martes, 18 de junio de 2013

Mandorlina


El fin de semana nos ha traído un buen manojo de inspiración y con ella ha llegado nuestra 'Mandorlina' de forma inesperada, como suelen llegar las cosas buenas de la vida.

Esta crema facial cuida la piel a golpe de hidratación y emoliencia porque contiene muchísima almendra. Almendra en forma de aceite para nutrirla, calmarla y dejarla sedosa, y leche de almendras en polvo para suavizarla y protegerla.






El aceite de macadamia, el loto sagrado, el tilo y la lavanda fina la convierten en una deliciosa, ligera y veraniega hidratante que además ilumina, renueva y alisa la piel protegiéndola del sol y calmando sus efectos negativos sobre ella. 
Perfecta para conquistar las pieles más sensibles y delicadas y...los espíritus más refinados.

Feliz semana.







Para solicitar información sobre nuestros productos podéis escribirnos a: arboldeburbujas@hotmail.com


15 burbujitas:

Anónimo dijo...

Hola Sonia
Cierto, cuando menos lo esperas ;)

Que finura de crema, una delicia
Voy corriendo a buscar el loto sagrado a ver qué es!!
Gracias guapísima me quedado encantada
Besos

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias Noe :)
Ay...está mal que yo lo diga pero es que...es una pasada. El loto te va a sorprender, es una maravilla.
Un beso, guapetona!

Anónimo dijo...

Hola Sonia
He estado investigando... wuuuuauuu qué preciosidad de flor!!
Es cierto todo lo que cuentan?

Me permites que te pregunte cómo has añadido las propiedades a la crema. En extracto? Dónde la has comprado?
He estado mirando y la puedo conseguir en semillas pero he leído que sus activos se "duermen" si se estresa la planta asique tiene que ser muy delicada
Disculpa por todo este rollo que te cuento

He cantado miles de veces la canción de heroes que me encanta y nunca supe que hablaba de esta flor por la nena de nepal, ahora ya se su significado!! Que bonito

Gracias Sonia!! besotes

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Ya lo sabía yo...te has emocionao ;)

No te compliques tanto, compra la planta seca y/o en polvo. Yo lo consigo de mi herboristera que es un talento y me trae cosas chulísimas, pero creo que también lo tienen en AZ.

Anda que no da de sí el Loto. Puedes preparar una infusión como fase acuosa, un macerado oleoso (1 parte de planta x 5 de aceite) o macerado acuoso (1/10).
Es verdad que las leyendas en torno al Loto sagrado son requetebonitas, me alegra que te guste :)
Un beso.

Anónimo dijo...

Hola Sonia
Cuánto aprendo contigo!!!
Mil gracias por tu ayuda.. estoy encantada con tu crema y por lo que despierta en mi ;)
Besitos

Begoña dijo...

Hola Sonia ! Menuda pinta tiene.
Siempre se aprende contigo.
¿sería posible que pusieras la receta?, todavia no tengo tanta práctica, como para hacerla yo sola, aunque he hecho alguna de tus recetas.
El aceite de macamadia por cual se puede sustituir.? Muchas gracias por la ayuda que siempre nos das.
Un saludo Begoña

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Gracias a ti, Begoña :)
Compartimos muchísimas cosas en este blog, pero a veces, simplemente no ponemos algunas de las recetas. El aceite de macadamia puedes sustituirlo por alguno con propiedades hidratantes y que además tenga el tacto seco y penetrante, el de jojoba sería perfecto.
Un saludo.

Dulcekita dijo...

Comentar mis dos regalitos que estado disfrutando estos días,la crema Mandorlina es muy ligera y sutil,tengo la piel mixta y delicada y se extiende y absorbe genial,hidrata sin sensacion grasa,como dices,perfecta para el verano,y la crema de manos Dalila me ha enamorado,su aroma es delicioso y la textura perfecta,untuosa,super hidratante,es un placer extenderla y no sólo en las manos si no por todo el cuerpo..luego el detalle tan bonito del papel artesano donde vienen explicados sus ingredientes y sus caracteristicas hacen el complemento perfecto.Muchas gracias por tu pasión y tu esmero con estas maravillas,he quedado encantada. María

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

María! Muchísimas gracias por tus comentarios, estamos felices de que te hayan gustado las muestras ;)
He pasado tus impresiones al Foro de la página de Facebook, para que puedan leerlas también allí.
Un abrazo!

