viernes, 25 de noviembre de 2011

Cómo elaborar una manteca vegetal casera



Es posible preparar una manteca vegetal a partir de un aceite vegetal, de cualquier aceite vegetal: manteca de oliva, manteca de albaricoque, manteca de argán, manteca de macadamia, manteca de ciruela...o el aceite de vuestra elección.


El método es bastante sencillo y se trata de añadir al aceite ácido esteárico y alcohol cetílico, ambos de origen 100% vegetal.

El ácido esteárico permite sobre todo espesar el aceite, aportando un tacto muy suave y ligeramente ceroso, mientras que el alcohol cetílico le da un aspecto más untuoso (si no el ácido esteárico tiende a cristalizar un poco en forma de "hojas"), y un tacto más rico, más graso, pero aporta menos dureza. Adaptando las cantidades de aceite, de ácido esteárico y de alcohol cetílico, es posible variar la textura, la consistencia y el tacto de la manteca que se quiere obtener.

Las proporciones para una manteca semi-dura son:

60% aceite vegetal o macerado

30% ácido esteárico

10% alcohol cetílico

El procedimiento:  fundir el ácido esteárico y el alcohol cetílico en el aceite vegetal, verter en un recipiente y dejar enfriar removiendo con regularidad con una varilla manual durante todo el proceso de enfriamiento. La manteca ya está lista.

   La ventaja de realizar esta manteca en casa es que obtenemos un producto no hidrogenado, es decir que esta manteca natural no sufre el proceso de hidrogenación parcial al que son sometidas algunas mantecas comercializadas.
Este proceso de hidrogenación, que no es más que es un proceso químico mediante el cual los aceites se transforman en grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a altas presiones y temperaturas, modifica los ácidos grasos de los aceites vegetales desnaturalizando así sus principios activos (vitaminas, fitoesteroles...).






Fuentes: http://www.aroma-zone.com/aroma/accueil_fra.asp

22 burbujitas:

Anónimo dijo...

Hola,felicidades,me encanta tu blog,quería preguntarte que es el ácido esteárico y donde se puede comprar,y el alcohol?es que leo tantos nombres raros que....por ejemplo caolí ahora resulta que es arcilla blanca,y así con casi todos los nombres,en fin gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, bienvenida. El ácido esteárico es un ácido graso que se encuentra en muchas mantecas y aceites vegetales. Sus propiedades las tienes en el artículo...El alcohol cetílico es un co-emulsionante y agente de textura y también se utiliza para espesar las emulsiones.
En cuanto a dónde comprarlos, hay muchos proveedores en la red,por ejemplo éste:
http://www.jaboneriadesuval.com/tienda
Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola Sonia, hoy he hecho una manteca de aguacate, pero de pronto me acuerdo que tu receta es de mangos y la he hecho igual, se puede hacer asi, ¿o no me vale?. En dode tendría yo mi cabeza.Un beso. MªAlexia.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola MªAlexia, ¿quieres decir que has hecho la manteca de aguacate con los huesos del aguacate, igual que la de mango se hace con los huesos del mango? Pues si lo has hecho así no tendrá propiedades, ya que la manteca se elabora a partir de la pulpa de aguacate, que es donde están los principios activos, no del hueso. Un besito.

Anónimo dijo...

Hola Sonia, ya sabía yo que no podía ser tan fácil, en algo me tenía que equivocar. Sonia, ¿qué hago para aportale las propiedades? lo derrito y le agrego la pulpa, en todo caso, ¿cuanta sería necesario?,lo siento, discúpame, pero desde que pusiste en el foro la manteca hasta sueño con tu blog. Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

MªAlexia, si quieres manteca de aguacate, la tienes que hacer a partir del aceite de aguacate y siguiendo las instrucciones de este artículo. Es la única forma.
El aceite de aguacate, aunque proceda de la pulpa, no se puede extraer de forma casera.
Compras el aceite y preparas la manteca.

La manteca de mango sí puedes hacerla en casa, tal y como explico en el post a partir del hueso.

Anónimo dijo...

Sonia, un montón de gracias por tus aportes tan útiles, acudimos a ti como a la rica miel. Te mando un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias también a ti por pasar a visitarme y encontrar útil este blog ;)
Un Abrazo!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Edito para MªAlexia, ahora que he descubierto un método casero para obtener el aceite de aguacate en casa. Ya tienes el artículo publicado ;) La manteca, a partir del aceite casero!

Chihiro dijo...

Hola Sonia, me llamo Consuelo. Quiero hacer una crema untuosa pero que no se resbale casi nada, que impregne la piel para que al atrapar un músculo, en el "pellizco" no resbale. Leyendo las instrucciones de cómo elaborar la manteca casera, supongo que habrá que jugar con la cantidad de ácido esteárico y alcohol cetílico. ¿Qué cantidad me recomiendas? soy absolutamente nueva en la elaboración pero leyéndote lo veo mucho más claro que antes. Muchas gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Consuelo, pónle aceites secos y súbelos al 70%. Y cambia los valores del cetílico (al 30%) y del esteárico (al 10%). Te dará una textura untuosa, no demasiado dura y si los aceites son secos no engrasará la piel. Un saludo y bienvenida!

Chihiro dijo...

Estupendo, gracias!

Anónimo dijo...

Hola queria consultar si las mantecas vegetales que muestras son comestibles, ya que estoy interesada en elaborar mantecas vegetales y he topado con tu blog.muchas gracias!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola anónimo, son mantecas de grado cosmético, no son comestibles. Un saludo.

Scupy dijo...

Hola buenos días
He leido en internet que se pueden hacer margarinas de aceite de oliva pero para postres.
Podrías decirme si conoces la forma de hacerlo.
Había pensado que la primera receta era para eso pero me he visto en la última que son solo para cosmética.
Muchas gracias y un saludo
María del Mar

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola maría del Mar.
Yo desconozco el método, pero sí me parece haber visto alguna receta en blogs de cocina, concretamente de cocina vegana, aunque no sabría decirte cuál. Puedes buscar la receta en internet, seguro que la encuentras. Un saludo!

El Proser dijo...

muchacha, pregunto si habrá utilizado esta preparación en repostería. será similar a la margarina?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

No, estas mantecas vegetales son para uso cosmético exclusivamente. Mira la composición.

Anónimo dijo...

Hola me gustaria saber si al aceite solo le pongo acido estarico se puede hacer una cera para hacer velas? Me encanto tu blog y espero tu respuesta..estoy tratando de hacer cera de vela con aceite vegetal.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, pues tendrás que probar para saberlo ;)
No sé si sólo con esteárico obtendrás la textura o la dureza buscadas. Ya nos contarás.
Un saludo!

mi sello personal dijo...

Hola, ante todo mil gracias por compartir, es realmente increible, yo soy una principiante y por supuesto total y absolutamente ignorante ante todo lo relacionado con cremas aceites vegetales y tal, ahora estoy luchando por comprender los porcentajes del acido estearico y el alcohol cetilico, te dire que estoy enamorada de todo lo que nos compartes, este mensaje es para darte las gracias ya que siguiendo paso paso tus indicaciones he logrado hacer la manteca de mango y la de zanahoria y es realmente imprecionante el resultado mil gracias, esto es una gran maravilla para mi y algo totalmente nuevo, ya que soy pintora y escultora, jamas me imagine lograrlo, gracias por tu maravillosa aportacion, un fuerte abrazo desde Mexico.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias a ti. Un abrazo! :)

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...