lunes, 11 de marzo de 2013

El Jardín de la Alegría

Sérum en crema antiarrugas 
             de Cannabis

Para que un suero sea un suero, es necesario que vaya directamente al grano.
Un suero no se anda con chiquitas ni rodeos, va a lo esencial.

Mucho más concentrado en activos que una crema convencional, de textura muy ligera, sin fragancia, que nada lo adorne ni distraiga de su misión: actuar en las capas más profundas de la piel, repararlas y ser el protagonista absoluto en las curas de choque específicas: antiarrugas, iluminadoras, reparadoras...

Un suero se absorbe en un pestañeo, no deja en absoluto una sensación grasa y es tremendamente dependiente de las cremas hidratantes, ya que no está pensado para ese fin y ambos se necesitan mutua y desesperadamente, se complementan. Un sérum se aplica en la piel siempre en primer lugar, mañana y noche antes que cualquier otro producto y en una cantidad mínima que siempre va a resultar suficiente aunque no lo parezca.


Nuestro sérum está pensado para la piel de todo el rostro y el cuello, pero especialmente para el contorno de ojos por sus propiedades antiarrugas, antiinflamatorias y drenantes de bolsas y ojeras. Ligero, fresco y en forma de crema para que la pereza no sea la excusa a la hora de aplicarlo y destinado a pieles deshidratadas, secas, desvitalizadas, cansadas, maduras o como tratamiento extra para mimarse, exclusivamente.

El aceite de cáñamo (Cannabis sativa L.) vuelve a conquistarnos por sus potentes propiedades regenerantes, revitalizantes, emolientes, reafirmantes y calmantes de la piel. Y como en buena compañía las cosas saben siempre mejor, le hemos añadido aceite de jojoba, ácido hialurónico de origen vegetal y un complejo hidroglicerinado especial porque la ocasión lo merece. 
También la pintan calva, pero ésa es otra historia.

Ingredientes: aceite de cáñamo, aceite de jojoba, olivem 1000, hidrolato de helicriso, extracto hidroglicerinado (alga laminaria, centella asiática, hamamelis, árnica, cola de caballo y llantén), ácido hialurónico vegetal, vitamina E, clorofila en polvo

Feliz semana. Os hemos echado de menos.







Para solicitar información sobre nuestros productos podéis escribirnos a: arboldeburbujas@hotmail.com

25 burbujitas:

sagrario dijo...

Estupenda, como todo tu blog que me encanta. Se te echaba de menos. Besicos

Ana dijo...

Tiene una pinta estupenda Sonia y unos ingredientes maravilloso. Me alegro de volver a leerte :) Un besazo

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Ana, gracias! Me alegro de volver. Un beso enorme :)

Isabel dijo...

¡Qué buena pinta! Justo andaba pensando en hacerme un contorno con aceite se cáñamo, pero la idea del sérum me ha gustado mucho. Creo que este finde lo voy a probar. Un beso.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Isabel, no es porque sea mía, ¿eh? ojo, ;), pero es estupenda. Piensa que yo soy siempre la primera que las prueba, antes incluso que familiares o amigos, y soy muuuy exigente. Creo que te gustará. Un beso!

pazgallega dijo...

Estupenda, como todo lo que tu haces, menos mal que reapareciste jajajaajj besitos

Jabones Aromas del Campo dijo...

Pues habrá que probarla! Siempre es un placer leerte:) Un beso muy grande.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Paz, Yohanka. Un beso muy fuerte para las dos :)

luna dijo...

Tiene una pinta estupenda. Habrá que ponerse manos a la obra. Hay una cosa que siempre me preocupa y es el ph de las cremas, como soy un poco novata en esto, me preocupa el ph que deben tener para que se adapten bien a la piel. No se como puedo equilibrar el ph cuando no es el adecuado. Me gustaría saber como hacerlo. Muchas gracias de antemano.
Un saludo

Rosa.

mimoko dijo...

Me encanta, Sonia, me encanta!!!!!
que pinta más deliciosa!!!!!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Patricia!! Es un sérum un poco macarrilla, pero muy efectivo ;)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Rosa, sí, es fundamental que el pH de los cosméticos sea siempre el adecuado, de eso va a depender la salud de la piel. Corregirlo es muy sencillo, por arriba o por abajo, aunque los ajustes suelen ser mínimos.

*Cuando el pH es demasiado alto, puedes utilizar ácido láctico que lo va a acidificar y por tanto a disminuir (a parte de que aportará también brillo e hidratación). Debes añadírselo a la emulsión ya formada al final, gota por gota, removiendo bien a cada gota y midiendo el pH hasta que sea el adecuado.

*Tres cuartos de lo mismo con el ácido cítrico, que en principio también es acidificante y baja el pH. Mismo sistema para usarlo, aunque se utiliza más en productos de baño, sobre todo, también puedes usarlo en cremas o geles.

*Y para aumentarlo, puedes usar el bicarbonato de sodio, que es alcalinizante.

Ya sabes que para un producto que no se enjuaga, como una crema, por ejemplo, el pH recomendado en cosmética es de 5 a 7.5, sabiendo eso y el tipo de piel con su pH específico y respetando ambos, tienes un cosmético perfecto para ti ;)

Un beso.

luna dijo...

