viernes, 11 de mayo de 2012

Macerado de 3 tés

La hora del té


Yo siempre había pensado que los distintos tipos de té procedían de plantas de especies diferentes, sin embargo hace poco he descubierto para mi sorpresa que en realidad provienen de la misma planta. La diferencia está en el tipo de procesado que reciben las hojas del té (camellia sinensis), con el que se consiguen diferentes grados de oxidación que dan lugar a tés con características distintas. Y también en el tipo de hojas que se utilizan en su elaboración.

Este macerado oleoso está pensado para incluirlo en fórmulas caseras antiedad y para el cuidado específico del contorno de ojos, tan frágil y sensible que necesita cuidados extra.
Por eso está cargadito de té verde, té blanco y té rojo (pu-ehr) en aceite de salvado de arroz. Juntos se complementan y refuerzan actuando como un poderoso antioxidante con propiedades circulatorias añadidas.
Y es que el té en cosmética natural es uno de los mejores ingredientes a la hora de proteger la piel del envejecimiento, hidratarla durante el día y cuidar del contorno de ojos.


El té blanco

Una taza de té blanco equivale a doce zumos de naranja. El té blanco es el antioxidante natural más potente debido a su alto nivel de polifenoles y su proceso natural de elaboración (no se fermenta, si no que se deja secar al sol).
Se conoce también como el 'elixir de la juventud,' y es el más exquisito y refinado de cuantos se conocen y por lo tanto el más caro debido a que en vez de la hoja entera, como se hace en el resto de las variantes del té, en este se recogen solo los brotes que es donde se concentra toda la energía de la planta.

Se cosecha durante unos pocos días de primavera cuando las hojas empiezan a brotar y su procesado es simple: en vez de cortarse o enrollarse como se hace con el té negro y verde, se deja secar al aire, al sol natural. Este proceso tan simple es lo que mantiene al té en estado puro, lleno de energía y tres veces más antioxidante que el verde.

Este té es bastante más eficaz que la vitamina C y la E juntas y contiene la mitad de cafeína que el té verde.



El té verde

El té verde contiene mas antioxidante que la vitamina E. Es muy beneficioso para la prevención de determinados tipos de cáncer y reduce los efectos propios del envejecimiento.
Previene el cáncer, reduce el colesterol y controla la hipertensión.
Es rico sobre todo en minerales (flúor, calcio, potasio, magnesio), vitaminas (A, B y C.).

Contiene también una variedad de cafeína (teína), pero los polifenoles del té hacen que se absorba más lentamente que las del café, por lo que su efecto estimulante es menos brusco y más prolongado. Asimismo es una ayuda natural para adelgazar. Una dosis diaria de té verde puede ser de ayuda para quitarse los kilos de más en las personas de mediana edad.

El té verde contiene un grupo de componentes llamados metilxantinas, que se cree que aumenta la actividad metabólica de la grasa parda y ayudan a quemar la grasa amarilla más rápidamente. La grasa parda se encuentra junto al esqueleto y la grasa amarilla se acumula en las áreas grasas y se incrementa a medida que aumentamos de peso.



El té rojo (pu-erh)

Este té es originario de la provincia de Yunnan, conocida como la “región de la eterna primavera” y se considera como el 'té de la salud': actúa sobre las energías que regulan las funciones del cuerpo e incluso las personas con estómago delicado lo pueden beber sin problemas.
 El té rojo se bebe tradicionalmente para reducir grasas y el nivel de colesterol. Se sabe también que contribuye a reforzar el hígado y el bazo. Funciona como un buen antibiótico natural, disminuye la presión arterial y aumenta la circulación sanguínea.

Algunos de sus beneficios son que depura y desintoxica, refuerza el sistema inmunitario, cura el mal humor e incluso ligeras depresiones, facilita la digestión de las comidas grasas, reduce el nivel de grasa en la sangre, elimina el sobrepeso por una mala nutrición, baja el nivel de colesterol, activa el metabolismo del hígado y preserva de infecciones.



Aceite de arroz

La base de este macerado es el aceite de salvado de arroz por su capacidad para activar la microcirculación de la zona sensible del contorno de ojos y reducir las arrugas. Contiene también un gran número de antioxidantes (vitaminas, minerales, enzimas, ácidos grasos...), lo que lo convierte en un aceite ideal para las pieles maduras y los productos antiedad.

Está elaborado en frío con unas gotas de vitamina E debido a que es un aceite sensible a la oxidación.














Fuentes: http://www.alliumherbal.com






12 burbujitas:

Jabones Aromas del Campo dijo...

Pues yo soy una apasionada del Té, como curiosidad el té blanco se hace -como has dicho-de las hojas jóvenes(nuevos brotes)y estás hojas al no tener clorofila son de color blanco, de ahí su color.
Muchas gracias por la información y feliz fin de semana!! besitos....

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Yo soy tetera desde siempre, y el té blanco es mi preferido, junto con el té moruno. Buen fin de semana para ti también.Besos!

lola dijo...

Felicidades por el Blog(Master). Muy completo, facil esplicacion y muuuy util!!Muchas gracias por ser tan generosa en compartir conocimientos.Tenia que decirtelo, despues de ver tan interesante todo lo que publicas .. esto es calidad!!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias Lola ;)
Aquí tienes tu casita siempre que quieras visitarnos. Un beso.

Unknown dijo...

Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Siempre paso por tu blog, me encanta la manera que tienes de escribir. Felicitaciones!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchísimas gracias, Isabel, eres muy amable :)
Y me alegro también de que estés a gusto por aquí.
Un beso.

Unknown dijo...

Hola Sonia, me gustaría hacer el macerado de los tres tés, pero no se como hacer o conseguir el aceite de salvado de arroz. ya te hice esa pregunta pero no encuentro por donde te la hice. jajaj
Soy de piel mixta y con arrugas, y me llamó la atención que el aceite de salvado de arroz es bueno para desvanecer arrugas.
Me encanta tu blog entro muy seguido bueno casi a diario y me imagino que estoy tomando clase.
Saludos desde México lindo. Myrthala

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Myrthala! Si no puedes conseguir el aceite de salvado de arroz no pasa nada, siempre puedes sustituirlo por otros con propiedades similares, por ejemplo el de semilla de uva, cáñamo (pónle vitamina E) o jojoba, que además de antiarrugas son seborreguladores para tu piel mixta. Tienes también la opción de utilizar aceite de macadamia, abisinia o papaya.
Muchas gracias por seguirnos ;)
Un saludo para México.

Unknown dijo...

HOLS SONIA, OTRA VEZ DE PREGUNTONA, ESTE MACERADO, COMO SE HACE O DDE PUEDO ENCONTRAR EL PROCEDIMINETO?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Tienes la guía para aprender a realizar macerados oleosos en el Índice general ;)
Un saludo!

Anónimo dijo...

Hola Sonia me gustan mucho tus consejos pero quiero saber si me puedes ayudar con este, primero donde consigo y que es el aceite de salvado de arroz y si se puede sustituír, y no me quedò claro la elavoraciòn, cuanto se usa de aceite cuanto tiempo se deja macerando y donde, gracias por tu ayuda, bendiciones.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, gracias. No es necesario que lo hagas con aceite de salvado de arroz, puedes utilizar otro aceite de tu elección. :)
Si has leído el artículo, al inicio verás que hay un enlace en rojo (macerado oleoso), si le das al enlace te llevará directamente a la página en la que explicamos cómo se elabora un macerado oleoso. Un saludo.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...