martes, 29 de noviembre de 2011

Dime qué piel tienes y te diré qué macerado necesitas


Hemos aprendido a elaborar un macerado oleoso, y hemos hablado de que la maceración en aceite define un aceite que contiene extractos vegetales y que se obtiene a partir de la infusión de las plantas en el aceite vegetal.
Lo que no hemos comentado es que esos aceites se utilizan para el cuidado de la piel y se emplean también en los bálsamos, cremas o como aceites base en los masajes, ya que las plantas mezcladas con aceites difunden mejor en ellos todas sus propiedades.

Hay un universo entero ( incluido el mío) que rinde culto a los macerados, y no es para menos, en ellos se consigue la sinergia única de las propiedades de las plantas empleadas y las de los aceites que las contienen en un solo preparado, lo que refuerza maravillosa y enormemente su acción.


*MACERADOS SEGÚN EL TIPO DE PIEL*


PIEL GRASA

En un aceite seco (avellana, semillas de uva): lavanda, romero, salvia, tomillo, menta, rosa, hamamelis.



PIEL NORMAL 


En aceite de oliva o girasol: rosa, azahar, tilo, malvavisco, caléndula, saúco, melisa.



PIEL SECA


En aceite de aguacate o soja: lis, manzanilla, albahaca, perifollo, azahar, malva, malvavisco.



PIEL MADURA


Rosa, hamamelis, centáurea azul, ciprés, caléndula, hipérico.



PIEL SENSIBLE

Verbena, malva, hipérico, manzanilla, amapola, azahar, tilo, malvavisco



PIEL MIXTA
Lavanda, azahar, rosa, salvia, tomillo, hamamelis, menta, romero.




*MACERADOS "ESPECÍFICOS"*



MACERADO ADELGAZANTE

En aceite de cáñamo: té verde, café, mate, nuez de cola (efecto cafeína).

Verbena, cola de caballo, bellis (efecto tensor)

Cola de la piña (anti "cartucheras")

Cáscara rallada de limón y pomelo, hiedra, ulmaria (o Reina de los prados), fucus (adelgazante).



MACERADO BRONCEADOR


En aceite de sésamo: zanahoria, urucum, tomate seco, achicoria.



MACERADO ANTITRANSPIRANTE

En aceite de semillas de uva: salvia, patchoulí, romero, tomillo, ciprés, hamamelis, cáscara de limón



MACERADO CIRCULATORIO

En aceite de tamanu (calófilo): hamamelis, vid roja, ciprés, ruscus o fragón, siempreviva.



MACERADO PARA BEBÉS


Manzanilla (antiinflamatoria, piel sensible, piel alérgica, efecto bisabolol).

Lavanda : antiséptica.

Rosa : suavizante y reparadora.

Caléndula : antiinflamatoria.

Malvavisco : suaviza las pieles irritadas.

Malva : suave para la piel.

Amapola : piel seca.

Tepezcohuite y centella asiática : reparadores.

Consuelda mayor : cicatrizante (efecto aprecido a la alantoína).



MACERADO ANTIARRUGAS Y REAFIRMANTE


En aceite de argán y camelia: aloe vera (la rama), bellis, caléndula, manzanilla, zanahoria, centella asiática, flores de higo chumbo, lis, malva, rosa, geranio, hojas del frambueso, perejil (excelente antiarrugas, aunque desconocido), zanahoria salvaje, cola de caballo, aquilea, ginseng.



MACERADO ANTI-ECCEMA

Ortiga (remineralizante), llantén (alivia picores), manzanilla (antiinflamatoria), copos de avena (emolientes), menta (calmante), caléndula (antiinflamatoria), regaliz y bardana (calmantes), achicoria (antiedematosa), malva (suavizante), bellis (antiedematosa).

Pueden añadirse algunas otras en esta categoría. Podéis utilizarlas no sólo en macerados, también en macerados (o extractos) HAG, en decocción, etc., con el fin de aprovechar el máximo de activos.







Otros macerados

-Macerado de Aloe vera: excelente cicatrizante, antiinflamatorio, para eccema y psoriasis. Macerado de una hoja de aloe cortada en trocitos y secada ligeramente en caliente, en la yogurtera.

-Macerado de hojas de menta: excelente en el dentífrico, para pieles con problemas, acné, irritaciones cutáneas.

-Macerado de brócoli, bien seco en pequeños trozos: excelente para el cabello seco. Macerado en caliente en manteca/oleína de karité.

-Macerado de hiedra e hinojo juntos: para luchar contra la celulitis.