Muchas gracias Sonia. Normalmente me suele salir un poco alto el ph y no dabia como estabilizarlo.
Supongo que a cada tipo de piel tiene un ph distinto. Verdad?
Gracias por todo

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

De nada, Rosa. Sí, así es.
Una piel normal tiene un pH casi neutro, de 6.5; una piel seca tiene un pH inferior a 6.5, por lo tanto es más bien ácida, y una piel grasa suele tener un pH superior a 6.5, o sea más alcalina.
Un besito.

Isabel dijo...

Ya lo he hecho, aunque adáptandolo a los ingredientes que tenía, y me ha gustado mucho. Supongo que con el helicrisio y tu selección de HG tiene que ser todavía mejor. Pero no tengo ese hidrolato, en cuanto a los HG, he utilizado de: granada, malva, rusco, laminaria y vid roja. Como emulsionante he utilizado VE y estearato de sodio caseros.
La textura ha quedado muy bien y penetra muy rápido.
En fin, que me ha encantado. La verdad es que todas las recetas de este blog que he hecho me han quedado bien.
Muchísimas gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Isabel! Enhorabuena por ese sérum contorno "tuneado" que con semejantes activos debe ser además muy efectivo. Un beso muy fuerte y gracias por escribirme para contármelo. Ésa es la parte que más me gusta... ;)

Alicia dijo...

Excelente aporte, pues he estado investigando sobre el serum facil en serumfacial.com y justo pensaba aplicarlo por las zonas debajo de los ojos y los párpados que son mis zonas más afectadas, espero que el serum me funcione, no quiero usar otro método como el láser u otro. Gracias por la bella explicación

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias, Alicia. El sérum mejorará esa zona seguramente, pero recuerda que no deja de ser un tratamiento natural y como tal, no es milagroso. De todas formas, seguramente te sorprenderá agradablemente... :)
Un saludo.

Anónimo dijo...

Sonia, donde puedo encontrar el extracto hidroglicenariado especial antiedad???

India

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola India, pues que yo sepa en ningún sitio porque es de mi invención... ;)
Pero puedes elaborarlo tú misma en casa como un HG más utilizando las plantas que indico en la receta.
Un saludo!

Unknown dijo...

hola Sonia :
Buscando jabon y crema cannabica he encontrado tu blog y la verdad sea dicha ,llevo toda la mañana en el, jajajaj, muy bueno eh? xapo por la labor , me gustaria preguntarte por dos recetas concretas. Evidentemente las dos de cannabis.pero te mandare un mail, si no te importa , es mas que nada las cantidades y sobre la caducidad oxidacion o deterioro del aceite de cannabis y que cantidad poner de vitamina E.
hace poco empece ha hacer mis pinitos con el jabon , y quiero hacer una crema y jabon, lo unico es que yo usare aceite de cannabis, obtenido mediante coccion al baño maria, y con restos de hoja de la planta, pues opinamos que posee mas thc que las semillas, pertenezco a una asociacion cannbica, y puedo usar ese material sobrante,cera tambien tengo,me dan un panel de la colmena y le quito la miel con el secador de pelo. Es que para hacer un jabon y una crema prefiero hacerla con fundamento y perdon por la expresion sonia pero es que el jabon de cannabis que aqui tienes hija de mi vida , POR DIOS QUE PINTA TIENE !!!
pues poco mas , te envio un mail y espero no explallarme tAnto como ahora y ser mas concreto AJJAAJA perdon .un saludo .

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Joseba, qué alegría que los chicos también os "manifestéis" por aquí... :)
Pues si te gustan el jabón y el sérum, eso no es nada. Estoy trabajando en una línea de productos con cannabis que incluyen champú sólido, protector labial y algunos otros, y estoy fascinada.
A mí ya me sedujo desde el principio por esas propiedades cosméticas tan potentes que tiene, y probar los productos ya elaborados sobre la piel y el pelo me ha convencido del todo.
Pues...espero tu e-mail.
Un saludo y bienvenido!

Anónimo dijo...

Hola Sonia, me encanta tu blog!! Me gustaría preguntarte si puedo sustituir el ácido hialurónico por colágeno hidrosoluble, o por algún otro ingrediente. Y el conservante puede ser Geogard?
Muchísimas grácias por tus entradas!!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola, muchas gracias :)
A ver, si el Geogard que tienes es el 221, es Cosgard, es el mismo con la misma composición (Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol), pero con distinto nombre.
Si es el Geogard Ultra también se puede usar, pero ten en cuenta el rango de pH que tiene para que sea eficaz, que es entre 3 y 6.
Si cambias los ingredientes,que puedes hacerlo claro está, es posible que varíe el pH final, aunque sea muy poquito, por lo que te recomiendo que lo midas y si es preciso acidifiques la emulsión con un pelín de ácido láctico o cítrico. Y listo!
Un saludo.

Anónimo dijo...

Infinitas gracias por tu rápida respuesta!! Sí, es el Geogard 221. Seguiré tus consejos. Un saludo

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...