias Marisu, el jabón de sal es genial para la piel. Un beso.
Publicar un comentario