La vida puede sorprenderte a veces, pero la sorpresa es una liebre. Nunca está en su madriguera cuando sales a buscarla.
Estos últimos días han estado llenos de pequeñas sorpresas para mí, nada espectacular supongo, lo que yo llamo 'sorpresas cotidianas', pero que han dado una luz distinta a los días y los han llenado de inspiración.
A veces, la sorpresa se presenta en forma de una buena dosis de ideas cuando más las necesitabas y ya habías dado por perdida toda inspiración.
Otras, la sorpresa se esconde detrás de una revelación: descubrir que la nana con la que te dormías de niña y de la que has tratado inútilmente de averigüar su origen en los últimos años, es, mira tú por dónde, de Brahms.
O quizá la sorpresa te espere al final del día, al llegar a casa después de una jornada terrible y encontrarte con un ramo de olorosas rosas rosas y una notita que diga: "Para tus potingues"...
Según cómo te sientas de sorprendida y según en qué momento de ánimo te encuentres, piensas que te gustaría conservar ese instante de sorpresa , esa sensación para siempre. Y si no para siempre (porque siempre es mucho tiempo y nada es eterno), sí al menos hasta que la memoria decida por su cuenta que ya no tiene sitio para ese recuerdo.
Pienso entonces que si los momentos vividos se retienen aprisionando su esencia en el recuerdo, de la misma forma podría yo intentar conservar el aroma de mis rosas durante más tiempo si lo "aprisionara" con un enfleurage.
Y me pongo manos a la obra.
El enfleurage
El enfleurage es el método de extracción de los aceites esenciales de las flores más antiguo que existe, se remonta miles de años, a la época de los faraones en Egipto.
Se basa en el principio simple de que las grasas disuelven los aceites esenciales de las flores más delicadas y por lo tanto absorben sus aromas.
Consiste en poner las flores frescas en contacto con grasas durante algunos días (la fórmula original se hacía con grasas animales, nosotros las sustituiremos por grasas vegetales).
En ese período de tiempo, las grasas se impregnan y absorben la esencia de la flor.
Antiguamente, el procedimiento consitía en cubrir con grasa unas láminas de vidrio sobre las que se esparcían flores frescas. Estas láminas de vidrio se mantenían apiladas en capas superpuestas durante varios días y en ese tiempo la esencia de la flor era absorbida por la grasa. Cuando las flores se deterioraban, se sustituían por otras frescas hasta alcanzar un punto de saturación y se recogía la grasa, llamada pomada.
En la actualidad, hay maneras más simples de realizar un enfleurage, como la que propone Christine.
Para este enfleurage podemos utilizar manteca de karité o aceite de palma sostenible, ya que poseen una textura vegetal muy parecida a los ingredientes originales.
técnica
Consiste en calentar las flores frescas en la grasa vegetal a 60º, filtrar en caliente y dejar enfriar y endurecer la pomada obtenida.
ingredientes
2 cucharadas soperas de pétalos de rosas (yo he puesto más, hasta la saturación)
180 gr de aceite de palma sostenible o manteca de karité
20 gr de aceite de semilla de uva
conservante (0.6%)
procedimiento
•Calentar los aceites con los pétalos frescos al baño maría a 60º durante una hora.
•Filtrar. Si el enfleurage no ha quedado demasiado perfumado, rehacer el proceso con nuevas flores y el mismo aceite.
•Filtrar de nuevo y dejar endurecer en un frasco.
usos
El enfleurage se utiliza del mismo modo y tiene los mismos usos que la manteca de karité o una manteca casera, y se utiliza tanto por las propiedades de la planta utilizada como por su aroma.

Fuentes: http://www.100100plantes.com/article-vos-ingredients-cosmetiques-faites-vos-enfleurages-63337917.html, http://www.artisan-aromatics.com/essential-oils/enfleurage.html
12 burbujitas:
Interesante, no conocía este método de extracción. Sonia como aprendo contigo y a la vez disfruto mucho leyendo. La frase "Y me pongo manos a la obra", me encanta!!!
Como te dijo una vez Silvia...que sería yo sin ti.
Besitos.....
Sí, es un método muy antiguo. ¿Has leído El perfume, de Patrick Süskind? Bueno, con esa historia te puedes hacer una idea de lo que es un enfleurage aunque muy a su manera...
Pues sin mí probablemente estaríais mucho más tranquilitas, que os revoluciono... ;)
Gracias por todo, Yohanka. Besos!!
Gostei da matéria. Muito bem explicado. Adoro estas coisas!
Bjs
Me alegro de que te guste, Isabel. No está de más conocer la técnica, los resultados sorprenden :) Un beso!
Me encanta el resultado sonia. Estoy pensando en repetir con geranio. Muchísimas gracias por enseñarnos tanto! Besitos...
Gracias a ti, por ser tan buena lectora :)
Con jazmín el resultado también es fantástico.
La primera vez que hice un enfleurage me pasó como a ti, pensé "pero cómo no lo he hecho antes?"...Un beso!
Siempre que sean aceites sin aroma y que mantengas las grasas vegetales (mantecas), se puede.
Un saludo.
Hola como dicen por alli, gracias por ilustrarnos! Tengo una duda pues he leido por diferentes medios que al calentar los aceites pierden sus propiedades, pasara lo mismo aqui? Soy novata en este maravilloso mundillo.
De nada, bienvenido/a.
Eso sólo sucede con los aceites más frágiles y sensibles al enranciamiento, que siempre deberás manipular en frío. En el Índice general tienes una guía en la que se catalogan los aceites según su sensibilidad a la oxidación ;)
Un saludo.
Pues dependerá del aroma de las flores que emplees. Se pueden utilizar todo tipo de flores, incluso las más delicadas. Se trata de "capturar" los aromas como se hacía antiguamente, sólo que sustituyendo las grasas animales por grasas vegetales, por lo que sólo puedes usar mantecas o aceites vegetales duros como el coco, que tienen la consistencia adecuada. Si utilizas otros aceites vegetales, pues tendrás un oleato...
Un saludo.
¿Que chulo?. Porfa, cuando hablas de conservante ¿a cúal te refieres?
Muchas gracias.
Hola, como los pétalos frescos contienen una porción mínima de agua, es mejor utilizar un conservante que preserve la mezcla de bacterias y hongos como el Cosgard o Geogard, que están certificados por Ecocert como naturales. Si no, puedes añadirle vitamina E que evitará el enranciamiento de los aceites aunque no es propiamente un conservante. Un saludo.
Publicar un comentario