Para estos macerados se pueden usar aceites de girasol, semillas de uva, oliva, y añadirles vitamina E.



Cabe la posibilidad de preparar macerados oleosos con determinadas plantas que sustituyen perfectamente (y consiguen el mismo efecto) que activos como la cafeína, la alantoína o el bisabolol.

-Macerado efecto cafeína: té verde, polvo de guaraná, mate, nuez de cola, cacao. Son antigrasa, anticelulíticos, reafirmantes y pueden aplicarse en el contorno de ojos.

-Macerado efecto vitamina C: bayas de espino amarillo, escaramujo (bayas; reemplaza el efecto del aceite de rosa mosqueta), polvo de grosella negra, cáscaras de cítricos, semillas de quinoa, hojas de frambueso. Asociado al macerado efecto "cafeína" es reafirmante, antiedad, es adecuado para las cremas solares y el contorno de ojos.

-Macerado efecto vitamina K: brócoli seco y semillas de soja. Antiarrugas muy poderoso.

-Macerado efecto vitamina A: zanahoria, urucum.

-Macerado efecto alantoína: consuelda mayor.

-Macerado efecto bisabolol: manzanilla.








41 burbujitas:

Lourdes dijo...

Tienes un blog muy bonito e interesante, te sigo. Un saludo

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Bienvenida al blog y muchas gracias por los comentarios, Lourdes.Esta es tu casa.
Un abrazo!

pazgallega dijo...

muy bonito blog, y muy interesante un saludo.
Pazgallega

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias. Un saludo también para ti!

Anónimo dijo...

Felicidades Sonia por todos tus conocimiento pues me parecen muchíiiiisimos!!!!. Qué estudiaste?.Te formaste autodidácticamente?.Un abrazo.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola anónimo. Soy filóloga de profesión, pero también me dedico a la cosmética artesanal porque me apasiona. He sido y soy autodidacta en casi todo ;)Un abrazo.

Iria dijo...

muy, muy interesante.
¿cuándo optas por un macerado en lugar de por un aceite y un aceite esencial?
he visto en AZ que tienen aceites vírgenes, por supuesto, mucho más caros que los aceites vegetales, ¿para qué se utilizan?
y por último, cuando se trata de aromatizar, ¿cuándo utilizas fragancias y cuándo aceites esenciales?
mil gracias por todo Sonia. No quisiera "asustarte" con tanta pregunta.ES que estoy empezando, ¡y estoy ansiosa por aprender!, pero se me pasará, ¡tranquila!
tu blog es lo mejor que he encontrado para quien quiera aprender sobre cosmética natural.Enhorabuena.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Iria, un macerado de plantas siempre tendrá más propiedades añadidas que sólo las del aceite, viene bien cuando tienes en mente algún cuidado específico, por ejemplo.
El aceite esencial también añade propiedades a la vez que aroma, por lo que completa muy bien la crema o jabón.
Los aceites vírgenes simplemente son de mejor calidad y algunos suelen tener un olor más intenso.
En los jabones no utilizo otra cosa que AE, me parece mucho más natural y para las cremas y otros potingues si utilizo alguna fragancia, siempre es natural, nunca sintética.
Gracias Iria, espero que no, que no se te pasen las ganas de aprender ;)
Un abrazo.

maribel 1 dijo...

Gracias, Sonia. Me encanta tu sensibilidad, tu forma de escribir, de elegir hierbas, de tutorizarnos. De veras, gracias por compartirte

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, Maribel, por apreciarlo y acogerme.
Un abrazo.

marazul dijo...

De nuevo me dejas pasmada Sonia, siempre que indago algo vuelvo a tu blog , es increible de veras , como algunas de ellas, tambien estoy empezando ,y soy un mar de dudas , me voy de viaje y quiero prepararme todos los cosmeticos pero la verdad es complicado cual escoger.Te queria preguntar tengo una hiedra enorme en mi patio ,pra preparar un oleato¿ tendria que secar la planta ? serian solo las hoja o tallos tambien? he leido que es muy buena para la celulitis y otra pregunta con las hojas de los geranios secas tambien puedo preparar un oleato ?De nuevo miles de gracias y cuando me aclare si me decido por las recetas te las pedire pues no me atrevo todavia.Abrazos.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Marazul, gracias :)

Normal que tengas dudas, las dudas son buenas porque te "obligan" a investigar para resolverlas...A ver si puedo ayudar en algo.
Lo primero, asegúrate de llevar puestos unos guantes cuando recojas las hojas, ya que el látex que desprenden los tallos puede causar dermatitis de contacto en pieles sensibles.
Utiliza las hojas.

