lunes, 24 de octubre de 2011
No te cambio por ninguno: gel de Aloe Vera
Publicado por
Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑
en
24.10.11
Esta maravillosa planta se puede aplicar en gel puro sobre la epidermis y constituye por sí mismo un cuidado completo a la vez hidratante, nutritivo y protector para la piel. Se extrae directamente de la pulpa fresca de sus hojas y es conocido por sus múltiples y muy beneficiosas propiedades.
No lo cambio por ninguno.
**Posee virtudes:
·calmantes y cicatrizantes, útiles para aliviar la irritación del afeitado, las picaduras de insectos, arañazos, acné, quemaduras...
·hidratantes y nutritivas gracias a su estructura, a su riqueza en vitaminas y en aminoácidos y gracias también a su facilidad de penetración en la piel.
·purificantes y regenerantes que permiten la eliminación de células muertas y el crecimiento de nuevas células.
·astringentes y reafirmantes muy útiles para las pieles cansadas y para regular el exceso de sebo.
**Sus propiedades:
-excelente hidratante, permite compensar las pérdidas de agua de la piel.
-nutritivo, aporta a la piel las vitaminas y oligoelementos esenciales para conservar su belleza.
-cicatrizante cutáneo, estimula la reparación de la piel y acelera la microcirculación.
-aplacante, calma las inflamaciones y alivia las irritaciones de la piel.
-sus efectos tensores y regenerantes hacen de esta planta un elemento natural con aplicaciones cosméticas antiedad muy interesantes. Estimula el crecimiento de los fibroblastos, la síntesis del colágeno y del ácido hialurónico.
-aunque es muy penetrante, este gel crea en la superficie de la piel una capa protectora contra el viento, el sol, la sal o las partículas de suciedad.
-purificante, posee una actividad antibacteriana y propiedades inhibidoras sobre los hongos (Candida albicans).
-tiene reputación de atenuar las manchas marrones sobre la piel y retrasar su aparición sobre las manos y el rostro.
**Está indicado para:
·el cuidado de las pieles deshidratadas, resecas, descamadas (sabañones, grietas...)
·los cuidados de las pieles maduras, con arrugas, sin tono, distendidas.
·las pieles desvitalizadas, desnutridas, apagadas.
·los problemas cutáneos: acné, eccema, herpes, psoriasis...
·las pieles irritadas, sensibles, las irritaciones del afeitado.
·las quemaduras solares, quemaduras de primer y segundo grado, heridas.
*Con este gel podemos elaborar multitud de cosméticos artesanales como geles tensores faciales y contorno de ojos, geles calmantes para después del afeitado, geles de peinado para el cabello, mascarillas hidratantes, etc..
Podemos reemplazar la crema habitual que usamos para el cuidado del rostro, contorno de ojos y del cuerpo. Eso sí, se puede incorporar como activo en frío al final de la fórmula, pero para que las preparaciones caseras tengan buena estabilidad se aconseja añadir el gel de aloe vera del 5% al 10% y de no mezclarlo con fórmulas que contengan EPP (extracto semillas de pomelo) por ser incompatibles.
*Es muy importante elegir bien los ingredientes activos que vamos a añadirle a nuestra fórmula, ya que el aloe vera es acuoso y los aceites vegetales, los aceites esenciales o el bisabolol no son solubles en él. Para incorporarlos sin ningún problema deberemos mezclar previamente los aceites esenciales con un dispersante antes de incorporarlos en el gel de aloe vera. Los aceites vegetales se deben ir mezclando poco a poco, en pequeña cantidad en el gel uniendo bien las dos fases.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 burbujitas:
Publicar un comentario