martes, 6 de diciembre de 2011

Cómo elaborar una 'Body butter'





Una body butter es, literalmente, una manteca para el cuerpo.

Es un producto cosmético sumamente útil que se elabora mediante el batido de mantecas vegetales junto con aceites. A esta combinación se le pueden añadir todo tipo de extractos vegetales, aceites esenciales o aceites absolutos.

Es perfecto para proteger el cutis, hidratarlo, regenerarlo y nutrirlo. De la misma forma, también resulta idóneo para el resto del cuerpo, incluidos los pies, sobre los que actúa como un magnífico hidratante. Además, sus cualidades lo convierten en un tratamiento de buenos resultados para estrías, dermatitis, psoriasis y afecciones de la piel que requieran una dosis extra de hidratación y defensas.

En estos últimos casos sería conveniente la restricción en el uso de aceites esenciales a unos pocos como el de Manuka, Árbol de té, Lavanda y Manzanilla.


La ventaja de la body butter es que es un cosmético sin presencia de agua, por lo que no es necesaria la adición de conservantes siempre y cuando tengamos la precaución de conservar los envases abiertos en la nevera. Respetando esta sencilla regla, este producto puede permanecer en perfectas condiciones durante dos años.

Una body butter sencilla puede consistir en una mezcla de un 60% de manteca vegetal y un 40% de aceite. Esta combinación se puede complicar tanto como se quiera, ya sea añadiendo mezclas de mantecas, mezclas de aceites vegetales o una combinación de ambas.

Si decidimos añadir aceites esenciales (del 1% al 5% del total), deberemos descontar esa cantidad del porcentaje de aceites vegetales. Lo mismo se aplicará para extractos y vitaminas añadidos.





Procedimiento


Esta manteca se elabora en varios pasos:


-primero se derriten las mantecas al baño María, a temperatura suave y teniendo mucho cuidado de que no alcancen el punto de ebullición.

-una vez en estado líquido se añaden los aceites, se mezcla todo y se deja enfriar.

-cuando observemos que empieza a solidificarse en los bordes superiores es el momento de batir. Incorporamos los aceites esenciales y extractos y empezamos a batir hasta conseguir una mousse blanca y espesa. Ése será el momento de verter la mezcla en los recipientes.

-etiquetamos y guardamos en la nevera para una conservación óptima.









(Gracias a Olga, por compartir generosamente su artículo)

Fuentes: http://esunacuestiondepiel.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00%2B01:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00%2B01:00&max-results=14

27 burbujitas:

La Jacinta Cosmetica Natural dijo...

Yo tengo una pregunta para este caso jajajajaja.
Cuando hablas de agregarle extractos de que tipo son
por que yo tengo tinturas , si le agrego eso va a quedar con agua y ahi cmenzamos con problemas de emulsion?
cuentame por que yo no tengo extractos que no tengas agua, glicerina y alcohol.
Cariños.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Jacinta, estrenas comentarios ;)
Las tinturas alcohólicas, tinturas madre o alcoholatos no llevan agua, sino alcohol, las puedes poner tranquilamente en las mantecas.

Los extractos CO2 no llevan agua, sino una base sobre glicerina u otro aceite. Los extractos glicólicos (de glicerina o propilenglicol) no llevan necesariamente.
Puedes elegir...
Un saludo.

La Jacinta Cosmetica Natural dijo...

Entonces no hay problema , pense que si le agregaba y era liquido tenia problema despues para emulsionar.
Lo voy a probar !! despues lo muestro
Saludos.!! y gracias

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Pero los extractos los pones una vez tienes montada la manteca corporal, ¿no?, en el último momento... ;)
Yo al menos lo hago así.

La Jacinta Cosmetica Natural dijo...

ok asi lo voy hacer.

MJ dijo...

Y si le pones un conservante así no hará falta tenerla en la nevera, no?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

MJ: sí claro, aunque las body butter tradicionalmente no llevan conservantes. Esta receta pretende ser fiel a la original, pero le puedes poner uno. Un saludo.

Isabel Pecino dijo...

Ummm es de las recetas más sencillas que he encontrado!! la que yo hago es algo más complicada. Gracias por compartirla!!
lascosasdebelita.blogspot.com

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Isabel. La puedes complicar tanto como quieras, incluso le puedes añadir fase acuosa.
Un beso!

Iria dijo...

de nuevo yo, ¡la duda con patas!
la consistencia de estas mantecas, ¿es sólida, tipo pastilla, o más bien como una espuma espesa?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Como una crema espesa y consistente, casi como merengue ;)

Iria dijo...

por fin, ¡he hecho mi primera manteca! bueno, en realidad he hecho dos recetas, esta y la otra que tienes de la barra sin perdón de lush, ¡mil gracias por compartirlas! iba a poner fotitos pero el recipiente que he puesto es muy cutrón y ¡no me luce! lo único que no me convence es el olor, no sé si poniendo menos gotas de AAEE lo solucionaré. Otra cosa que se me ocurre, y que te quería consultar, es sustituir los AAEE por fragancias o la parte de aceite por un macerado (he visto unos en AZ, como el de vainilla, con muy buena pinta...), ¿funcionaría?

