miércoles, 23 de mayo de 2012

I got you...baby ♫ ♪

  
Limpiadora desmaquillante sólida tipo Lush


Muy de vez en cuando caigo en la cuenta de que con el tiempo he ido acumulando demasiadas cosas. Cosas que quizá tuvieron sentido alguna vez, pero que ahora ya no.  Un montón de papeles viejos y otros trastos y cachivaches que, sin apenas darme cuenta, han llegado a ocupar demasiado espacio vital y físico.

Así que, a falta de un permiso del Ayuntamiento para poder quemarlo todo en la plaza pública más cercana, en plan Inquisición, me conformo con depositarlos en el contenedor de reciclaje de la esquina, que es más productivo, más respetuoso...y más legal.

En una de esas "quemas" terapéuticas, he encontrado un boletín publicitario de Lush de hace tres o cuatro años en el que se anuncian productos que ya ni siquiera están a la venta. Uno de ellos es una limpiadora desmaquillante facial sólida llamada Baby Face. Esta mini limpiadora está fuera de circulación desde el 2010 si no recuerdo mal, pero fue un best-seller en su momento, así que me ha parecido divertido elaborar mi propia versión casera y rescatarla del olvido.




Los ingredientes siguen siendo los de la fórmula original, mantecas y aceites naturales exclusivamente, por lo que está pensada y recomendada para pieles normales a secas y para pieles sensibles. No así para las grasas, ya que puede obstruir los poros o engrasar más la piel.



ingredientes

Manteca de karité, manteca de cacao, manteca de aguacate, aceite de coco, aceite esencial de nerolí, mandarina y limón (o al gusto).

aplicación

La barrita se aplica directamente sobre la cara ligeramente húmeda.
Se masajea la piel con el aceite que desprende la pastilla al deshacerse para limpiar y desmaquillar.
Se puede dejar actuar unos minutos para hidratar en profundidad.
Después se retira con una esponjita o disco desmaquillante húmedos.
La piel queda suave, hidratada, limpia, sin restos de maquillaje y sin sensación grasa.
Es una limpiadora todoterreno.











28 burbujitas:

Jabones Aromas del Campo dijo...

Aunque parezca mentira voy a cumplir 42 años y no me maquillo, pero tu receta me ha cautivado(como todas) y prometo probarla. Muchas gracias. Un beso muy grande!!

patry dijo...

Me encanta! No tengo palabras! Como has conseguido ponerle el dibujo de las letras? Con papel? Eres increíble... Llevo días viendo el blog y no paro de sorprenderme... Al final se me van a quedar los ojos saltones sólo x leerte! Gracias x compartir todos estos conocimientos...

Laura dijo...

Muchas gracias, tiene un aspecto fantástico !!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Yohanka, úsala como limpiadora, seguro que te gusta el efecto en la piel, las mantecas son muy mimosas. Yo tampoco me maquillo... ;) Un besote!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Patry, me alegro mucho de que te guste...Las cosas que te gustan es mejor disfrutarlas despacito ;). Sí, es papel de quita y pon; resulta elegantón si estás pensando en un regalo, por ejemplo. Gracias a ti! Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Laura. Es una limpiadora que a mucha gente no le convence hasta que la prueba...El secreto está en retirarla muy bien con una esponjita mojada. Besos!

Esther dijo...

Esto lo tengo que hacer yo, es genial.

Besos

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Esther, es muy sencillita. Un beso!

Unknown dijo...

Yo tampoco me maquillo, pero es que dan ganas de probarla de todas formas para darle un mimo y una hidratación extra a nuestra piel, me parece muy apetecible. Un beso.

Estupenda ahora y siempre dijo...

Acabo de descubrir tu blog gracias al foro de mendrulandia y me gusta muchísimo. Espero algún día saber tanto como tú y hacer cosas parecidas a las que tú haces.

Saludos!!

jabonani dijo...

ummm que buena pinta tiene, me la apunto para probarla y el toque del papel me ha encantado queda muy bonito, lo pegas con algo o se queda pegado cuando estan los aceites aun en proceso de enfriado?, gracias por compartir la receta, bsss

www.jabonani.com

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Raquel. Si te la dejas unos minutos antes de retirarla,la piel queda mejor. Un besito.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Evamar, bienvenida al blog!
Yo no soy una experta, al contrario, siempre estoy aprendiendo. Creo que con tiempo y cariño, todo el mundo puede ver sus frutos :)
Besos!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Jabonani,de nada! Como la barrita queda consistente pero ligeramente fundente, el papel se ahiere perfectamente y allí se queda, si no, puedes retirarlo con facilidad ;)
Un beso!

