martes, 24 de julio de 2012

Burbujas: todo un Arte


"...Y el ser humano hizo arte, y el Arte lo hizo humano..."

Graciela Rodó Boulanger
"Pompes de savon" (1996) 
Dos capas de jabón y agua muy finas que forman una esfera hueca con una superficie iridiscente, que duran sólo unos segundos y estallan solas o por el contacto con otro objeto. Esta es la definición al uso de las pompas de jabón.

Pero para nosotros, artesanos jaboneros a tiempo parcial o completo, esta definición cobra sin lugar a dudas un nuevo y personal significado.

Irremediablemente ligadas al mundo de la infancia, de lo mágico y de la belleza de lo efímero, las pompas de jabón han sido la inspiración de muchos artistas a través de todas las épocas y también en la actualidad.



De la pintura barroca, en la que simbolizaban la brevedad de la vida y la fragilidad del amor, a la prerafaelita del s. XIX, donde encarnaban la brevedad de la belleza y también de la vida; y del s. XX hasta nuestros días, las burbujas siguen siendo las protagonistas en los trabajos de muchos creadores contemporáneos.
Fue en 1885 cuando las burbujas se utilizaron por primera vez como imagen publicitaria de una marca de jabón (Pears soap) a través de "Bubbles", una obra del gran pintor John-Everett Millais. Cosa que no le hizo ninguna gracia, por cierto.

¿Os apetece entonces un paseo de la mano de grandes pintores y artistas a través de la historia por todos los museos y colecciones del mundo?

Pues vamos allá. Por el camino, saltando de burbuja en burbuja, encontraremos obras pictóricas conocidas y no tan conocidas, grabados, ilustraciones y fotografías que he recopilado para vosotros en los que las pompas de jabón están presentes como elementos protagonistas con su belleza fugaz e irisada.

Buen viaje!




siglo XVII


Jan Lievens (1607-1674)
"Child playing with soap bubbles, Allegory of vanity"




Pierre Mignard (1612-1695)
"Girl with soap bubbles"



Gerrit Dou (1613-1675)
"Still life with a boy blowing soap bubbles"


Bartholomeus van der Helst (1613-1670)
"Bubbles"



Caesar van Everdingen (1617-1678)
"A young boy blowing bubbles"


Karel Dujardin (1626-1678)
"Bubbles"


Rembrandt van Rijn (1634)
"Cupido haciendo una pompa de jabón"


Caspar Netscher (1639-1684)
"A young boy making bubbles"

Caspar Netscher (1639-1684)




Willem van Mieris (1662-1747)
"Soap bubbles"



siglo XVIII



Philip Le Petit van Dyk (1680-1753)
"Children playing with soap bubbles"



Philip Mercier (1689-1760)
"Bubbles"




Gustav Lundberg (1695-1786)
"Bubbles"

Jean Étienne Liotard (1702-1789)
"Bubbles"



Charles Amédée van Loo (1719-1795)


Anónimo (1725-1767?)
"La Sofleusse de Savon"
Grabado

Jean Baptiste Simeon Chardin (1733-1735)
"Pompas de jabón"


Anton Graff (1736-1813)
"Playing with soap bubbles"



siglo XIX


Charles Bird King (1785-1862)



Jozef Geirnaer (1791-1859)
"Blowing bubbles"

Aleksey Tyranov (1808-1859)
"Boy with bubbles"

François-Lois Lanfant de Metz (1814-1892)
"Soap bubbles)

Thomas Couture (1815-1879)
"Bubbles"

Teophile-Emmanuel Duverger (1821-1901)
"Blowing bubbles"

Theodule Agustine Ribot (1823-1891)
"Children blowing bubbles"

William Penn Morgan (1826-1900)
"Ambition soap bubbles"

John Everett Millais (1829-1896)
"Bubbles"




William Stephen Coleman (1829-1904)



Luigi Bechi (1830-1919)
"Blowing bubbles"

Auguste Heyn (1831-1920)
"Bubbles"


