
Un buen bálsamo labial, como si de un edificio se tratara, necesita una buena "arquitectura".
Los cimientos que lo sostengan serán las mantecas duras (cacao) y las ceras (abeja, vegetales); las paredes sólidas, unas buenas mantecas blandas (karité, aguacate, coco), aceites nutritivos (oliva, almendras) y algunos activos que lo hagan tratante (bisabolol, macerado consuelda, miel).
Tocaremos techo (o el cielo) si además cuidamos del brillo y de que tenga un buen deslizamiento (jojoba, ricino, glicerina vegetal). Y por último podemos decorar la casa a nuestro gusto con muebles bonitos de interior: colores y aromas (mucho mejor naturales) y un buen antioxidante.
Cuando formular te convierte en arquitecto, se construyen grandes edificios.
8 burbujitas:
Estou completamente de acordo.
Bjs
Boa semana.
Isabel Gomes
http://osmeusremedioscaseiros.blogspot.com
Obrigada, Isabel! :)
Boa semana.
Una manera estupenda de describirlo.....Saludos
Gracias, Ana María. :)
Siempre digo que formular algo de la nada se parece mucho a levantar una casa imaginaria. Si va a ser vuestra casita, debéis pensar en todos los detalles. Debe ser sólida y funcional pero también confortable. Algún extra tampoco le vendrá mal.
Saludos.
Muy buena la metáfora. A mí siempre se me rompen porque aún no he acertado con los porcentajes adecuados para los bálsamos en barra.
Gracias, Carmen.
Así, de una manera general y para un bálsamo en stick sencillo suele funcionar muy bien el 80/20.
Un 80% mezcla de aceites fluidos y/o de mantecas blandas y un 20% de cera de abejas.
Un saludo!
Hola acabo de descubrir el blog y me encanta , soy vegetariana asi que a todo lo que sea natural, me apunto, me quedo como seguidora del blog y te dejo la dirección del mio por si te apetece seguirme, SALUDOS
maitedecopart.blogspot.com.es
Hola Maite, muchas gracias y bienvenida al Árbol. Tienes un blog estupendo. :) Un saludo y ésta es tu casita. Un saludo!
Publicar un comentario