Gel contorno de ojos
de centáurea y helicriso
Igual que ocurre en las relaciones entre los seres humanos, hay plantas que se llevan tan bien entre ellas que se complementan y se benefician entre sí.
Podríamos decir que, como dos buenas amigas, estas plantas se parecen, se comprenden, se apoyan y juntas forman una simbiosis en la que cada una hace aflorar lo mejor de la otra.
Son compañeras vegetales.
El Helicriso y la Centáurea azul se entienden a la perfección, se cogen de la mano y forman un equipo invencible cuando se trata de descongestionar y cuidar de nuestros ojos hinchados, cansados o irritados y de tratar las inevitables ojeras y bolsas que imponen el ritmo de vida o de trabajo, las inquietudes, el cansancio, el insomnio o el estrés.
Así que hemos elaborado este gel para el contorno de ojos con una base de hidrolato de flores frescas de centáurea azul y helicriso (siempreviva) para ponerle remedio.
Para reforzar su acción descongestionante, calmante, circulatoria y antiinflamatoria le hemos añadido extracto hidroglicerinado de hamamelis y rusco, y gel de aloe vera. Y como se trata del contorno de ojos, ¿por qué no pedirle todavía un poco más, por qué no conseguir que tenga además propiedades antioxidantes y antiarrugas?
Pues muy bien, ahí va: extracto HG casero de té verde, aceite de salvado de arroz y vitamina E, que ni pintados.
El resultado es un gel de textura tan ligera, tan refrescante y tan...azul, que lo hemos llamado "La belle bleue".
Es un gel que, para el verano que comienza, resulta más agradable incluso de aplicar y de usar que una crema convencional.
Difumina las ojeras, drena las bolsas bajo los ojos, reafirma la piel, atenúa las arruguitas y refresca con mucha delicadeza.
ingredientes
*Centáurea azul: descongestionante, alivia los ojos cansados, hinchados o irritados. Calmante y regenerante, refresca, estimula y aclara la piel. Astringente, tonifica el tejido cutáneo desvitalizado o seco. Antiséptica y antiinflamatoria, suaviza y atenúa las pequeñas irritaciones.
*Helicriso o Siempreviva: activador de la circulación cutánea, disminuye la dilatación de los vasos y atenúa las rojeces y las ojeras. Antiinflamatorio cutáneo, calma las irritaciones y rojeces de la piel. Cicatrizante, favorece la regeneración de las células. Astringente, tonifica y reafirma el tejido.
*Rusco (ruscus aculeatus): circulatorio, tonifica los vasos sanguíneos. Activo sobre la microcirculación, limita las rojeces del rostro. Drena y descongestiona las bolsas o las ojeras visibles bajo los ojos (provocados por una disminución, durante la noche, de la circulación venosa y linfática debido a la inmovilidad de los párpados).
*Hamamelis: astringente, purificante y tónico cutáneo, cierra los poros. Calmante, alivia las irritaciones de la piel. Circulatorio, activa la microcirculación y reafirma la piel. Tónico venoso, favorece la circulación y alivia las piernas pesadas, edemas, varices...
*Té verde: antienvejecimiento, antioxidante, reafirmante, antiinflamatorio, antirrojeces.
*Aceite de salvado de arroz: antienvejecimiento, antioxidante. Protector de las agresiones oxidantes (polución, UV...). Calmante y suavizante. Activador de la microcirculación. Drena y descongestiona eficazmente las zonas edematosas como las bolsas o las ojeras bajo los ojos.
*Vitamina E: antioxidante, antiedad, antiinflamatoria, aporta elasticidad e hidratación y mejora la circulación.
*Óxido mineral azul.

Fuentes: http://www.aroma-zone.com/aroma/fichehydrolathelichryse.asp
18 burbujitas:
Mmmmm,un gel muy interesante,cada vez crece mas la necesidad de empezar a potinguear jejeje. Por cierto ,valla sello bonito,si señora. Besos.
Arantxa, el día menos pensado me sorprendes con algún potinguillo! Me enamoré de tu sello, no lo pude evitar y como la envidia es muy mala, yo también quería uno para mí ;)Besos!
Continúa mi cuaderno aumentando, me falta el hamamelis, pero intentaré conseguirlo.
Y por curiosidad, A que sello se refiere Arantxa? soy muy despistada, así que perdonarme por no recordarlo o por no darme cuenta.
Miles de gracias por compartir y un beso muy grande!