Anton Romako (1832-1889)
"Bubbles"



Joseph Clark (1834-1912)
"Bubbles"

Elizabeth-Jane Gardner Bouguereau (1837-1922)
"Bubbles"



Valentine Cameron Prinsep (1838-1904)
"Girl blowing soap bubbles"



Alexei Harlamov (1840-1925)
"Bubbles"



Charles Volkmar (1841-1914)
"Blowing bubbles"


Albert Roosenboom (1845-1973)
"Blowing bubbles"

Kate Greenaway (1846-1901)
"Pompas de jabón"

Hellen Allingham (1848-1919)
"Bubbles"

Edward Compton (1849-1921)
"Bubbles"


Jean François Comerre (1850-1916)

Charles Denet (1853-1939)
"Pompas de jabón"

Carlton Alfred Smith (1853-1946)
"Blowing bubbles"




Carlton Alfred Smith (1853-1946)
"Blowing bubbles"



Charles Edward Wilson (1854-1951)
"Bubbles"



Charles Edwar Wilson (1854-1951)



Charles Volkmar (1841-1914)
"Blowing bubbles"



Jenny Nystrom (1854-1946)
"Blowing bubbles"



Adolf Lins (1856-1927)



Hans Olaf Heyerdahl (1857-1913)
"Blowing bubbles" (1882)



Giovanni Battista Torriglia (1858-1937)
"Blowing bubbles)



Emil Karl Rau (1858-1937)



Emil Karl Rau (1858-1937)
"Blowing bubbles"



Edward Antoon Portielje (1861-1949)
"Bubbles"



Claude Joseph Bail (1862-1921)
"Blowing bubbles"



Claude Joseph Bail (1862-1921)
"Blowing bubbles"



Carle John Blenner (1862-1952)
"Young girl blowing bubbles"




George Sheridan Knowles (1863-1931)
"Bubbles"



Joseph Süss (1867-1937)
"Children blowing bubbles"


Edouard Manet
"Pompas de jabón" (1867)



Giuseppe Magni (1869-1956)
"Blowing bubbles"




siglo XX


Oszcar Glatz (1872-1958)
"Making bubbles"


Oszcar Glatz (1872-1958)
"Soap bubbles"


Zula Kenyon (1873-1947)
"Soap bubbles"



Garnet Ruskin Wolseley (1884-1967)
"Bubbles"


Herbig Otto (1889-1971)
"SeifenBlasen"



Luigi Amato (1898-1961)
"Soap bubbles"



Luigi Amato (1898-1961)



Edwars Potthast
"Pompas de jabón" (1902)




Zoe Mozert (1907-1993)
"Bubbles"



Robert Vickrey (1926-2001)
"Bubbles"

Mabel Rollins Harris




Mark Thompson
"Blossoms and bubbles"






fotografía, arte urbano y grafitti del siglo XXI


Fotografía de Mariano Vargas
"Pompas de jabón"

Martijn van Oers



Daniel González Poblete (1944)
"Haciendo pompas de jabón"



Raúl Ruiz (conocido como "El niño azul")
Arte urbano en Granada



Anónimo
Grafitti urbano



Espero que hayáis disfrutado del paseo.






















Fuentes: http://lolillo.blogspot.com.es/2011_04_01_archive.html, http://arteplusarte.blogspot.com.es/2011/01/como-pompas-de-jabon.html, http://iamachild.wordpress.com, http://blog.daum.net/happychoja/1418, http://mascaviar.wordpress.com/2009/06/01/pompas-de-jabon/

17 burbujitas:

jabones naturales inalen dijo...

Me ha encantado este recorrido, gracias por compartirlo y quería consultarte si puedo rescatar algunas imágenes citando el autor del cuadro por supuesto, espero tu contestación antes de tomarme el atrevimiento, me encantó conocer obras que desconocía y también tu presentación me pareció sumamente cálida y la comparto. Un saludo

Aranzazu dijo...