Juany dijo...

Hola¡ Antes de nada decirte que me encanta tu blog :) . Quería hacerte una consulta, y es que ya me ha pasado un par de veces que al tener ya hecha una crema, justo al añadirle el conservante (yo uso cosgard), se me ha "cortado" totalmente la crema, De hecho, he intentado "reanimarlas" volviéndolas a calentar, etc. y no ha habido manera de poder aprovecharlas. Lo cierto es que he seguido las recetillas que tengo al pie de la letra, y la emulsión queda estupendamente hasta que le pongo las gotas de cosgard, ¿a qué puede deberse? ¿Me recomiendas otro conservante? Mil gracias ;)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Hola Juani, gracias! Tendrías que decirme qué ingredientes le has puesto exactamente, pero a parte de ser algo irritante en algunas personas, el cosgard tiene muy buena estabilidad con todos los emulsionante y gomas, así que por ese lado en principio no hay problema. En cuanto a los demás ingredientes, resulta incompatible con el agua de cal (por el ácido dehidroxiacético, que hace que se separen) y no funciona bien con algunos tensioactivos como el estearato de sodio. Se me ocurre que la emulsión tiene que estar totalmente fría cuando lo añadas. Emulsionantes hay muchos, por ejemplo uno que funciona muy bien es el Benalcyl (creo que lo tienes en Jabón y vida), da muy buenos resultados. A ver si resolvemos el misterio. Un saludo.

Juany dijo...

Hola Sonia¡ Muchas gracias por tu rápida respuesta :) Verás, te pongo los ingredientes que usé para la crema corporal:
- Manteca de mango: 6 g
- Macerado de caléndula: 25 g
- Olivem 1000: 8 g
- Hidrolato de rosas: 20 g
- Agua mineral: 38,8 g
- Aceite esencial de palmarosa: 20 gotas
- Aceite esencial de lavanda: 40 gotas
- Escualano: 20 gotas
- Vitamina E: 4 gotas
- Cosgard: 20 gotas

No lleva agua de cal ni estearato de sodio. Tal vez sea, como me comentas que la crema tenga estar totalmente fría, pero me resulta raro porque con otras recetas no me pasa, y además cuando le añadí el cosgard a la crema ya está bastante tibia.... La verdad es que es todo un misterio¡ jejeje. Un abrazo :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Ya sé lo que ha pasado, Juani. La fórmula está bien, es quilibrada. Lo único que yo reduciría la cantidad de aceites esenciales a un 3% (unos 3 gr. para esta fórmula).

Creo que el problema está en la cantidad de Cosgad que le has puesto, madre mía, ¿20 gotas para 100 gr de crema? ¿Es el de AZ? Normalmente las cantidades a utilizar las indica el fabricante, pero si es el de AZ ( alcohol bencílico + ácido dehydroacético + agua), la proporción sería de 0.6% a 1%, en este caso y por la cantidad de agua que lleva la fórmula, con un 0.6% sería suficiente.
Aquí un 0.6% serían 0.6 gr, que en gotas vienen a ser 7 u 8 gotas. Le has puesto casi el doble ;)
Creo que puede ser eso.
Un abrazo.

Juany dijo...

Sonia, muchísimas gracias, estoy de acuerdo con que es demasiado Cosgard¡ De ahí que se cortara justo cuando se lo puse y lo mezclé. Por otro lado, los aceites esenciales también son demasiada cantidad. La receta la saqué de AZ, así que son ellos los que han patinado con la receta¡ jejeje. Voy a volver a intentar hacerla, ahora ajustando las dosis, como muy bien me has recomendado. Un beso guapa y gracias de nuevo por tu ayuda :)

Sonia ๑El Árbol de Burbujas๑ dijo...

Sí, era sobredosis de Cosgard...Uy, no te fíes mucho que no es oro todo lo que reluce y haces bien en comprobar las fórmulas vengan de donde vengan, siempre hay que comprobarlo todo. ;) Pues ténme informada! Un beso, Juani.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...