Hola Yohanka!Es que a Arantxa le diseñaron un sello precioso y artesanal para indicar que la cosmética que ella elabora es "testada sólo en humanos" no en animales, y yo también quería uno para el blog, así que me lo hice yo misma. Lo tienes arriba, debajo del logo ;) Un besete!
Eeeeeyyy!! qué bueno el resultado de tus centáureas azules, no las conocía y tenía ganas de ver lo que hacías con ellas... tiene una pinta estupenda, y el helicriso está ganando puntos en mi lista, al principio no me convencía mucho su olor, pero ahora me encanta!! le tengo macerando y está casi a punto.
Todo muy bien explicado y el color del contorno me encanta!!
lo de los animalitos... qué te voy a contar...!! me encanta tu sello. Te deseo mucha salud y te mando un gran abrazo desde el bosque. Silvia.
Sí, al final todo vale la pena. Ha sido un recorrido largo de las semillas a las flores, pero qué orgullosa estoy...jaja
Yo creo que desde que me dedico a la cosmética natural (y ya hace algunos años)he tenido que "reeducar" mi olfato varias veces, a mí me pasaba lo mismo con el helicriso, mi naricilla protestaba, pero ahora ya no ;)
Es una planta maravillosa!
Muchas gracias, Silvia.
Salud, besos y abrazos para ti también♥
Cada día me sorprendes gratamente con tus creaciones ¡ y cuanto me queda por aprender! hablas de plantas que ni conozco ni se cómo huelen, jaja. Al final voy a entrar a tu blog con un cuarderno, repasarmelo todo otra vez, apuntar formulas, ingredientes que no conozco... y un día de estos ¡ empezar a potinguear! Por cierto, estoy de sorteo en el facebook, besitos.
Gracias Raquel ;)Es el gusanillo de lo natural que cuando te das cuenta, no sólo estás enganchada, sino que además te da por estudiar, se te ocurren fórmulas, las publicas un blog...en fin, un desastre jaja...
Un beso!
Voy a apuntarme al sorteo, claro que sí!
Tiene una pinta estupenda. Todavía queda muy lejos de mi alcance, que soy novata en cremas.
Enhorabuena y me encanta tu blog !!!!
Bienvenida Marisu, gracias.
Con un poco de tiempo, estoy segura de que verás los resultados que esperas. Es un proceso bonito, disfrútalo.
Un beso.
Sonia, estoy haciendo el HG de hamamelis, si me sale bien, ya puedo hacer la receta. Muchas gracias y muchos besitos.
Pues claro que te va a salir bien, y estoy convencida de que le encontrarás muchas aplicaciones ;)
Espero que te guste!
Un beso.
Hola, soy nueva por aqui, y quisiera saber si este gel podría servirme para la cuperosis. Creo que si ya que contiene Rusco pero quisiera estar segura.
Hola, bienvenida al blog.
Este es un gel específico con propiedades circulatorias y antienvejecimiento, habría que modificarlo un poco. Puedes usar el gel de base, sin colorante, y en vez de HG de té verde, puedes ponerle manzanilla. Para los hidrolatos, a parte de helicriso y siempreviva, puedes poner aquilea, manzanilla, jara, ciprés, rosa, sándalo. Y para los aceites es muy efectivo el de cártamo o el macerado de caléndula. El rusco, perfecto y el extracto de pepino y vid roja, también ;)
Un saludo.
Holaaa!!! Quisiera saber si para hacer a la belle bleue usaste un emulgente o si solo la glicerina y el aceite se juntaron. O si está hecho con goma xantana y todo batido y si usaste algún conservante. Perdona x tanta pregunta, me abriste un nuevo mundo. Besos!! Yamila
Yamila, para el gel he usado goma xantana grado transparente, dispersada en los hidrolatos y los HG por un lado, y los aceites y el aloe por otro. Luego los juntas todo. Lleva conservante ya que tiene una fase acuosa. Un beso.
Muchas gracias!! Compré en AZ hidrolato de centaurea pero no es azul :( Así que tu contorno me ha salido súper bien (he cambiado algunas cosas, en lugar de helicriso puse manzanilla y alguna cosa más), pero no es azul!!!! jejejej. Igual es porque las centaureas que utilizaste eran las tuyas...
De todas formas, los hidrolatos caseros siempre son incoloros, que yo haya comprobado.
Entonces, ¿porqué es tan azul? XD
Besos para Sonia de Yamila.
Yamila, es azul porque lleva una puntita de óxido mineral azul...
Un saludo.
Publicar un comentario