¡Me ha ecantao! sólo he tenido un "pequeño" problema,mi comida se ha quedado cual iceberg, me he quedado embobada mirando tu post jajajaja, ¡jo! ¡muchas gracias! nos enseñas unas cosas más chulas......

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Por supuesto, Sandra, el arte es para compartirlo y poder disfrutarlo :)
Muchas gracias por tener el detalle de preguntarme. Un beso!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Arantxa :D, me alegro de que te haya gustado, no tanto de que hayas comido "en frío". Pero no te lo voy a reprochar, vale la pena detenerse en cada cuadro para admirarlo, aunque sea a la hora de comer...
Un beso!

Julia dijo...

Pero Sonia, qué post tan bonito. Sé lo que cuesta hacer un recopilatorio de cuadros, así que muchísimas felicidades. ¿Puedo secuestrar/copiar este post y ponerlo en mi blog sobre pintura? Por supuesto con tu nombre y enlace, solo retocando el tamaño de las fotografías.
Ah, también lo citaré en Soap Artists, dentro de un par de días. Esto lo van a disfrutar tanto los jaboneros como los amantes de la pintura.
Qué alegría me ha dado este trabajo, de verdad.
Un abrazo fuerte

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Julia, muchas gracias a ti. Aunque me llevado algún tiempo reunir las obras, he disfrutado mucho del proceso. Por supuesto puedes compartir el post, sé que tú aprecias especialmente estas cosas y te lo agradezco mucho.
Verlas así todas juntitas para mí ha sido un placer y espero que de la misma forma pueda disfrutarlas todo el mundo.
Un beso muy fuerte!

Jabones Aromas del Campo dijo...

Sonia, ha sido un paseo maravilloso!!! Muchas gracias por compartirlo, apenas conozco sobre pintura, pero como siempre gracias a ti, se me ha abierto el apetito de investigar y de estudiar.
Un beso muy grande!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias a ti! Un placer compartirlo si es tan bien recibido y nunca es tarde para iniciarse en la pintura, alimenta el alma ;)
Un besote.

flor da pele dijo...

Sonia,
Parabéns pela linda postagem.
Sua pesquisa resultou em um maravilhoso e pedagógico passeio nos mostrando, através da arte, o caminho das bolhas de sabão na linha do tempo...
Beijos,
Sonia.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias, Sonia. Me alegro mucho de que hayas disfrutado del paseo. Besos para ti también.

Carmen dijo...

Una recopilación de lo mas interesante y preciosos.
Besos.

jabones naturales inalen dijo...

Gracias a tí Sonia por compartir ya que no conocía estas bellezas, un beso

Unknown dijo...

Gracias Sonia, seguro que te ha llevado mucho tiempo hacer esta recopilación ¡ no tenía ni idea de que existía tanto arte sobre este tema! lo que si se es que de pequeña hacer pompas de jabón era uno de mis pasatiempos preferidos, así que con este paseo me has trasportado un poquito a mi infancia. Besos.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, Carmen, no deja de ser un recorrido curioso y para los jaboneros esta recopilación tiene un significado especial.
Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

De nada, Raquel, gracias a ti. Estoy casi segura de que me habré dejado alguna obra en el tintero, pero he disfrutado de la búsqueda "como una niña" ;)
Muchos besos.

lola dijo...

Hola Sonia y demás, soy nueva en esto de escribir en este medio, me he encontrado hoy casi de casualidad con este blog ( o como se llame esto ) y estoy embobada y encantada. TODO ME INTERESA Y ESTÁ TODO HECHO CON UN CARIÑO...MUCHAS GRACIAS por toda TU sabiduría y belleza en las páginas, textos, ilustraciones,fotos... y POR TU GENEROSIDAD.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Me alegro de que la "casualidad" te haya traído hasta aquí y bienvenida, ésta es tu casa :)
Muchas gracias por tu comentario, Lola, y por apreciar nuestro trabajo. Espero que este mundo te enganche lo suficiente y te quedes con nosotros mucho tiempo. Un beso.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...