Para el oleato, seca la planta, así te evitas posibles enranciamientos y te ahorras la vitamina E. Sin embargo, puedes usar la planta fresca para elaborar un HG, que es mucho más efectivo y complementa al oleato.
Sí, la hedera helix es una planta anticelulítica y drenante que reafirma los tejidos y ayuda a combatir la "piel de naranja", pero también es muy útil para calmar las irritaciones cutáneas.

Sobre las hojas de geranio, dependería de la variedad, pero son muy buenos cicatrizantes de heridas y rasguños, astringentes y descongestionantes. Yo prepararía oleato y HG o HAG.
Abrazos.

Anónimo dijo...

FELICIDADES. HA SIDO UN GRAN PLACER CONOCERTE.GRACIAS POR COMPARTIR TU SABER.CON GENTE COMO TU CONFIO EN UN MUNDO MEJOR

LUZI

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Bueno, Luzi, muchas gracias y bienvenida!

Anónimo dijo...

bien,muy bien, muchisimas gracias reina :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Me alegro de que la información te sea útil, Anónimo. Un saludo!

Anónimo dijo...

Hola,me gustaría saber si el macerado de aloe se hace pelando la hoja,y si en el macerado antiarrugas cuando dices la rama del aloe te refieres a la hoja o es a la rama de donde salen las flores.Gracias por compartir tus conocimientos.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Si pelas la hoja, lo que obtienes es el gel. El macerado puedes hacerlo con toda la planta troceada y deshidratada para evitar que se enrancie o incluso reduciéndola a polvo una vez seca. Gracias a ti, bienvenid@. Un saludo.

Anónimo dijo...

¿Qué macerado sirve para el acné?? Tengo un acné bastante porfiado :( Uso aceite de cacahuate y argán y me han servido, pero no lo han eliminado en un 100% a lo mejor podría potenciar mi mezcla de aceites con algún macerado :)
Pau

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Pau, lo tienes indicado arriba, en macerado para piel grasa. Mejor que el aceite de cacahuete o argán, cuando se trata de la piel grasa o acné es mejor utilizar aceites como el jojoba, avellana o semilla de uva, que son aceites de tacto más seco y controlan el exceso de sebo. Si además utilizas las plantas indicadas arriba, potenciarás los efectos en la piel.
Otras plantas a parte de las mencionadas en el artículo que puedes utilizar para macerado son la bardana, el pensamiento, la saponaria, la salvia, el geranio rosa y el mirto.
Un saludo!

Unknown dijo...

somos de mexico y tenemos una asociacion de productores agroecologicos y tenemos la intencion de aprender a producir, elaborar y autoconsumo o comercializar productos que no nos dañen y obtener los grandes beneficios de la naturaleza

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Bienvenido Gerardo. Nos parece una estupenda y necesaria iniciativa. Suerte y un saludo!

Nenúfar de Luz dijo...

Hola Sonia
Tienes un blog muy interesante, tengo una pregunta sobre el macerado antiarrugas que colocas, es un solo macerado con todas esas plantas? o se hace por separado?
saludos

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Helasgard, muchas gracias. No es necesario incluirlas todas en el macerado, pero sí al menos utilizar varias que, combinadas, tengan propiedades circulatorias (o drenantes o descongestionantes)como la cola de caballo, efectos antiinflamatorios, como la manzanilla y propiedades antiarrugas, como la centella asiática o el ginseng, por ejemplo. Eso hará que el macerado sea completo. Puedes hacer las combinaciones que quieras.
Saludos.

mariela dijo...

hola, me encanta tu blog, es super interesante. Llegue a el buscando la manera de hacer oleatos. te hago una pregutna. Estos se pueden utilizar en la elaboracion de jabon en procso en frio? la sosa no destruye las propiedades del mismo? gracias,

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Mariela, mil gracias :)
Sí, por supuesto, los macerados siempre aportan propiedades extra a los jabones.
Es la pregunta del millón, a mí personalmente me gusta enriquecerlos además de con el oleato, con algún que otro extracto concentrado para completarlo y su aceite esencial, por ejemplo, para reforzar los activos que la sosa destruye en parte. Es una manera de asegurarse que al final, el jabón tendrá las propiedades que querías conseguir. Un saludo!

Unknown dijo...