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Muchas gracias a ti, enhorabuena, Iria!! Claro que sí, los macerados perfumados son estupendos (el de vainilla es espectacular) y puedes ponerle las fragancias naturales que te apetezcan. Sólo acuérdate de descontar la cantidad de fragancia del porcentaje de aceites vegetales y listo.
Un beso muy fuerte ;)

Jabones Aromas del Campo dijo...

Hola Sonia, al final la hice y el resultado es maravilloso. Muchas gracias por compartir tantas y tantas cosas con nosotros!
Besitos.......
Ah, en mi blog, he puesto un enlace a este artículo!

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Yohanka, muchas gracias a vosotros por pasar a verme y por vuestro apoyo :)
Gracias también por poner el enlace.
Un besazo.

Anónimo dijo...

tiene una pinta estupenda,una duda,si decido usar un conservante,tanto para esta receta como para las cremas caseras,¿cuál me recomendarías?
gracias.
Leyre

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Leyre, gracias :)
Como no lleva fase acuosa y se trata básicamente de evitar un posible enranciamiento de los aceites, yo le pondría un 1% de vitamina E. Con eso será suficiente.
En las cremas depende, intento que el conservante sea natural y para eso tienes el Plantaserv (en AZ), que es bastante eficaz para una amplia gama de pH ;)
Un saludo.

Anónimo dijo...

muchas gracias por tu ayuda!
un saludo.Leyre

Anónimo dijo...

Hola Sonia, muchas gracias por compartir tus recetas!
Acabo de preparar una manteca corporal con las proporciones que indicas, pero se me ha solidificado. La he batido hasta que ha quedado cremosa y la he guardado en la nevera, y al cabo de 30min estaba sólida. Como puedo hacer para que la textura sea la de un "mousse"? Sandra

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Sandra, gracias a ti.
60-mantecas 40-aceites es la proporción de base. El resultado va a depender más de las mantecas que le hayas puesto. A mantecas más duras, más consistente es la manteca. Y lo mismo con los aceites: coco, jojoba, son aceites duros, que solidifican a bajas temperaturas.
Si no te convence el resultado, no lo dudes, repasa las cantidades y corrige la fórmula añadiendo más cantidad de aceites. Puedes volver a calentarlo todo y empezar de nuevo.
También es importante que sigas las instrucciones y que batas la mezcla con una batidora con varilla de montar claras, por ejemplo, que son estupendas para eso. La textura 'mousse' sólo se consigue cuando entra aire en la preparación, así que lo que puedes hacer es ir sacando e introduciendo la varilla para asegurarte de que queda aérea, pero la textura de la body butter es más bien espesa, consistente, casi sólida aunque suave y de penetración rápida.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Gracias Sonia por tu respuesta. El aceite que usé es el de aguacate, y las mantecas de cacao (la mayor parte)y de karité, en la proporción que indicas. También batí con la batidora de varillas. Quizás al ser tan dura la manteca de cacao...Probaré a añadirle más aceite a la mezcla. Gracias! Sandra

Unknown dijo...

Hola Sonia, hace días que sigo tu blog y me maravillo cada vez que me paso por él!! Soy novata en esto de las cremas y leyéndote me he animado a probar, a ver qué pasa.He comenzado con el "body butter" por lo sencillo que es, pero no me ha salido, me queda líquido.He seguido los pasos al pie de la letra, he puesto 60% manteca de karité y 40% de aceite de almendras y aceite de jojoba en partes iguales.No sé qué ha pasado...

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Mia, gracias por tus comentarios :)
Creo que la falta de consistencia se debe o bien a que necesitas un porcentaje de manteca más dura, como la de cacao o bien que no hayas batido con varillas eléctricas (las de montar nata), se hacen indispensables para conseguir la textura de manteca batida. Puedes corregir las proporciones, calentar todo al baño maría y probar de nuevo. Un saludo!

Unknown dijo...

He probado a añadir manteca de cacao y aceite en proporción, he batido con varillas, y conseguido!! Ya tengo mi primer producto natural con un aprobado!! Muchisimas gracias por tus consejos!! Un abrazo

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

De nada, Mia, gracias a ti por no dejar de intentarlo ;)
Un abrazo.

Yolanda dijo...

Hola Sonia, lo primero me encanta tu blog. Es fantástico. Tengo una pregunta: ¿porqué hay que guardar el body butter en un bote abierto y en la nevera? Gracias.

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Yolanda, muchas gracias :)
Por mi experiencia yo diría que se conservan mejor y en mejores condiciones así, pero no es obligatorio, ya que en principio la vitamina E protege los aceites del enranciamiento a temperatura ambiente. Es una manera de hacerlas durar más.
Con "abierto" me refiero a no hermético. Un saludo.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...