jueves, 17 de enero de 2013

Jabón de cáñamo & aguacate

Shat Iva


Efectos psicotrópicos aparte y antes de que fuera víctima de una desproporcionada "caza de brujas", el cáñamo (Cannabis sativa L.) siempre ha tenido un uso terapéutico y medicinal para el ser humano. Las propiedades del aceite de sus semillas en la piel son además excepcionales: hidratantes, regenerantes y revitalizantes, pero también calmantes de irritaciones y reafirmantes. 







Le hemos agregado también aceite de aguacate (Persea gratissima) que lo complementa a la perfección y que aporta una generosa dosis de nutrición, suavidad y protección para la piel, además de sus propiedades regenerantes, antienvejecimiento, cicatrizantes y calmantes. En él hemos macerado manzanilla y malvavisco perfectos para la piel seca y sensible porque la suaviza y calma las tiranteces.






Pero hay más...
Hemos sustituido el aceite de coco por el aceite de babasú, mucho más suave, emoliente, penetrante y llenito a rebosar de tocotrienoles que se encargan de otorgarle propiedades antioxidantes, protectoras y antiedad. 







Y hemos redondeado con manteca de karité porque en sinergia con el aceite de cáñamo y el aceite de aguacate es perfecta para nutrir, reparar y proteger la piel.
Ya lo habéis adivinado. Este jabón es para pieles secas a muy secas, maduras, irritadas, cansadas y/o deshidratadas, agredidas, descamadas. Y para prevenir y tratar arrugas, deshidratación y reafirmar la piel. 







La manteca de cacao, la leche de almendras y la seda en polvo son un extra que convierten a este jabón extremadamente cremoso en un verdadero tratamiento nutritivo, reparador y antiedad. 
Irresistiblemente verde, lo hemos decorado con clorofila en polvo y perfumado con aceites esenciales de intensa menta verde, enebro y romero para refrescar, tonificar y revitalizar las pieles apagadas.














18 burbujitas:

amparium dijo...

Qué buena pinta tiene!

Alegria Mediterranea dijo...

Me encanta y me da ganas de probarlo...
Un grande beso,
Claudia.

Unknown dijo...

Se ve simplemente MARAVILLOSO y después de la explicación de cómo fue elaborado,dan ganas de comérselo.
Muchas gracias por compartirlo

ana ro dijo...

Cuantas virtudes tiene este bonito jabón, seguro te lo quitan de las manos.
Saludos ^__^

Jabones de Casa dijo...

¡Estupendo! Imagen y contenido que nos decían en el cole...

Unknown dijo...

genial, difícil de superar¡! besos

Ade dijo...

Sencillo, elegante y lleno de propiedades. Todo un regalo para la piel cansada. Me encanta, tanto el interior como el exterior.
Besos!

isdaya dijo...

que bonito!! ese verde intenso es impresionante, me gusta mucho y con las multiples propiedades que tiene ya es el no va más.

Jabones Aromas del Campo dijo...

Me encanta Sonia, toda una maravilla para la piel!
Un beso muy grande.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchísima gracias a todas por vuestros comentarios, jaboneras! Un beso muy fuerte :)

Lempicka dijo...

Me encanta!!! Además el verde es mi color favorito. Me choca la combinación de nutrición y suavidad con esos aromas tan refrescantes y estimulantes, pero seguro que, precisamente por eso el milagrosamente perfecta. Un abrazo.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Lempicka, son esenciales que estimulan la circulación, tonifican y revitalizan, 100% compatibles con este jabón regenerante de pieles cansadas ;)
Un beso!

Anónimo dijo...

No conocía el aceite de babasú, tiene algún otro nombre? Dónde se puede comprar? Gracias...

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Se le llama también aceite de palma de babasú, y es originario de Brasil. Su nombre científico es Orbignya oleifera y es un aceite cuya composición es muy similar al aceite de palma, con la diferencia de que produce más espuma en el jabón y es un buen sustituto del aceite de coco. Yo lo he comprado aquí: http://www.cremas-caseras.es/

Un saludo, anónimo (dejad al menos vuestro nombre).

caricias de jabon dijo...

Un jabón perfecto, me gusta que sea tan hidratante porque yo suelo dejármelo un ratito dándome un masaje y tiene el aspecto de que seria ideal para eso, un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Qué ojo jabonero tienes ;)
Muchas gracias y sí, es un jabón facial muy hidratante y muy cremoso y yo hago lo mismo que tú, los disfruto en la piel y jugueteo con ellos, por eso me gusta que sean así, con sobreengrasado alto y muy suaves en la piel pero también tratantes. Un beso muy fuerte!

Unknown dijo...

perdon se me olvidaba : se puede sustituir este polvo por el de clorofila? para decorar este jabon? quedaria bordau ajaja tengo un armario de secado y puedo hacer este metodo perfectamente. se puede sustituir?
Polvo de Menta
Para hacer un polvo de menta se dejan secar las hojas a la sombra en un lugar seco y ventilado, luego cuando ya esta quebradiza, se pulveriza utilizando los medios conocidos, como un molinillo de cafe o a mano con un mortero de madera. Luego se ensobra y se guarda.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Supongo que sustituir la clorofila en polvo por menta en polvo no debe suponer ningún problema. Muélela muy fina para conseguir un efecto similar ;)

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...