Silvia en el bosque dijo...

Sonia, como siempre sorprendente. Tienes tantas buenas ideas y tan apetecibles que hay que probarlas todas, además son recetas fáciles y con ingredientes base, que toda jabonera tiene en su casa y si no lo tenemos, como bien dices, se puede sustituir por otro sin problema. Prometo hacerlo y comentarte los resultados. Un abrazo. Silvia.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Silvia :)
Es la idea, que la cosmética natural y respetuosa sea algo asequible, fácil y autosuficiente en la medida de lo posible.
Un besote!

Silvia en el bosque dijo...

Hola!! quería comentarte que i´ve got the cleaning... baby... si, la hice y llevo varios días usándola y sorprendiéndome de cómo deja la piel, no tenía ni manteca ni aceite de aguacate, así que lo sustituí por aceite de almendras, incrementándole 5 gr. a la manteca de cacao... para resumir, diré que me encanta, me deja la cara muy suave y aterciopelada, cuando vuelvo del huerto siempre vengo llena de polvo y me lavo con jabón suave, pero decididamente para la cara ésta es mi limpiadora. Tengo una curiosidad, a ver si me puedes explicar en qué radica el poder de limpieza que tiene, al fin y al cabo son aceites... y para acabar, anoche tuve uno de mis misteriosos brotes de alergia, con ronchones en la piel y me alivió el picor, así que le estoy sacando mucho partido a tu idea.. jaja... muchas gracias!! un abrazo desde el bosque. Silvia.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Me alegro de que te vaya bien, Silvia!
A mí también me gusta, nos queremos mutuamente ;)
Porque los aceites forman una película sobre la piel que permiten arrastrar toda la suciedad al frotarlos sobre ella y después retirarlos. Por eso os decía que es una limpiadora "todoterreno", se lo lleva todo!
No me extraña que te alivie, son mantecas y aceites (cacao, karité, coco, almendras en tu caso) que tienen compuestos calmantes de rojeces e irritaciones. Va a ser verdad que le sacas todo el partido :)
Besos.

Anónimo dijo...

Me gustaría saber si valdría si solo le añado manteca de cacao y el aceite de coco

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Sí, poder puedes hacerlo sin problemas. Aunque como está pensada para ser una limpiadora, añadir algún otro aceite adecuado para tu tipo de piel simpre la hará más efectiva. Un saludo.

Anónimo dijo...

Lorena:

Me encanto esta idea!!.. ademas se ve bastante facil de realizar. :D muchas gracias por compartir la receta.
Tengo una duda... se le podra agregar alguna cosa para ademas hacerla exfoliante?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Lorena, gracias :)
Sin problemas, puedes adaptarla a tus necesidades. Si le pones un exfoliante muy suave, puedes usarla a diario, si no 1 ó 2 veces por semana será suficiente. Y ya tienes dos productos en uno, limpiadora-exfoliante.
Bienvenida al blog!

Jabones Aromas del Campo dijo...

Sonia me alegro de haberla probado, es perfecta! Me encanta el resultado, muchas gracias! Besitos...

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Me alegro muchísimo de que te guste, Yohanka. Y darte las gracias por opinar sobre ella, necesito saber si las recetas os gustan, siempre hay cosas que se pueden mejorar ;)
Un besote!

Isabel dijo...

Hola,
Lo primero es felicitarte por tu blog. Es la primera vez que comento pero hace tiempo que lo leo.
He probado esta limpiadora y me gusta mucho. Le puse jojoba en lugar de aguacate y de esenciales le puse limón y naranja.
Tengo la piel muy seca así que todo este tipo de recetas me vienen muy bien.
Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Isabel :)
Perfectos los cambios, se trata de eso, de adaptar las recetas base a vuestras necesidades. Me alegra mucho que me escribáis para decirme cómo os han ido las fórmulas.
Un beso.

Anónimo dijo...

Hola!!!
Acabo de descubrir tu blog y he de decirte que me encanta!!!. Creo que eres muy generosa de compartir tantas y tantas recetas.
Soy novata, pero como e sencillita me gustaria probarla, tengo todos los ingredientes pero mi duda es el porcentaje de cada uno.
Gracias.
Júlia.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Bienvenida, Julia! Gracias por pasar a vernos y por tu comentario. Para la receta tienes que escribirme un correo y te la envío. Un saludo.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...