Champú sólido de Yogur bio
tipo "Lush"
Un buen champú es el que debe ser capaz de retirar el exceso de grasa dejando justo la necesaria para que el cabello no se deshidrate. Y si se trata de que el pelo esté más limpio, brillante y saludable, entonces debemos elegir un pH más bien ácido (menor que siete), ya que esto asegura que la cutícula del pelo se mantenga cerrada y ordenada y eso, a su vez, permite que la luz se refleje de manera uniforme y el cabello brille.
Para elaborar nuestro champú (pH 6) el yogur BIO nos ha parecido un buen candidato por su acidez débil, perfecto para nutrir y acondicionar el cabello, consiguiendo que brille y se mantenga hidratado y suave. El ácido láctico además combate la caspa ya que limpia los poros del cuero cabelludo y reduce el picor que se produce por la sequedad de la piel.
Sus proteínas son las que se encargan de ayudar a reparar el cabello ligeramente seco y las puntas dañadas y también a humectarlo, y el ácido el que ayuda a contraer y cerrar la capa de la cutícula del pelo para suavizarlo y darle brillo.
Muy sencilla de elaborar, ecológica y práctica, hoy os propongo una receta de base que podéis personalizar según vuestro tipo de cabello.
Hemos añadido ceramidas vegetales, que nutren, protegen y fortalecen la fibra capilar y hemos elegido el aceite esencial de cedro porque regula el sebo de la raíz y es anticaspa (y el champú está destinado a un cabello graso). El extracto aromático natural de melón le aporta una nota dulce y golosa, muy veraniega.
Las ceramidas vegetales se pueden sustituir o combinar con otros activos capilares como el colágeno vegetal, el extracto o las proteínas de seda, la inulina, la fitoqueratina, las proteínas de arroz, la provitamina B5 (pantenol), la silicona vegetal o el escualeno vegetal. Siempre según vuestras necesidades.
Para aplicar este champú, sólo hay que frotar la pastilla delicadamente en el cabello húmedo, amasarlo con la espuma rica y abundante que produce, dejarlo actuar unos minutos y acabar con un acondicionador o una solución de agua y vinagre de manzana en el último aclarado.
Aquí tenéis la receta y el tutorial, explicado paso a paso en un vídeo con el que me estreno en estos menesteres:

Fuentes: receta de http://glamandise.blogspot.com.es/search/label/Soins%20des%20cheveux, http://www.comoves.unam.mx/articulos/quimica_pelo/quimica_pelo1.html
20 burbujitas:
¡¡Yo quiero uno!!
Hola! me encantó el tema es que por estos lares no se consiguen tensioactivos naturales como el SCS y SCI, con que puedo reemplazarlos?? Gracias de antemano, muy bueno tu tutorial, un saludo
Hola Anabel! Lo tengo todavía en fase de pruebas para distintos tipos de pelo, aunque parece que va bien. Si me convence lo suficiente, yo te regalo uno ;) Un beso!
Hola Sandra,gracias :)
Pues me temo que para los champús sólidos el SCS es esencial y el SCI lo complementa y suaviza la acción del anterior.Se necesita al menos el primero de ellos para hacerlos.
Un besito!
Me ha encantado. Aunque veo dificil lo de conseguir los tensioactivos, podrias decir donde los has comprado??
Un saludo
Bieeeennnnnnnnn!!!!!!!
Hola Marisu gracias. Se venden en internet. Tienes por ejemplo AZ que los vende en su página:
http://www.aroma-zone.com/aroma/accueil_fra.asp
Un saludo!
Como siempre me ha encantado la idea, aunque yo tendría que personalizarla a mi tipo de cabello(normal). Te ha quedado muy bien el tutorial, muchas gracias!!!
Un besito muy grande.
Como siempre, muchas gracias! ;)
Tenía ganas de probar un tutorial en vídeo y ha sido muy divertido hacerlo.
Un beso, feliz verano.
Me encanta, y parece muy sencillo de hacer, a ver si consigo los tensioactivos y me pongo a ello. Un tutorial estupendo, enhorabuena!!!
Gracias Marisa :)
Lo tienes hecho en 10 minutos y a tu gusto.
Un beso.
No puedo ver el vídeo, hay algún problema?. Muchas gracias.
Ya me ha pasado con más gente. Para que puedas verlo te dejo el enlace de mi canal de YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=c1PwkRDCgmE&feature=g-upl
Un saludo!
muchas gracias!!! voy a verlo.
Un saludo.
Ya he hecho el champu lo hemos probado un par de veces y es estupendo, para los distintos tipos de pelo de que depende? De los distintos aceites esenciales? O de la proporción de tensioactivos? Muchas gracias.
Besos
Hola! Sí, ¿verdad? A mí también me gusta mucho ;) De las dos cosas, las variables son a)unos esenciales adecuados al tipo de pelo y b) una proporción adecuada de tensioactivos. Como el SCS tiende a resecar más el pelo que es frágil o tiende a seco, lo ideal es poner un 50% de cada tensioactivo o incluso un 60% de SCI y un 40% de SCS. Puede que haga un poco menos de espuma pero a cambio acondiciona mejor! Besetes.
Yo siempre recomiendo una combinación de dos tensioactivos, si no quieres usar SCS, usa SLSA o baja el porcentaje del primero. El resultado no es el mismo con un solo tensio, ni en lo que se refiere a la dureza del champú ni en el cabello mismo. Un saludo.
Sí, es lauril sulfoacetato de sodio (Sodium lauryl sulfoacetate). Puedes probar con un tensioactivo si sólo tienes uno, todo es cuestión de ir probando, quizá a ti te vaya bien. Un saludo.
Hola! Yo tampoco puedo ver el video!
Quisiera saber si sirve también éste tensioactivo?
http://www.pilarnature.com/index.php?id_product=100&controller=product
Hola María José,
No funciona el enlace, no he podido recuperarlo y el vídeo ya no se puede ver, lo siento.
El tensioactivo al que te refieres es decil glucósido, un tensiactivo líquido muy suave y con muy buena compatibilidad con la piel, incluso con la sensible o la de los niños y también biodegradable. Se utiliza sobre todo para champús líquidos, jabón líquido, geles de ducha y otros productos limpiadores suaves.
Un saludo!
Publicar un comentario