HOLA SONIA, QERIA PREGUNTARTE, COMPRE LAS BAYAS Y POLVO DE ROSA MOSQETA, SOLO Q NO SE D Q PARTE D LA PLANTA ES EL POLVO PUES ES AMARILLO Y LAS BAYAS SON COMO ROJO OBSCURO, PUEDO MEZCLAR LOS DOS PARA UN MACERADO, Y PARA Q AYUDARIA ESTE MACERADO? MUCHAS GRACIAS ESTOY ENCANTADA CON TU BLOG.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, muchas gracias.
El polvo puedes añadirlo a tus productos como exfoliante y el macerado lo preparas con toda la baya, mejor reducida también a polvo, para extraer todos los activos ;)
El polvo de rosa mosqueta normalmente se elabora reduciendo a polvo las semillas del interior de la baya. Un saludo!

Unknown dijo...

Hola sonia, me encanto tu blog, yo queria saber si se puede hacer macerado de te verde, rojo o negro.
agradeceria tu respuesta.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Noemi, muchas gracias :)
Puedes elaborar macerados de té perfectamente. Si lees el artículo 'Macerado de 3 tés' (en el Índice general) allí lo explicamos en detalle. Un saludo!

Unknown dijo...

Hola sonia, muchas gracias por tu respuesta, ya me hice mi macerado de te negro y manzanilla, todabia no se bien para que usarlo pero huele rico,tambien hice uno de cascaras de limon frescas y lo meti al refri, es normal que se endurezca como cera? e sacado un poco y lo aplique en mi mano y se deshizo como si fuera aceite de coco. aun servira?
muchas gracias por tu tiempo, un beso y felices fiestas.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Noemi. Algunos compuestos de las plantas son cerosos, por lo que se solidifican a bajas temperaturas, es normal, está en perfectas condiciones. Sí te recomiendo que dejes secar la corteza de los cítricos y los macerados los hagas a temperatura ambiente o en caliente (o al sol/sombra en verano), pero no en frío. Aprovecharás mucho mejor sus propiedades. Un saludo. Feliz año!

Unknown dijo...

Hola Sonia, feliz año, muchas gracias por tu respuesta.
el macerado que hice de limon no lo hice en frio, lo hice a temperatura hambiente y cuando lo filtre lo meti a la nevera para conservarlo por mas tiempo y que bueno que me dices que es ceroso, ya me estaba preocupando que lo hubiera hecho mal, y se pueden hacer macerados con aceite de semilla de uva?
disculpa lo preguntona pero me a encantado toda la información.
gracias por responder, que estes bien. saludos!!!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Feliz año, Noemi :)
Sí, por supuesto. Se pueden hacer macerados de muchas semillas además de las de uva, que van muy bien para la piel con tendencia grasa. Puedes hacerlos con pepitas de frambuesa (cicatrizante, antiinflamatorio, anti picores, antienvejecimiento), de kiwi (calma rojeces e irritaciones), de calabaza (para el cabello seco o para dar suavidad a los jabones), de pepino (para suavizar y calmar irritaciones en todo tipo de piel). Y en temporada de verano pudes aprovechar también las pepitas de sandía o melón, por ejemplo, para piel seca y estropeada o cabello seco, ya que es muy regenerante e hidratante. ;)
Un saludo!

Unknown dijo...

hola Sonia, muchas gracias por la informacion, ya me e vuelto tu seguidora y con tus prontas respuestas aun mas y recolectar semillas :)
cuidate, saludos y que estes bien

ali dijo...

¡Hola! Me gustaría hacer un macerado de consuelda y arnica en aceite de almendras dulces. ¿Cuáles serían las cantidades aproximadas y el tiempo? Le añadiría unas gotas de aceite esencial de lavanda. ¿Cuánto tiempo duraría? En caso de que no durar mucho, ¿qué le podría echar algo más para que me durara más?
¡Muchas gracias!

ali dijo...

¿Y añadir además hipérico?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, Ali. Tienes explicado cómo elaborar macerados oleosos en este artículo del Blog: http://arboldeburbujas.blogspot.com.es/2011/11/como-elaborar-un-macerado-oleoso.html
;)
Pues dependerá de los aceites y las condiciones de conservación del macerado, más de seis meses. Para prolongar la vida del macerado y evitar el enranciamiento de los aceites puedes añadirle unas gotas de vitamina E. Puedes macerar todo tipo de plantas,
Gracias a ti.

Unknown dijo...

Que interesante!!!!!

jonelsy dijo...

Felicidades por tu blog! soy de margarita, venezuela yo vendo aceites macerados y prensado en frio, tengo muy poco tiempo para escribir y apenas estoy empezando mi blog, desde ahora te sigo. Esta excelente.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, Margarita. Mucha energía para tus proyectos. Un saludo! :)

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...